Las elecciones de 2018 y el triunfo de AMLO/Morena
Resumen
El triunfo arrollador de Andrés Manuel López Obrador y del frente político de Morena en las elecciones federales y locales del 1 de julio de 2018, fue un acontecimiento asombroso sin precedentes en la historia nacional que dejó atónita a la opinión pública mexicana e internacional por la contundencia de los resultados. Así, la mayoría de la población decidió pacífica y democráticamente que el país debía encaminarse, por primera vez en su historia moderna, hacia el establecimiento de un gobierno nacionalista de orientación de izquierda. Ante dicho notable cambio político social en México, es fundamental explicar porqué y cómo, a diferencia de otros periodos de la historia electoral del país, en 2018 fue posible que se gestara tal mutación radical de los poderes públicos en la República, con el fin de entender la dimensión que esto representa. Para comprender este fenómeno político sui generis se deberán considerar, entre otros, los factores político sociales, culturales, comunicativos y mediáticos que nos ayuden a responder la pregunta ¿por qué en 2018 no funcionaron las hábiles estrategias tradicionales de boicot político que el sistema del poder establecido aplicó en 2006 y 2012, impidiendo la victoria electoral de AMLO; y en ese último año de comicios se logró el éxito político del frente morenista “Juntos Haremos Historia”? Palabras clave: elecciones 2018, oposición política, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cambio de régimen, crisis del sistema, medios de comunicación dominantes, comunicación política, redes sociales.
Citas
Acuña Murillo, Ivonne (2018). “AMLO, contrapeso de los poderes fácticos, incluidos los medios de comunicación”, Zócalo. Comunicación, Política y Sociedad, núm. 222, año XVIII, Ciudad de México, agosto de 2018.
ADNPolítico (2018). “¿Qué puede hacer AMLO con su mayoría en Congreso?”, ADNPolítico, Ciudad de México, 5 de julio [https://adnpolitico.com/congreso/2018/07/05/que-puede-hacer-amlo-con-su-mayoria-en-congreso], fecha de consulta: 9 de julio de 2018.
Aguilar Valenzuela, Rubén (2016). “AMLO, el publicista”, El Economista, Sección Elecciones 2018, Ciudad de México, 13 de septiembre [https://www.eleconomista.com.mx/opinion/AMLO-el-publicista-20160913-0007.html], fecha de consulta: 20 de julio de 2018.
CNN en Español (2018). “Elecciones México 2018: los ganadores y perdedores de la jornada”, CNN en Español, Sección México Voto 2018, Ciudad de México, 2 de julio [https://cnnespanol.cnn.com/2018/07/02/elecciones-mexico-2018-los-ganadores-y-perdedores-de-la-jornada/], fecha de consulta: 8 de julio de 2018.
Consulta Mitofsky (2018). “México: encuestas de salida. 4 elecciones presidenciales 2000-2018”, Consulta Mitofsky, Poll Reference, Análisis del voto 2000-2018, Ciudad de México, 1 de julio de 2018 [file:///C:/Users/Javier/Downloads/2018-00_Mitofsky_ReporteExitPoll_Nal.pdf], fecha de consulta: 19 de septiembre de 2018.
Del Pozo García, Antonio (2017). “La efectiva estrategia de AMLO que no tienen los otros políticos”, Huffpost, México, 16 de agosto [https://www.huffingtonpost.com.mx/antonio-del-pozo-garcia/la-efectiva-estrategia-de-amlo-que-no-tienen-los-otros-politicos_a_23078570/], fecha de consulta: 18 de junio de 2018.
El Financiero (2018). “Con historieta, AMLO explica por qué está en contra del nuevo aeropuerto de la CDMX”, El Financiero, Ciudad de México, 16 de abril [http://www.elfinanciero.com.mx/elecciones-2018/con-historieta-amlo-explica-por-que-esta-en-contra-del-nuevo-aeropuerto-de-la-cdmx], fecha de consulta: 3 de julio de 2018.
Espíndola, José Pablo (2018), “AMLO también triunfó en el mundo digital”, Informe Índigo, Sección Elecciones 2018, Ciudad de México, 3 de julio [https://www.reporteindigo.com/piensa/amlo-triunfo-en-mundo-digital-apoyo-jovenes-redes-sociales/], fecha de consulta: 20 de septiembre de 2018.
Fernández, José Antonio (2018). “Campaña AMLO a una cámara”, Telemundo, núm. 162, Ciudad de México, agosto -septiembre [www.telemundo.com].
