Notas sobre el acompañamiento psicosocial
Keywords:
psychosocial accompaniment, violence, State terrorism, Luckács efect, companionAbstract
This article develops some notes about the practice of psychosocial accompaniment, as it has been enunciated and developed by some civil organizations in Mexico. It is based on an analysis of the process of meaning of the concept of accompaniment. From there, from the promotional and assistance processes, the division between promoters and victims is worked on, which produces a relationship of assistance centered on the possibility of empathizing. Subsequently, a work is carried out on the social genesis and the criticism of the practice of psychosocial accompaniment, centered on the idea of the Lukács effect, as well as the process of institutionalization of this practice in some civil organizations.
References
Alonso, M. (1947). Enciclopedia del idioma. México: Aguilar, 1988.
Aluna Acompañamiento Psicosocial, C. Correa, L.A. Espinosa et al. (s/f ).
Modelo de acompañamiento psicosocial Aluna. México: Aluna. Impresiones El Recipiente.
Arnal, M. (s/f ). “Compañero” El Almanaque [http://www.elalmanaque.com/lexico/companero.htm], fecha de consulta: 14 de agosto de 2018.
Bauleo, A. (2004). “Entrevista a Armando Bauleo, por Emilia Cueto”, 9 de junio [http://www.elsigma.com/entrevistas/entrevista-a-armando-bauleo/5034], fecha de consulta: 25 de agosto de 2018.
Carrillo, J. (1987). “Lo que el sismo reveló. Reseña y comentarios de un seminario de formación de emergencia”, en M.C. Campuzano (ed.), Psicología para casos de desastre. México: Editorial Pax México, pp. 175-202.
Castoriadis, C. (1997). “Imagination, imaginaire, réflexion”, en C. Castoriadis, Faite et à faire. Les car-refours du labyrinthe V. París: Éditions du Seuil.
Döring, R. (1987). “Crónica de mis experiencias después del sismo (grupos amplios y pequeños)”, en J.A. Mario Campuzano (ed.), Psicología para casos de desastre. México: Editorial Pax México/Librería Carlos Césarman.
García Masip, F. (2011). “Comunidades aporéticas”. Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales, núm. 34, México: UAM-Xochimilco, pp. 47-73.
—— (2016). “¿Se puede confiar en la actualidad? Ensayo sobre la potencia contemporánea”, en M.E. Moyeda (ed.), Confianza o desconfianza: una consideración actual. México: Departamento de Filosofía, Universidad Iberoamericana-Ciudad de México.
—— y Roberto Manero Brito (2014). “Apuntes sobre las biopolíticas de salud mental en los Centros de Integración Juvenil y sobre la creación del Sitrasam (1974-1981)”, Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales, México: UAM-Xochimilco, pp. 175-192.
Hernández, A. (2010). Los señores del narco. México: Random House Mondadori.Hess, R. y A. Savoye (1993). L’Analyse Institutiionnelle. París: Presses Universitaries de France.
López, A. (2014). “20 minutos”, 17 de septiembre [https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/el-curioso-origen-de-la-palabra-companero/], fecha de consulta: 14 de agosto de 2018.
Lourau, R. (1970). El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu, 1991.
—— (1980). El Estado y el inconsciente. Barcelona: Kairós.
—— (1991). Conflicto de paradigmas en México. México: UAM-Xochimilco.
Manero, R. (2008). “Cuerpo, terror, abyección”, Ide@s Concyteg, 3(36), junio, pp. 56-68.
—— (2016). “Corporativismo y colectividad. Hacia un socioanálisis de las instituciones mexicanas”, en F.G. Masip (ed.), Biopolíticas, instituciones y desconstrucciones. México: Universidad Iberoamericana, pp. 25-53.
—— (2016a). “Encrucijadas psicosociales de la violencia”, El cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual, núm. 197, México: UAM-Azcapotzalco, pp. 113-120.
——, F. García et al. (2013). “Salud mental para el pueblo. El enfoque integral para la prevención y el tratamiento de las adicciones en los Centros de Integración Juvenil (1974-1979)”, en C.A. Carrascoza Venegas, Aspectos culturales, sociales y preventivos de las adicciones en México. México: Conaculta, pp. 113-144.
Manero, R., L. Orihuela et al. (2004). “La violencia de la sospecha. La construcción de la víctima en el planteamiento victimológico”, El cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual, núm. 127, México: UAM-Azcapotzalco.
Manero, Roberto y Raúl Villamil (2003). “El correlato de la violencia en el síndrome de estrés postraumático”, El cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual, núm. 121, México: UAM-Azcapotzalco.
Meyer, L. (1989). “El corporativismo mexicano en los tiempos del neoliberalismo”, en G.B. García (ed.), Estado y sindicatos. Crisis de una relación. México: Departamento de Relaciones Sociales, UAM-Xochimilco.
Monsiváis, C. (1987). Entrada libre. Crónicas de la sociedad que se organiza. México: Ediciones ERA.
Mühlmann, W. (1968). Messianismes révolutionnaires du tiers monde. París: Gallimard.
Reygadas, R. (1998). Abriendo veredas: iniciativas públicas y sociales de las redes de organizaciones civiles. México: Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia.
Rivera Garza, C. (2015). Dolerse. Textos desde un país herido. México: Surplus ediciones.
Rossi, G.P. (2013). Acompañamiento terapéutico. Buenos Aires: Polemos.
Sartre, J.P. (1985). “Questions de méthode”, en J.P. Sartre, Critique de la raison dialectique.
París: Gallimard. Scarry, E. (1985). The Body in Pain. The Making and Unmaking of the world. Nueva York: Oxford University Press.