¿Is youth violence an object of study that has an irrebatible clarity?

Theoretical considerations

Authors

  • Héctor Alemán Martínez Metropolitan Autonomous University Xochimilco Unit

DOI:

https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202299-14

Keywords:

youth, education, violence, meaning

Abstract

This text is a theoretical and methodological reflection of an ongoing investigation about the object of study known as “youth violence”. One of the common problems in the study of the phenomenon of violence is that the forcefulness of its manifestations and its effects is confused with a supposed clarity of the concept. Likewise, studies on youth violence have not advanced in the theoretical discussion because they do not adequately define their object of study and focus solely on studying the damage caused by violence and the victim-perpetrator dyad. It is proposed that it is necessary to study the collective meaning of violence to understand its implementation and rationalization at the psychosocial level.

Author Biography

Héctor Alemán Martínez, Metropolitan Autonomous University Xochimilco Unit

Licenciado en psicología, maestro en medicina social y doctor en ciencias en salud colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Fue ganador del segundo lugar del “Sexto Concurso Nacional de Tesis sobre Juventud” (a nivel maestría) del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). También fue reconocido con Medalla al mérito universitario por el promedio más alto de la generación de la maestría en medicina social.

References

Aboites, Hugo (2004). “Juventud y acceso a la escuela pública en México”. Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales, núm. 22, UAM-Xochimilco, pp. 183-193.

—— (2007). “Tratado de Libre Comercio y educación superior. El caso de México. Un antecedente para América Latina”, Perfiles educativos, XXIX (118), pp. 25-53.

Alemán, Héctor (2013). Procesos de significación en torno al derecho a la salud en jóvenes del área metropolitana de la ciudad de México. México: UAM Xochimilco.

Araújo, Gabriel (1995). “Pensar acerca de la violencia”, Tramas (8), pp. 163-189.

Araújo, Gabriel y Lidia Fernández (1996). “Algunas reflexiones sobre de la violencia”, en Miguel Castillo, tercer Foro departamental de educación y comunicación 1995: Psicología. México: UAM Xochimilco, pp. 11-20.

Baro, Martín (1999). “La psicología social como puente”, en Entre el individuo y la sociedad: Acción e ideología. Costa Rica: UCA Editores.

Bautista, Miriam (2017b). “Hacia una dimensión discursiva de la experiencia del sujeto violentado”, en El murmullo social de la violencia en México. Ciudad de México: UAM Xochimilco, pp. 57-62.

—— (2017a). “El papel de los sujetos en la historia; la categoría de experiencia”, en El murmullo social de la violencia en México. Ciudad de México: UAM Xochimilco, pp. 57-62.

Blair, Elsa (2009). “Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición”, Política y Cultura (32), pp. 9-33.

Bourdieu, Pierre (1999). El oficio del sociólogo. México: Siglo XXI Editores. Brito, Roberto (1998). “Hacia una sociología de la Juventud. Algunos elementos para la deconstrucción de un nuevo paradigma de la Juventud”, Última década, núm. 9.

Casas, Armando y L. Flores Farfán (2018). “Entre memoria y olvido: el 2 de octubre de 1968”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63(234), pp. 201-214 <https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.234.65717>.

Castoriadis, Cornelius (1975). La institución Imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.

—— (2001). Figuras de lo pensable (Las encrucijadas del laberinto VI) (traducción: Algasi Jacques). Argentina: Fondo de Cultura Económica.

—— (2005). Los dominios del hombre (Las encrucijadas del laberinto II) (traducción: Bixio Alberto). México: Gedisa.

—— (2011). Historia y creación. Textos filosóficos inéditos (1945-1967) (traducción: Sánchez Mariano). México: Siglo XXI Editores.

Castro Pozo, M. (2011). “Retos contemporáneos en los estudios sobre juventud”, Alteridades, 21(42), pp. 13-32.

De la Garza, Enrique (2006). “¿Hacia dónde va la teoría social?”, en Tratado Latinoamericano de Sociología. México: Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, pp. 19-37.

Fernández, Anna (2010). “Un perfil de la juventud mexicana”, El Cotidiano (163), pp. 7-15.

Foucault, Michel (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (traducción: Garzón del Camino Aurelio). Siglo XXI Editores.

—— (2007). Nacimiento de la biopolítica Curso en el Collège de France (1978-1979) (traducción: Pons Horacio). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Franco, Saul (2004). “¿De qué sirve la medicina social frente a la violencia?”, Salud Problema, (17), pp. 27-34.

Gaytán, Pablo (2011). “Generación distópica; la violencia como gestión de sí, en estudiantes estigmatizados de las preparatorias del IEMS-GDF”, Estudios: Arte y humanidades, pp. 1-23.

Giroux, Henry (1985). “Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico”, Cuadernos Políticos, (44), pp. 36-65.

González, Pedro (2018). “Que es la guerra”, El mundo.com, 24 de julio de 2018 <http://www.elmundo.com/noticia/Que-es-la-guerra/373593>.

Gravante, Tommaso (2018). “Desaparición forzada y trauma cultural en México: el movimiento de Ayotzinapa”, Convergencia, 25(77), pp. 13-28 <https://doi.org/10.29101/crcs.v25i77.9728>.

Grüner, Eduardo (2011). “Las vicisitudes del pensamiento crítico hoy en día”, Cuadernos del pensamiento crítico latinoamericano (44).

