Las Instituciones de arraigo y la migración interna en los pueblos originarios de la Ciudad de México
El caso de la colonia Peña Alta en San Juan Ixtayopan, Tláhuac
DOI:
https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202094-08Palabras clave:
Pueblos originarios, instituciones de arraigo, migración, urbanización, imaginaciónResumen
El objetivo de este artículo es analizar cómo se conforman las prácticas sociales en la colonia Peña Alta a partir de las instituciones de arraigo de la población migrante, esto incluye las formas de participación política. La imaginación es fundamental en este proceso, no sólo al decidir partir de sus poblaciones, sino también por las expectativas sobre las nuevas formas de vida que crearán en los lugares de destino. La colonia está enclavada en las periferias de San Juan Ixtayopan, donde existe una estructura social que gira en torno a procesos identitarios referidos a características étnicas territorializadas, en las cuales los migrantes no pueden participar por razones de origen; provocando que las colonias se conviertan en una suerte de territorios permeables, socioculturalmente hablando.
Citas
Álvarez, C. (2010). "Nativos y avecindados ¿ciudadanos distintos?", en Mario Camarena (coord.), La construcción de la memoria colectiva. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 13-25.
Álvarez, L. (coord.) (2011). Pueblos urbanos. Identidad, ciudadanía y territorio en la Ciudad de México. Ciudad de México: CEIICH-UNAM/Miguel Ángel Porrúa.
Bueno, C. (1994). Flor de Andamio. Los oficios de la construcción de vivienda en la Ciudad de México. Ciudad de México: CIESAS.
Cadena, E. (2005). “El neoliberalismo en México: saldos económicos y sociales”, Quivera, vol. 7, núm. 1, enero-junio, Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 198-236.
Cárdenas, E. (2014). “Migración interna e indígena en México: enfoques y perspectivas”, Intersticios Sociales, núm. 7, Zapopan, Jalisco: El Colegio de Jalisco, pp. 1-28.
Castoriadis, C. (1988). El ascenso de la insignificancia. Barcelona: Ediciones Cátedra.
—— (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Madrid: Tusquets.
—— (2006). Una sociedad a la deriva. Entrevistas y debates (1974-1997). Buenos Aires: Katz.
Chetty, S. (1996). “The case study method for research in small- and médium-sized firms”, International Small Business Journal, SAGE Publications, pp. 532-550.
Deleuze, G. (1987). Foucault. Buenos Aires: Paidós.
Desroche, H. (1976). Sociología de la esperanza. Barcelona: Herder.
Devoto, F. (1992). Movimientos migratorios: historiografía y problemas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Durand, V. (2010). Desigualdad social y ciudadania precaria. ¿Estado de excepción permanente? Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
—— (2017). “Pueblos originarios, indígenas y urbanos: problemas de ciudadanía”, en Lucía Álvarez (coord.), Pueblo, ciudadanía y sociedad civil. Aportes para un debate. Ciudad de México: Siglo XXI Editores, pp. 74-101.
Foucault, M. (1989). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Gamallo, L. (2015). “Los linchamientos en México en el siglo XXI”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 77, núm. 2, abril/junio, México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, pp. 183-213.
García, R. (2001). “El papel de las redes migratorias en las migraciones a corta y mediana distancia”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 11(94), Universidad de Barcelona.
Germani, G. (1971). Sociología de la modernización. Buenos Aires: Paidós.
Giménez, G. (2012). “El problema de la generalización en los estudios de caso”, Cultura y representaciones sociales, año 7, núm. 13, México, UNAM, pp. 40-62.
Gordillo, G. y T. Plassot (2017). “Migraciones internas: un análisis espacio-temporal del periodo 1970-2015”, Economía UNAM, vol. 14, núm. 40, pp. 67-100.
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (I. Sancho-Arroy, trad.). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Hiernaux, D. (2000). Metrópoli y etnicidad Los indígenas en el Valle de Chalco. Zinacantepec: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Lapassade, G. (1966). Les microsociologies. París: Anthropos.
