https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/issue/feed Argumentos. Estudios críticos de la sociedad 2023-09-11T13:59:39Hora estndar central (Mxico) Argumentos. Estudios críticos de la sociedad argumentos@correo.xoc.uam.mx Open Journal Systems <table border="0" width="799" cellspacing="0" cellpadding="0" align="center"> <tbody> <tr> <td align="left" valign="top" bgcolor="#FFFFFF" width="799" height="250"> <p><em>Argumentos. Estudios críticos de la sociedad</em>, es una publicación cuatrimestral editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Fue creada en 1987 con la idea de proporcionar a la comunidad intelectual los resultados del trabajo académico y de investigación.</p> <p>Comprometida con la calidad académica y la investigación, acoge en sus páginas un eje temático, articulado alrededor de acontecimientos relevantes y los grandes debates de la actualidad. También integra aportes a la investigación escritos por especialistas, así como reseñas analíticas y otros materiales.</p> <p>La revista somete a dictamen académico cada uno de los artículos que la integran, garantizando su calidad. Está dirigida hacia un público académico especializado y, en general, hacia lectores interesados en conocer distintos puntos de vista acerca de temas relevantes de la actualidad.</p> </td> </tr> </tbody> </table> https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1437 Cintillo legal 2023-08-15T12:44:36Hora estndar central (Mxico) Argumentos. Estudios críticos de la sociedad revistaargumentos.uamx@gmail.com 2023-08-15T12:44:36Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1431 Índice 2023-06-30T11:03:58Hora estndar central (Mxico) Argumentos. Estudios críticos de la sociedad revistaargumentos.uamx@gmail.com 2023-06-30T10:51:58Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1432 Presentación 2023-06-30T11:03:58Hora estndar central (Mxico) Aleida Azamar Alonso gioconda15@gmail.com 2023-06-30T10:57:08Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1421 ¿Hacia dónde se dirige la transición energética mexicana? 2023-09-11T13:23:07Hora estndar central (Mxico) Aleida Azamar Alonso gioconda15@gmail.com <p>Este artículo se enfoca en el análisis de la transición energética (TE) que se ha manifestado en México durante el presente siglo, el cual se da en el contexto de un vaivén político marcado por el cambio entre dos fuerzas gobernantes con objetivos muy diferentes. En los resultados se observa cómo México ha establecido un amplio andamiaje normativo para llevar a cabo dicha transición, pero la ejecución práctica de la TE no ha tenido los efectos esperados, sobre todo en términos de disminución de contaminación, a pesar del incremento en la cantidad de energía obtenida por tecnologías más limpias.</p> 2023-06-30T00:00:00Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1422 Cosechar el sol y el aire 2023-09-11T13:36:05Hora estndar central (Mxico) Raul Anthony Olmedo Neri raul.olmedo@politicas.unam.mx <p>A pesar de que los megaproyectos eólicos y solares han tenido un crecimiento importante después de la Reforma Energética en México, su operación y los impactos socioterritoriales que generan no han sido suficientemente analizados. Por ello, en este trabajo se problematiza desde la Ecología Política su funcionamiento y se describen algunas de las transformaciones que generan en la ruralidad mexicana. Se ha empleado una metodología cualitativa de alcance descriptivo que articula la experiencia profesional como consultor para estos megaproyectos con la base de datos oficial sobre el panorama energético mexicano. Los resultados muestran que el modelo de negocio de los megaproyectos energéticos, la laxitud jurídico-política en la que operan y los efectos socioterritoriales que provocan los convierten en una forma ampliada de explotación de la naturaleza.</p> 2023-06-30T00:00:00Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1420 La corporatización de la Comisión Federal de Electricidad 2023-09-11T13:38:08Hora estndar central (Mxico) Andrea Terán Bobadilla ateranb@hotmail.com <p>El presente artículo está enfocado en analizar los cambios legislativos del sector eléctrico mexicano para explicar el proceso de corporatización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).