Hernández, Óscar (2020). “Los jóvenes y la violencia criminal: explorando el juvenicidio regional”, en Jesús Pérez, Óscar Hernández y José Sumano (coords.), Pensando el juvenicidio desde la frontera norte, El Colegio de la Frontera Norte, México, pp. 85-117. Inegi (2018a). “Características de las defunciones registradas en México durante 2017” (comunicado de prensa núm. 525; p. 60) <http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/EstSociodemo/DEFUNCIONES2017.pdf>

—— (2018b). Mortalidad general, 28 de agosto <http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/Proyectos/bd/continuas/mortalidad/MortalidadGeneral.asp?s=est&c=11144&proy=mortgral_mg>.

—— (2019). Mortalidad. Defunciones por homicidio, 15 de mayo <https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/mortalidad/defuncioneshom.asp?s=est#>.

—— (2021a). Victimización <https://www.inegi.org.mx/temas/victimizacion/>.

—— (2021b). Incidencia delictiva <https://www.inegi.org.mx/temas/incidencia/>.

—— (2021c). Delitos registrados <https://www.inegi.org.mx/temas/delitos/>.

—— (2021d). Población reclusa y adolescentes infractores https://www.inegi.org.mx/temas/poblacion/

Janesick, Valerie (2000). “La danza del diseño de la investigación cualitativa: metáfora, metodolatría y significado”, en H. Denman, Catalina Jesús (ed.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, p. 364.

Nateras, Alfredo (2003). “De la juventud a la ciudadanía: ¿Imaginarios posibles?”, en Formación ciudadana para la consolidación democrática. Análisis y perspectivas de los resultados de la Consulta Juvenil. Memoria. México: IFE, pp. 217-229.

Osorio, Jaime (2001). Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento. México: UAM Xochimilco/Fondo de Cultura Económica.

Oszlak, Oscar (2014). “Una interpretación comparada de los casos estudiados”, en América Latina. Hacia la inclusión social: avances, aprendizajes y desafíos. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales, pp. 190-212.

Padilla, Alberto (2011). “Reflexiones en torno a una psico-sociología de la violencia, cultura y educación”, Estudios: Arte y Humanidades, núm. 28.

Pérez, Jesús (2020). “Genocidio, feminicidio, juvenicidio: Naturaleza, comparaciones, polémicas”, en Jesús Pérez, Óscar Hernández y José Sumano (coord.), Pensando el juvenicidio desde la frontera norte, El Colegio de la Frontera Norte, México, pp. 33-77.

Pogliaghi, Leticia, Marcela Meneses y Jahel López (2020). Movilización estudiantil contra la violencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (2018).

Rodríguez, Ernesto (2004). “Juventud y violencia en América Latina: una prioridad para las políticas públicas y una oportunidad para la aplicación de enfoques integrados e integrales”, Desacatos, núm. 14, pp. 36-59 <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2004000100003&lng=es&tlng=es>, fecha de consulta: 5 de noviembre de 2021.

Sader, Emir (2004). La venganza de la historia: hegemonía y contrahegemonía en la construcción de un nuevo mundo posible. Buenos Aires: LLP-Laboratorio de Políticas Públicas Clacso, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Salazar, Claudia (2004). Dispositivos: máquinas de visibilidad. México: UAM Xochimilco.

Saraví, Gonzalo A. (2004). “Juventud y violencia en América Latina: Reflexiones sobre exclusión social y crisis urbana”, Desacatos, núm. 14, pp. 127-142 <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2004000100007&lng=es&tlng=es>, fecha de consulta: 4 de enero de 2022.

Sarmiento, Sergio (2020). “Trump y la guerra”, El imparcial, 9 de enero <https://www.pressreader.com/mexico/el-imparcial/20200109/281784221029417>.

Sinais (2007). “Diez principales causas de mortalidad en mujeres y hombres en población adolescente”, <http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/sinais/e_mortalidadgeneral.html>.

Sinave/DGE/Ssa (2011a). Panorama epidemiológico y estadístico de la mortalidad en México 2008.México: Secretaría de Salud.

—— (2011b). Panorama epidemiológico y estadístico de la mortalidad en México 2009. México: Secretaría de Salud.

Soto, Adriana (2002). “La sospechosa relación entre juventud y violencia”, El Cotidiano, 18 (111), pp. 28-35.

—— (2006). “Notas para pensar a los jóvenes universitarios”, Anuario de investigación 2005. México: UAM Xochimilco, pp. 353-363.

Urteaga, Maritza (2011). “Retos contemporáneos en los estudios sobre juventud”, Alteridades, núm. 21, pp. 13-32.

Valenzuela, José (1997). “Culturas juveniles, identidades transitorias”, Jóvenes. Revista de Estudios sobre juventud, 4(3).

Villamil, Raúl (2015). “Guerra de imágenes: el imaginario de la violencia y la violencia del imaginario”, Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales, núm. 44, pp. 105-124.

Zemelman, Hugo (2001). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas

<https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/5564/1/Documento7.pdf>.

Published

2022-11-04

How to Cite

Alemán Martínez, H. (2022). ¿Is youth violence an object of study that has an irrebatible clarity? Theoretical considerations. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, (99), 357–379. https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202299-14