Número actual

Núm. 101 "La nueva política energética del Estado mexicano"

Coordinación de este número: Aleida Azamar Alonso

En este número 101 de la revista Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, titulado “La nueva política energética del Estado mexicano”, se discuten los principales desafíos que enfrenta nuestro país en su camino hacia una matriz energética más sostenible; asimismo, se examinan las políticas y medidas que se ponen en marcha para superar dichos desafíos.

Publicado: 2023-06-30

Preliminares

Autores

Ver todos los números

Convocatorias Vigentes


Convocatorias Vigentes

Convocatoria - 2024 - Las violencias contra personas y comunidades que defienden el territorio y la vida

2023-10-11

En esta convocatoria se invita a contribuir con aportaciones teóricas y análisis de caso sobre conflictos y movimientos socio-territoriales y las estrategias de cuidado que desarrollan las comunidades en resistencia, la crisis de seguridad, el ascenso de la violencia que sufren los movimientos socio-ambientales y la inseguridad que enfrentan las y los defensores del territorio y los bienes naturales.

LÍNEAS TEMÁTICAS

  1. Conflictos socioambientales y movimientos de resistencia y de defensa del territorio, los bienes naturales y la vida en México y América Latina.
  2. Movimientos y estrategias de organización y resistencia de las comunidades rurales y urbanas, mujeres, jóvenes, adultos de la tercera edad, migrantes y organizaciones civiles en la defensa del territorio, los bienes naturales y la vida.
  3. Procesos de reconstitución comunitaria en las luchas por la defensa del territorio, los bienes naturales y la vida.
  4. Las estrategias del Estado en apoyo a las empresas y los megaproyectos extractivos, legislación en la materia (minera, agraria, aguas, bosques, pesca, etcétera), criminalización de la protesta y políticas de seguridad.
  5. El papel del crimen organizado en el despojo de los territorios.
  6. La pedagogía del miedo: la intimidación, hostigamiento, persecución, disuasión, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, etcétera, a los defensores del territorio y la naturaleza.
  7. La participación del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil en la protección de los defensores de los territorios y bienes comunes.
  8. Estudios comparativos de casos.

La fecha de cierre será el lunes 22 de enero de 2024.

Leer más acerca de Convocatoria - 2024 - Las violencias contra personas y comunidades que defienden el territorio y la vida