&nbsp; Se hace un esfuerzo por comprender en qué consiste este concepto, además de un análisis a partir de su relación con las políticas implementadas en el país. Para ello, la propuesta de cuatro etapas históricas permite dar una perspectiva de los enfoques imperantes en cada una de ellas, los cuales han oscilado entre lo público y lo privado. Se pone énfasis en el periodo que coincide con la implementación del modelo neoliberal, pues tal etapa trajo consigo cambios políticos y económicos en el sector eléctrico, que alcanzó su cúspide en la reforma energética en el pasado sexenio presidencial en México.</p> 2023-06-30T00:00:00Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1419 La disputa por la transición energética en México en condiciones dependientes 2023-09-11T13:40:48Hora estndar central (Mxico) Daniel Sandoval Cervantes dsandoval@cua.uam.mx <p>El objetivo central de este trabajo es analizar los márgenes y horizontes de la transición energética en México. El trabajo se adscribe a los estudios críticos de la energía y la teoría de la dependencia. La metodología utilizada es el análisis crítico de las condiciones globales de la transición en un contexto de capitalismo fósil, para luego abordar cómo este contexto sociohistórico construye el bloqueo de carbono en la política energética mexicana y los horizontes de la disputa contemporánea por una transición energética justa y democrática en México. El ensayo consta de dos secciones: una primera dedicada a la crítica de la economía política de la energía. La segunda ofrece un análisis crítico de la política de transición energética de México.</p> 2023-06-30T00:00:00Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1423 Una perspectiva general de la política energética mexicana; efectos y desacuerdos 2023-09-11T13:43:06Hora estndar central (Mxico) Yolanda Mexicalxóchitl García Beltrán ymgb1988@gmail.com <p>En este trabajo se ofrece una visión general de los proyectos de energía eólica en México. Se parte del entendimiento de que el auge de éstos responde a políticas internacionales y no es exclusivo del país; sin embargo, su caso presenta particularidades importantes pues muchos de estos parques se encuentran en territorios indígenas donde han provocado conflictos socioambientales conducidos por un sentimiento de oposición y resistencia. Por ello, este trabajo busca responder a los siguientes cuestionamientos: ¿cómo se configuró la política energética que permitió la multiplicación de proyectos de este tipo en esos territorios? ¿por qué éstos carecen, en ocasiones, de aprobación? &nbsp;Este análisis se sustenta en las categorías <em>aceptación social </em>y <em>justicia ambiental, </em>así como en reflexiones surgidas a partir de elementos empíricos.</p> 2023-06-30T00:00:00Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1424 Sueños en la transición energética y crítica a la reforma energética 2023-09-11T13:44:30Hora estndar central (Mxico) Agustín R. Vázquez García avazquez@correo.xoc.uam.mx <p>Este artículo retoma la definición de crítica como actualización de las posibilidades históricas. En el ámbito de la temática sobre la energía está encarnada en la propuesta de autogestión energética impulsada por actores localizados en los márgenes de la sociedad. La ralentización de la transición energética que se observa a nivel mundial expone a dicha iniciativa como la auténtica realización de la transición energética y funge como criterio crítico de la propuesta de reforma energética del actual gobierno mexicano encabezado por Andrés Manuel López Obrador.