Precaria estatalidad
Keywords:
State, crisis of the State, failled democracy, Mexican StateAbstract
Cuando la violencia física se extiende a la sociedad y deja de estar concentrada en el aparato de Estado, lo que se experimenta, en realidad, es o una guerra civil o un proceso de des- composición del Estado en cuanto proceso relacional. Esto sucede porque la democracia ha fallado como procedimiento de integración de los distintos intereses. En estas condiciones, es necesario restablecer la democracia y al Estado en cuanto orden jurídico. Este artículo analiza esta situación de precariedad del Estado teniendo a la vista el caso mexicano.
References
Aguilar Camín, Héctor (2016). “Nocturno a la democracia mexicana”, Nexos, núm. 461, mayo, México.
Arendt, Hannah (1995). De la historia a la acción. España: Paidós.
Ávalos Tenorio, Gerardo (2006). El monarca, el ciudadano y el excluido. Hacia una crítica de lo político. México: UAM-Xochimilco.
-- (2010). “México: nudo poder y disolución del Estado”, Veredas. Revista del pensamiento sociológico, año 11, núm. 20. México: UAM-Xochimilco, Departamento de Relaciones Sociales.
-- (2015). La estatalidad en transformación. México: UAM/Itaca.
-- y Joachim Hirsch (2008). La política del capital. México: UAM-Xochimilco. Barry, Brian (1995). Teorías de la justicia. España: Gedisa.
Benjamin, Walter (1977). Para una crítica de la violencia. México: Premiá. Boff, Leonardo (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Madrid: Trotta.
Boron, Atilio (comp.) (2002). Filosofía política contemporánea. Controversias sobre civilización, imperio y ciudadanía. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Bourdieu, Pierre (2014). Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992). Barcelona: Anagrama.
-- y Jean-Claude Passeron (1995). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.
Breuer, Stefan (1996). Burocracia y carisma. La sociología política de Max Weber. España: Edicions Alfons El Magnánim.
Butler, Judith (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”.España: Paidós.
De Aquino, Santo Tomás (1989). La monarquía. España: Tecnos.
Derrida, Jacques (1997). Fuerza de ley. El “fundamento místico de la autoridad”. España: Tecnos. Dussel, Enrique (2006). 20 tesis de política. México: Siglo XXI Editores/CREFAL.
-- (2009). Política de la liberación, vol. II. Arquitectónica. Madrid: Trotta.
Esposito, Roberto (2012). Diez pensamientos acerca de la política. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Farrel, Martín (1992). La filosofía del liberalismo. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Fernández Buey, Francisco (2000). Ética y filosofía política. Asuntos públicos controvertidos. Barcelona: Edicions Bellaterra.
Foucault, Michel (1996). Genealogía del racismo. Argentina: Editorial Altamira.
Gargarella, Roberto (1999). Las teorías de la justicia después de Rawls. Un breve manual de filosofía política. España: Paidós.
Gierke Von, Otto (1995). Teorías políticas de la Edad Media. España: Centro de Estudios Constitucionales.
Glenny, Misha (2008). McMafia. El crimen sin fronteras. España: Ediciones Destino, Colección imago mundi.
Harris, Marvin (1989). Caníbales y reyes. Los orígenes de las culturas. España: Alianza Editorial.
Hegel, G.W.F. (1988). Principios de la filosofía del derecho o derecho natural y ciencia política.España: EDHASA.
Heller, Agnes (1990). Más allá de la justicia. Barcelona: Editorial Crítica.
-- (1995). Ética general. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Höffe, Otfried (2007). Ciudadano económico, ciudadano del Estado, ciudadano del mundo. Ética política en la era de la globalización. Argentina: Katz.
Honneth, Axel (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. España: Crítica/Grijalbo Mondadori.
Keucheyan, Razmig (2013). Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos.España: Siglo XXI Editores.
Küng, Hans (2000). Una ética mundial para la economía y la política. México: Fondo de Cultura Económica.
