Trasplantando nuestras raíces
Voces y memorias de los niños y niñas de Kuchumatán, Quintana Roo, sobre la guerra en Guatemala
Keywords:
childhood, imaginaries, violence, collective memory, armed conflictAbstract
This article analyses the imaginaries of children and grandchildren of those who lived through the war in Guatemala (1960-1996), now located in two different contexts (México-Guatemala). Due the complexity of the armed conflict, the remembrance is not unique; different experiences conform a divided memory. Nevertheless, during fieldwork, when asking the children to draw their knowledge about war, different stories have emerged. These stories give account that house and orality are privileged vehicles of memory and resistance.
References
Aguayo, Sergio, Hanne Cristensen, Laura O’Dogherty y Stefano Varesse (1986). Los refugiados guatemaltecos en Campeche y Quintana Roo, México: el Colegio de México.
Ankersmit, Frank (2010). La experiencia histórica sublime. México: Universidad Iberoamericana.
Baczko, Brosnialaw (1991). Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Nueva Visión.
Beverley, John (2010). Testimonio: sobre la política de la verdad. México: Bonilla Artigas Editores.
Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH) (1999). Guatemala memoria del silencio: mandato y procedimiento de trabajo. Causas y orígenes del enfrentamiento armado interno. Guatemala: Centro de Memoria Histórica.
Corona, Yolanda (2008). “La textura infantil de la cultura. La participación de los niños en la vida ceremonial de Tepoztlán”. Tesis de doctorado en historia y etnohistoria. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Diócesis del Quiché (2000). Tierra, guerra y esperanza: “memoria del Ixcán” (1966-1992). Guatemala: Diócesis del Quiché, Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI).
Escalante, Paloma (2007). “Poblados de ex-refugiados guatemaltecos en Campeche y Quinta Roo”, Nuevas Investigaciones Antropológicas ENAH-UAM Regiones y Violencia, vol. 1. México: INAH-ENAH.
Fabila, Antonio (2002). “Perspectiva histórica del refugio guatemalteco en México y los retos para su integración”, en Kauffer, Edith (comp.). La integración de los ex refugiados guatemaltecos en México: una experiencia con rostros múltiples. México: El Colegio de la Frontera Sur.
Falla, Ricardo (1992). Masacres de la Selva. Ixcán, Guatemala (1975-1982). Guatemala: Editorial Universitaria.
-- (2015). El atardecer de la vida, escritos de Ricardo Falla. Ixcán. El campesino indígena se levanta. Guatemala 1966-1982. Guatemala: AVANCSO.
Fraser, Ronald (1993). “Historia oral, historia social, Historia Social, vol. 1, núm. 17, México: Instituto Mora.Freyermuth, Graciela y Aída Hernández (comps.) (1992). Una década de refugio en México. Los refugiados guatemaltecos y los derechos humanos. México: CIESAS.
Freyermuth, Graciela y Nancy Godfrey (1993). Refugiados guatemaltecos en México. La vida en un continuo estado de emergencia. México: CIESAS-Chiapas/Instituto de Cultura del Gobierno de Chiapas.
Garst, Rachel (1993). Ixcán: colonización, desarrollo y condiciones de retorno. Guatemala: Consejo de Instituciones de Desarrollo.
Illescas, Gustavo y Rodrigo Véliz (2013). “Genocidio y militarización: la paradoja de la coyuntura presente, Enfoque, año 5, núm. 29, Guatemala.
Le Bot, Yvon (2006). “Movimientos identitarios y violencia en América Latina”, en Gutiérrez M., Daniel (comp.), Multiculturalismo. Desafíos y perspectivas. México: Siglo XXI Editores.
Liga Guatemalteca de Higiene Mental (2009). A voz en grito. Testimonios de familiares de niños desaparecida durante el conflicto armado interno en Guatemala. Suecia: Save the Children.
Medina, Patricia y Lucas da Costa (2016). “Infancia y de/colonalidad: autorías y demandas infantiles como subversiones epistémicas”, Educaçāo em Foco, vol. 21, núm. 2, mayo/agosto, Brasil: Universidade Federal de Juiz de Fora, pp. 295-332.
Medina, Violeta (2010). “Jugando a entendernos: memoria colectiva e imaginarios sociales de la violencia en los niños de Ixcán, Guatemala”. Tesis de licenciatura en antropología social. México: ENAH.
ODHAG (1998). Nunca más. Impactos de la violencia. Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala/Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica REMIH.
-- (2006). Demos a la niñez un futuro de Paz. Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala/Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica REMIH.
Ricœur, Paul (2008). La memoria, la historia, el olvido. México: Fondo de Cultura Económica.
Sieder, Rachel y Jessica Witchell (2001). “Impulsando las demandas indígenas a través de la ley: Reflexiones sobre el proceso de paz en Guatemala”, en Los derechos humanos en tierras mayas. Política, representaciones y moralidad. España: Sociedad Española de Estudios Mayas.
Urgell, Jordi (2004). “Implementación de los acuerdos de paz en el Ixcán”, en Salvador Martí y Joseph Ma. Sanahuja (eds.), Etnicidad, autonomía y gobernabilidad en América. España: Universidad de Salamanca.
Vélez Torres, Irene (2013). “Desplazamiento y etnicidad: fracasos del multiculturalismo en Colombia”, Desacatos, núm. 41, enero-abril, México: CIESAS, pp. 155-173.
Vergara Figueroa, Abilio (2013). Etnografía de los lugares. Una guía antropológica para estudiar su concreta complejidad. México: INAH-Navarra.
Zúñiga García-Falces, Nieves (1989). Análisis de la personalidad a través del dibujo de niños guatemaltecos refugiados en México. México: CITGUA.
-- (1993). Informe de un genocidio. México: Ediciones para la Paz.
-- (2004). “Emergencia del movimiento indígena en América Latina: de ‘objeto’ a ‘sujeto’”, en Salvador Martí y Joseph Ma. Sanahuja (eds.), Etnicidad, autonomía y gobernabilidad en América. España: Universidad de Salamanca.