Lothar, T. y J. Serralta (2016). “Migración, desarrollo y la Organización Internacional para las Migraciones”, Revista Mexicana de Política Exterior, Issue 107, pp. 37-64.
Lourau, R. (1977). “Análisis institucional y cuestión política”, en Análisis institucional y Socianálisis. Ciudad de México: Nueva Imágen, pp. 9-30.
—— (2007). El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrourtu.
—— (2008). El Estado y el inconsciente. La Plata: Terramar.
Martínez, P. (2006). “El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica”, Pensamiento & Gestión, núm. 20, julio, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, pp. 165-193.
Medina, A. (2009). La transición democrática en la Ciudad de México. Las primeras. Ciudad de México: UAM-Xochimilco.
Mendoza, J. (2015). “Memoria de las desapariciones durante la guerra sucia en México”, Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, vol. 15, núm. 3, pp. 85-108.
Mora, T. (2009). “Los pueblos originarios en los albores del siglo XXI”, en Los Pueblos Originarios de la Ciudad de México. Atlas Etnográfico. Ciudad de México: INAH, pp. 23-42.
Mühlmann, W. (1968). Messianismes révolutionnaires du Tiers Monde. París: Gallimard.
Oehmichen, C. (2005). Identidad, género y relaciones interétnicas: mazahuas en la Ciudad de México. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas/Programa.
OIM (2017). Diálogo internacional sobre la migración. Ciclos económicos, cambio demográfico y migración. Ginebra: Organización Internacional para las Migraciones.
—— (2017). Diálogo Internacional sobre migración. Seguimiento y evaluación de los aspectos referentes a la migración en los objetivos de desarrollo sostenible. Ginebra: Organización Internacional para las Migraciones.
Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta-Agostini.
Portal, M. (2013). “El desarrollo urbano y su impacto en los pueblos originarios en la Ciudad de México”, Alteridades, vol. 23, núm. 46, julio/diciembre, México: UAM-Iztapalapa, pp. 53-64.
Portes, A. (2010). “Un diálogo Norte-Sur: el progreso de la teoría en el estudio de la migración internacional y sus implicaciones”, en Marina Ariza y Alejandro Portes (coord.), El país trasnacional migración mexicana y cambio social a través de la frontera. México. Ciudad de México: Porrúa, p. 659.
Salazar, F. (2004). “Globalización y política neoliberal en México”, El Cotidiano, vol. 20, núm. 126, julio-agosto, México: UAM-Azcapotzalco, pp. 109-122.
Sarzuri-Lima, M. (2013). “La construcción del ‘sueño español’. La migración desde los imaginarios sociales”, Integra Educativa, vol. 6, núm. 1, La Paz, pp. 127-140.
Tonkonoff, S. (2012). “Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las perspectivas de Durkheim y Foucault”, Sociológica, año 27, núm. 77, pp. 109-142.
Uitz, A. y A Giraud (2012). Diagnóstico sobre la población indígena en la Ciudad de México. Ciudad de México: Secretaría de Cultura.
Unión Interparlamentaria/OIT/ONU (2015). Migración, derechos humanos y gobernanza. París: Courand et Associés.
Velasco, L. (2007). “Migraciones indígenas a las ciudades de México y Tijuana”, Papeles de población, 13(52), pp. 183-209.
Vilas, C. (2005). “Linchamiento: venganza, castigo e injusticia en escenarios de inseguridad”, El Cotidiano, México: UAM-Azcapotzalco, pp. 20-26.
Villarreal, R. (1993). Liberalismo social y reforma del Estado: México en la era del capitalismo posmoderno. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Zepeda, J. (1984). “Les das la mano y se toman el pie. Trasnacionales y polarización de la agricultura michoacana”, Textual, núm. 15-16, Universidad Autónoma Chapingo, pp. 7-25.
—— (2010). “Michoacán antes y durante la crisis o sobre los michoacanos que no se fueron de braceros”. Relaciones, núm. 31, El Colegio de Michoacán, pp. 5-24.