Lasch, Christopher (1999). La cultura del narcisismo. España: Editorial Andrés Bello.
Lessnoff, Michael H. (2001). La filosofía política del siglo XX. Madrid: Akal.
Loaeza, Soledad (2016). “La democracia mexicana y el mal gobierno. Comentarios al Nocturno de Aguilar Camín”, Nexos, núm. 465, septiembre, México.
Löwy, Michael (2000). ¿Qué es la sociología del conocimiento? Fontamara: México.
Mann, Michael (2003). El imperio incoherente. Estados Unidos y el nuevo orden internacional.España: Paidós.
Marramao, Giacomo (1989). Poder y secularización. España: Península.
Münkler, Herfried (2005). Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia.España: Siglo XXI Editores.
Neville Figgis, John (1982). El derecho divino de los reyes. Y tres ensayos adicionales. México: Fondo de Cultura Económica.
Nussbaum, Martha C. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión.España: Paidós.
-- (1999). Los límites del patriotismo. Identidad, pertenencia y “ciudadanía mundial”. España: Paidós.
Ortiz Leroux, Sergio, Ángel Sermeño Quezada y Julieta Marcone (coords.) (2015). Metamorfosis de la política. Un diálogo con la teoría política contemporánea. México: Ediciones Coyoacán/ Conacyt.
Peters, Guy B. (2003). El nuevo institucionalismo. Teoría institucional en ciencia política.Barcelona: Gedisa.
Petrucciani, Stefano (2008). Modelos de filosofía política. Argentina: Amorrotu.
Prodi, Paolo (2010). El soberano pontífice. Un cuerpo y dos almas: la monarquía papal en la primera Edad Moderna. España: Akal.
Raphael, D.D. (1989). Problemas de filosofía política. Madrid: Alianza Editorial.
Rawls, John (1985). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
-- (2006). Liberalismo político. México: Fondo de Cultura Económica.
Said, Edward W. (2004). Cultura e imperialismo. España: Anagrama.
Sáinz, Luis Ignacio (1995). Los apetitos del Leviatán y las razones del Minotauro. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Sandel, Michael J. (2011). Justicia ¿Hacemos lo que debemos? España: Debate.
-- (2008). Filosofía pública. Ensayos sobre moral en política. Barcelona: Marbot Ediciones. Singer, Peter (2003). Un solo mundo. La ética de la globalización. Barcelona: Paidós.
Swift, Adam (2016). ¿Qué es y para qué sirve la filosofía política?, Guía para estudiantes y políticos. Argentina: Siglo XXI Editores.
ftompson, Dennis F. (1999). La ética política y el ejercicio de los cargos públicos. Barcelona: Gedisa.
Tort, Michel (2007). El padre y el psicoanálisis. Una historia política. Chile: Palinodia.
Ugalde, Luis Carlos (2016). “La democracia estancada (México 2006-2016)”, Nexos, núm. 464, agosto, México.
Veca, Salvatore (2010). La filosofía política. Argentina: Amorrortu.
Villoría Mendieta, Manuel y Agustín Izquierdo Sánchez (2016). Ética pública y buen gobierno. Regenerando la democracia y luchando contra la corrupción desde el servicio público. Madrid: Tecnos.
Walzer, Michael (1993). Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad.México: Fondo de Cultura Económica.
Weber, Max (1984). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.
Williams, William Appleman (1989). El imperio como forma de vida. Un ensayo sobre las causas y el carácter de la actual circunstancia de los Estados Unidos, seguido de algunas consideraciones sobre una alternativa. México: Fondo de Cultura Económica.
Woldenberg, José (2016). “Sobre ‘Nocturno a la democracia mexicana’. Convergencias y divergencias”, Nexos, núm. 463, julio, México.
Zerolo Durán, Armando (2013). Génesis del Estado Minotauro. El pensamiento político de Bertrand de Jouvenel. España: Sequitur.
Žižek, Slavoj (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. España: Paidós