&nbsp;</p> 2023-06-30T00:00:00Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1425 El derecho consuetudinario como expresión de resistencia: el pueblo totonaco de Huehuetla (Puebla) 2023-09-11T13:49:46Hora estndar central (Mxico) Belinda Rodríguez Arrocha belinda.rodriguez@uiep.edu.mx Ernestina Solís Patiño ernestina.solis@uiep.edu.mx <p>El propósito de este artículo es mostrar la supervivencia del sistema normativo interno en el municipio totonaco de Huehuetla (Puebla). Esta perspectiva normativa demuestra una resistencia cultural al derecho positivo y a las instituciones públicas. En primer lugar, esta investigación cualitativa muestra el impacto del pluralismo jurídico en el debate legal. En este sentido, durante las últimas décadas, numerosos autores han expuesto la importancia de las normas consuetudinarias en el contexto del pluriculturalismo de la nación. Asimismo, este trabajo presenta algunos recientes ejemplos de vindicación popular frente a los representantes de las instituciones públicas en Huehuetla, así como algunas prácticas pertenecientes a la normativa totonaca. Desde el enfoque de la sociología jurídica, es posible afirmar que el reconocimiento jurídico de los derechos indígenas no ha acabado con la discriminación étnica.</p> 2023-06-30T00:00:00Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1426 Presidencia de Néstor Kirchner en Argentina interpelada por el populismo Laclauniano 2023-09-11T13:51:12Hora estndar central (Mxico) Celia Romina Bruculo rbruculo@unlar.edu.ar Sergio Gustavo Astorga sastorga@uvq.edu.ar <p>En el siguiente artículo de investigación se abordan aproximaciones conceptuales de la noción de populismo, con aportes de las teorías del discurso, particularmente centrando la atención en las ideas políticas de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. El artículo se organiza en secciones que habilitan el análisis desde lo teórico/conceptual hacia la mirada de un estudio de caso. Un primer apartado&nbsp;trata sobre la noción de populismo, luego sobre los aportes de la Teoría del Discurso y el populismo en la obra de Laclau y la relación entre Populismo y Democracia. Posteriormente se analiza el caso de la presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007), tratando de evidenciar algunos elementos que lo vinculan con prácticas populistas entrado el nuevo siglo, profundizando algunas descripciones en relación con el presidencialismo y a su proyección internacional.</p> 2023-06-30T00:00:00Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1427 Apoyo mutuo y salud mental más allá de la sindemia 2023-09-11T13:52:53Hora estndar central (Mxico) Gianpolo Constetabile contestabile.gianpaolo@gmail.com Eugenia Gioavanna Campanella eugeniagiovannacampanella@gmail.com Elisabetta Baldin elisabetta.baldin@gmail.com Isadora Andrea Seconi isa.seconi@gmail.com <p>La Brigada Basaglia es un grupo de activistas de salud mental nacido en Italia durante la pandemia de COVID 19. Durante 2020, su trabajo se ha centrado en brindar un primer auxilio psicológico, pero la evolución de la crisis llevó el grupo a una reflexión teórica y práctica sobre la relación entre salud mental y ayuda mutua. Desde marzo de 2020, la COVID 19 ha estado causando muchas dificultades psicológicas y los meses de aislamiento social hicieron surgir angustias emocionales, conflictos relacionales y problemáticas comunitarias. Se hizo urgente recopilar y discutir la variedad de situaciones estresantes y complejas que las psicólogas y activistas enfrentaron durante los primeros 15 meses de acompañamiento. El objetivo del siguiente trabajo de investigación es recopilar experiencias de activismo centradas en el apoyo psicosocial durante la emergencia, profundizando pensamientos, emociones y perspectivas a partir de la experiencia de ayuda mutua en salud mental en Italia.</p> 2023-06-30T00:00:00Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1428 Litio en América Latina 2023-09-11T13:55:10Hora estndar central (Mxico) Luca Ferrari luca@unam.mx <p>Reseña del libro:&nbsp;<em>Litio en América Latina. Demanda global contra daño socioambiental</em>.&nbsp;</p> 2023-06-30T00:00:00Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1430 Silencio, trauma y las huellas que en el alma dejan 2023-09-11T13:59:39Hora estndar central (Mxico) Mariana Trejo Zubieta 2193063466@alumnos.xoc.uam.mx <p>Reseña del libro: <em>Las grietas de la subjetividad: silencio y trauma.</em></p> 2023-06-30T00:00:00Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement## https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1433 Autoras y autores 2023-06-30T11:04:02Hora estndar central (Mxico) Argumentos. Estudios críticos de la sociedad revistaargumentos.uamx@gmail.com 2023-06-30T11:00:38Hora estndar central (Mxico) ##submission.copyrightStatement##