Narrativas de violencia y resistencia de la infancias zapatistas

Educación autónoma y contrainsurgencia en Chiapas

Authors

  • Rico Montoya Angélica

Keywords:

indigenous children, resistance, low intensity warfare, Zapatista autonomous education, socialization

Abstract

The militarization of the country that is rationalized by the Government of Mexico as the only way to contain crime, not only generates insecurity among the population, but fear and social demobilization. In this sense, the Zapatista indigenous movement is a case of resistance and organization against low intensity warfare, for more than three decades. More than a political and economic proposal, autonomy; represents a broad cultural and educational initiative to create new social subjects, expressed in the permanence and transformations around the notions of childhood and education. Through histores of mothers and conversations with the children, the impact of socialization and autonomous education is analyzed in terms of change and redefinition of their subjectivities, rather than as victims of war, as subjects who reinvent themselves and participate actively within the insurgency.

References

Alvarado, Sara Victoria, Maria Camila Ospina-Alvarado y María Cristina Sánchez León (2015). “Construcción social de la subjetividad política de niños y niñas en contexto de conflicto armado: acción colectiva en la escuela como alternativa de paz”, en René Unda, Mayer y Llanos (coords.), Socialización escolar. Procesos, experiencias y trayectos. Quito: Clacso/Universidad Politécnica Salesiana.

-- (2012). La escuelas como territorios de paz. Construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado. Buenos Aires: Clacso, Colección Red de Posgrado.

Arendt, Hannah (1958). La condición humana. Barcelona: Paidós, 1993.

Baronnet, Bruno (2015). “La educación zapatista como base de la autonomía en el sureste mexicano”, en Educação & Realidade, vol. 40, núm. 3, julio/septiembre, Porto Alegre, pp. 705-723.

--, Mariana Mora Bayo y Richard Stahler-Sholk (2011). Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. México: UAM-Xochimilco/CIESAS/UNACH.

Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.

Bonfil, Paloma (1999). Oficios, conocimientos y padecimientos: la salud como práctica política en el mundo indígena femenino. México: Cuadernos Agrarios.

Corona, Yolanda y Carlos Pérez (2003). “Infancia y resistencias culturales”, en Norma del Río (2000), La infancia vulnerable en un mundo globalizado. México: UNICEF/UAM-Xochimilco.

De Vos, Jan (2002). Una tierra para sembrar sueños. Historia reciente de la Selva Lacandona 1950-2000. México: CIESAS/Fondo de Cultura Económica.

Gómez, Teresa (2014). Los tseltales lo saben: concepciones sobre conocimiento, aprendizaje y enseñanza entre tseltales de Chiapas. México: Universidad Iberoamericana.

Harvey, Neil (2000). La lucha por la tierra y la democracia. México: Ediciones ERA.

Hernández, Aida (1999). La otra palabra. Mujeres y violencia en Chiapas, antes y después de Acteal. México: CIESAS/Centro de Investigación y Acción para la Mujer.

Hernández, Aida y Andrew Canessa (2012). Complementariedades y exclusiones en Mesoamérica y los Andes. Londres: Academia Británica de las Ciencia/CIESAS/IWGIA/Editorial Universitaria Abyala-Yala.

Jimeno, Myriam (2008). “Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia”, en Francisco Ortega (ed.), Sujetos del dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, pp. 261-291.

Leyva, Solano Xóchitl y Gabriel Ascencio (1996). Lacandonia al filo del agua. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social/Fondo de Cultura Económica.

López y Rivas, Gilberto (1999). “Paramilitarismo e insurgencia en México”, Memoria, núm. 133, México, junio, p. 17.

Lozano, P. (2005). La guerra no es un juego de niños historias de una infancia quebrada por el conflicto. Bogotá: Intermedio.

Llobet, Valeria (comp.) (2013). Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión. Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires/Red Clacso de posgrados.

Maldonado-Torres, Nelson (2003). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. Ensayo presentado en charlas en el Centro para Estudios de la Globalización en las Humanidades, en el Centro John Hope Franklin, de Duke University.

Martín-Baró, Ignacio (1990). “De la guerra sucia a la guerra psicológica: el caso del Salvador”, en, Psicología social de la guerra: trauma y terapia. Chicago: UCA Editores, pp. 159-153.

Mignolo, Walter D. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo, Colección: Cuestiones de Antagonismo, AKAL.

Millán, Margara (2014). Des-ordenando el género ¿des-centrando la nación? El zapatismo de las mujeres indígenas y sus consecuencias. México: UNAM.

Núñez, Kathia (2011). “De la casa a la escuela zapatista. Prácticas de aprendizaje en la región ch’ol”, en Baronnet, Bruno, Mariana Mora Bayo y Richard Stahler-Sholk (2001), Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. México: UAM-Xochimilco/CIESAS/UNACH, pp. 267-294.

Ospina-Alvarado, María Camila, Sara Victoria Alvarado y Héctor Fabio Ospina (2013). “Construcción social de la infancia en contextos de conflicto armado en Colombia”, en Llobet, Valeria (comp.), Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión. Buenos Aires: Red Clacso de posgrados.

Otunnu, Jasse (2003). Relatoría del alto comisionado de la ONU sobre asuntos de niños, víctimas de guerra, p. 25.

Paoli, Antonio (2003). Educación, Autonomía y LekilKuxlejal. Aproximación sociolingüísticas a la sabiduría de los tzeltales. México: UAM/DDH Fray Pedro Lorenzo de la Nada.

Pérez, Sales, Santiago Cecilia y Álvarez Rafael (2002). Ahora apuestan al cansancio. Chiapas: fundamentos psicológicos de una guerra contemporánea. México: Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez/Grupo de Acción Comunitaria (Estado español).

Rico, Angélica (2007). “Niñas y niños tseltales en territorio zapatista. Resistencia, autonomía y guerra de baja intensidad”, tesis de maestría Posgrado en Desarrollo Rural. México: UAM-Xochimilco.

-- (2013). “Percepciones de niños y niñas zapatistas. Guerra, resistencia y autonomía”, en Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, núm. 73, septiembre-diciembre, México: UAM-Xochimilco, pp. 57-78.

Rogoff, Barbara (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.

Sánchez, Héctor J. Pérez (2006). Pueblos excluidos, comunidades erosionadas. La situación del derecho a la salud en Chiapas, México. México: Ecosur, Centro de capacitación en Ecología y Salud para campesinos-Defensoría del Derecho a la salud.

Salles, Vania (1992). Las familias, las culturas, las identidades. En decadencia y auge de las autoridades. México: Colegio de la Frontera Norte.

SIPAZ (2015). Luchar con corazón de mujer. Situación y participación de las mujeres en Chiapas (1995-2015). San Cristóbal de las Casas, México: Servicio internacional para la paz.

Toledo, Sonia (2002). Fincas, poder y cultura en Simojovel, Chiapas. México: PROIMMSE-UNAM/IEI-UNACH.

Unda, René, Lara, Liliana Mayer y Daniel Llanos Erazo (coords.) (2015). Socialización escolar. Procesos, experiencias y trayectos. Ecuador: Clacso/Universidad Politécnica Salesiana.

Young, Iris Marion (2003). “The Logic of Masculinist Protection: Reflections on the Current Security State”, Signs: Journal of Women in Culture and Society, vol. 29, núm. 11.

Published

2016-08-31

How to Cite

Rico Montoya Angélica, . (2016). Narrativas de violencia y resistencia de la infancias zapatistas: Educación autónoma y contrainsurgencia en Chiapas. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, (81), 13–35. Retrieved from https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/76