Forbes (2018). “AMLO es el candidato con más votos en la historia de México”, Forbes, Sección Forbes Política, Ciudad de México, 2 de julio [https://www.forbes.com.mx/amlo-es-el-candidato-con-mas-votos-en-la-historia-de-mexico/], fecha de consulta: 9 de julio de 2018.
Hurtado Razo, Luis Ángel (2018). “Elecciones presidenciales, redes sociales 2018. Un terreno inconcluso para la democracia mexicana”, Zócalo. Comunicación, Política y Sociedad, núm. 223, año XIX, Ciudad de México, septiembre de 2018.
Lagunes, Jimena (2018). “Previo al debate, ¿quién ha tenido la mejor comunicación?. Esto dicen los expertos”, El Financiero, Ciudad de México, 22 de abril [http://www.elfinanciero.com.mx/elecciones-2018/previo-al-debate-quien-ha-tenido-la-mejor-comunicacion-esto-dicen-los-expertos], fecha de consulta: 21 de agosto de 2018.
Navarro, María Fernanda (2108). “Cómputo final: AMLO se lleva 30.11 millones de votos, 53.19%”, Forbes, Sección Forbes Política, Ciudad de México, 6 de julio [https://www.forbes.com.mx/computo-final-amlo-se-lleva-30-11-millones-de-votos-53-19/], fecha de consulta: 9 de julio de 2018.
Orozco, Guillermo y Darwin Franco (2018). “Y después de las elecciones, el país seguía aquí”, Zócalo. Comunicación, Política y Sociedad, núm. 221, julio, año XVIII, Ciudad de México.
Padilla Ríos, Carlos (2018). “Duopolio televisivo replegado”, Zócalo. Comunicación, Política y Sociedad, núm. 221, año XVIII, Ciudad de México, julio de 2018.
Paullier, Juan (2017). “¿Por qué hay un ‘gasolinazo’ en México pese a la expectativa de que bajarían los precios con la Reforma Energética?”, BBC Mundo, Ciudad de México, 8 de enero [https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38514442], fecha de consulta: 24 de julio de 2018.
Politico.com (2017). “AMLO y sus populares frases contra los medios y sus rivales”, Politico.com, Ciudad de México, 30 de agosto [https://politico.mx/central-electoral/elecciones-2018/fox-dice-amlo-vividor-tras-amenaza-de-quitarle-la-pensi%C3%B3n/], fecha de consulta: 3 de junio de 2018.
Salinas, Porfirio (2018). “Elección México 2018: Una lección para la historia”, ADN Político, Sección Opinión, Ciudad de México, 2 de julio [https://adnpolitico.com/voces/2018/07/02/opinion-eleccion-mexico-2018-una-leccion-para-la-historia?internal_source=PLAYLIST], fecha de consulta: 11 de julio de 2014.
Telemundo (2018). “Hombres y mujeres”, Telemundo, núm. 162, Ciudad de México, agosto septiembre, p. 32 [www.telemundo.com].
Urrutia, Alfonso (2018). “Valida el INE triunfo de Juntos Haremos Historia”, La Jornada, Sección La Transición, Ciudad de México, 9 de julio.
Velázquez Yáñez, Axel (2018). “Los medios de comunicación tradicionales y la victoria de López Obrador”, Zócalo. Comunicación, Política y Sociedad, año XVIII, núm. 221, julio, Ciudad de México.
Zepeda Patterson, Jorge (2018a). “¿Por qué el sistema no pudo contra AMLO?, Informador.mx, Ciudad de México, 7 de mayo de 2018 [https://www.informador.mx/ideas/Por-que-el-sistema-no-pudo-contra-AMLO-20180507-0051.html], fecha de consulta: 3 de julio de 2018.
—— (2018b). “López Obrador o el peronismo mexicano”, El País, Sección Elecciones México 2018, Madrid, 20 de junio [https://elpais.com/internacional/2018/06/20/mexico/1529515100_719249.html], fecha de consulta: 27 de junio de 2018.
Zuckermann, Leo (conductor) (2018). “¿Cómo gobernará AMLO y el manejo de la opinión pública”, La Hora de Opinar; invitados: Javier Tello, Valeria Moy y Macario Schettino, Foro TV, Sección Debates y entrevistas políticas, Noticieros Televisa. Ciudad de México, 3 de septiembre de 2018 [https://noticieros.televisa.com/videos/es-la-hora-de-opinar-programa-del-3-de-septiembre-de-2018/], fecha de consulta: 6 de septiembre de 2018.