A debate: contexto, teoría y resultado de los factores asociados a la distribución del delito en la Ciudad de México

Autores/as

  • Mario Pavel Díaz Román El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202094-07

Palabras clave:

delito, homicidio, CDMX, distribución diferencial, desorganización social

Resumen

Uno de los temas más relevantes en las agendas académicas, políticas y ciudadanas es el delito. Frente a éste, se han desplegado diferentes respuestas que van desde medidas de seguridad básicas hasta el despliegue militar. Por parte de la academia, se desarrollan investigaciones con la intención de comprenderle y darle, eventualmente, respuesta. Considerando que la mayor parte del delito se comete en ciudades, y que éste no se distribuye homogéneamente, se presenta un estudio para la Ciudad de México que desvela los factores asociados con la distribución del delito, utilizando unidades de baja escala, mediante un modelo estadístico en sintonía con las variables establecidas acordes con la discusión teórica. Los resultados son consistentes y se debaten a la luz de la evidencia acumulada.

Biografía del autor/a

Mario Pavel Díaz Román, El Colegio de México

Especialista en violencia y delincuencia. Doctor en ciencias sociales por El Colegio de México. Se ha desempeñado como profesor de licenciatura y posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Con publicaciones diversas en revistas nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña en el sector público en la cartera de su especialización. Temas: seguridad pública, prevención del delito, crimen organizado, violencia, estadística [mpdiaz@colmex.mx].      

Citas

Alvarado, Arturo (2012). El tamaño del infierno. Un estudio sobre la criminalidad en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. México: El Colegio de México.

Alvarado, Arturo y Diane Davis (2003). “Cambio político, inseguridad pública y deterioro del estado de derecho en México”, Estudios sociológicos, vol. 19, núm. 55, pp. 239-245.

Bellair, Paul y Cristopher Browning (2010). “Contemporary Disorganization Research: An Assesment and Further Test of the Systemic Model of Neighborhood Crime”, Journal of Research in Crime and Delinquency, vol. 47, núm. 4.

Bursik, Robert (1988). “Social Disorganization and Theories of Crime and Delinquency. Problems and Prospects”, Criminology, vol. 26, núm. 4, pp. 519-551.

—— (1999). “The Informal Control of Crime Through Neighborhood Networks”, Sociological Focus, vol. 33, núm. 1, pp. 85-97.

Cornolly, Priscila (2012). “La urbanización irregular y el orden urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México (1990-2005)”, en Emilio Duahua (ed.), Ciudad de México: la construcción permanente de la metrópoli, Quito: OLACCCHI.

Díaz, Mario (2016). “El dilema eterno: ¿pobreza o desigualdad en la explicación del homicidio? Hallazgos inesperados y propuestas para superar el dilema”, Acta Sociológica, núm. 70, pp. 197-221.

—— (2020). “Apuntes sobre homicidio: conceptos, tendencias y evolución”, Entretextos. México: Universidad Iberoamericana.

Díaz, Mario, Othoón Partido y María Jaramillo (2019). “Alternative reflections on the treatment of violence and crime in Latin America: the prevention of crime as a strategy”, Social Medicine, vol. 12, núm. 2, pp. 102-108.

Escalante, Fernando (2009). El homicidio en México entre 1990 y 2007. Aproximación estadística. México: El Colegio de México/SSP.

Escobar, Gipsy (2012). “El uso de la teoría de la desorganización social para comprender la distribución de homicidios en Bogota”, Revista INVI, vol. 27, núm. 74, Bogotá, Colombia.

Fuentes, César y Omar Sánchez (2015). “Contexto sociodemográfico de los homicidios en México, DF: un análisis espacial”, Revista Panameña de Salud Pública, vol. 38, núm. 6, pp. 450-456.

—— (2017). “La distribución espacial del robo a transeúntes y el contexto socioeconómico en tres delegaciones de la Ciudad de México”, Gestión y Política, vol. 26, núm. 2, pp. 417-451.

Hilbe, Joseph (2014). Modeling Count Data, Estados Unidos: Cambridge University Press.

Inegi (2019). Encuesta nacional de seguridad pública urbana (ENSU 2019, tercer trimestre), Inegi, México.

—— (2008). Diccionario de datos de localidades urbanas, Inegi, México.

Kubrin, Charis (2009). “Social Disorganization Theory: Then, Now, and in the Future”, en M.D. Krohn et al. (eds.), Handbook on Crime and Deviance. Estados Unidos: Springer.

Kubrin, Charis y James Wo (2016). “Social Disorganization Theory’s Greatest Challenge: Linking Structural Characteristics to Crime in Socially Disorganized Communities”, en Alex Piquero (ed.), The Handbook of Criminological Theory. Estados Unidos: Wiley.

Kubrin, Charis y Ronald Weitzer (2003). "New Directions in Social Disorganization Theory", Journal of Research in Crime and Delinquency, vol. XL, núm. 4, pp. 374-402.

—— (2003). “Retaliatory Homicide: Concentrated Disadvantage and Neighborhood Culture”, Social Problems, vol. 50, núm. 2, pp. 157-180.

MacDonald, John y Pamela Lattimore (2010) “Count Models in Criminology”, en Alex Piquero y David Weisburd (eds.), Handbook of Quantitative Criminology. Estados Unidos: Springer.

Messner, Steven et al. (1999). “The Spatial Patterning of County Homicide Rates: An Applicationof Exploratory Spatial Data Analysis”, Journal of Quantitative Criminology, vol. 15, núm. 4, pp. 423-450.

Núñez, Javier (2012). “Determinantes individuales y el entorno residencial en la percepción de seguridad en barrios del Gran Santiago, Chile”, Revista INVI, vol. 27, núm. 74, Bogotá, Colombia, pp. 87-120.

Oliveira, Valeria y Corinne Rodrigues (2013). "Desorganización social, vecindarios y la intervención del control social", Estudios Sociológicos, vol. 31, núm. 93, pp. 755-792.

Osgood, Wayne (2000). “Poisson-Bases Regression Analysis of Aggregate Crime Rates”, Journal of Quantitative Criminology, vol. 16, núm. 1, pp. 21-43.

Park, Robert (1999). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. España: Ediciones del serbal.

PNUD (2014). “Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina”.

Paternoster, Ray y Bachman Ronet (2013). “Control Theories”, en Eugene McLaughlin y Tim Newburn (eds.), The SAGE Handbook of Criminological Theory. McLaughlin, Sage.

Reckdenwald, Amy y Karen Parker (2009). Homicide, 21st Century Criminology: a Reference Handbook. Estados Unidos: Mitchell Miller (ed.), Sage.

Sampson, Robert (2002). “Transcending Tradition: New Directions in Community Research, Chicago Style”, Criminology, 40(2), pp. 213-230.

—— (2006). “How does community context matter? Social mechanisms and the explanation of crime rates”, en Per-Olof y Ribert Sampson (eds.), The Explanation of Crime. Context, Mechanisms and Development. University of Cambridge.

—— (2012). Great American City: Chicago and the Enduring Neighborhood Effect. Chicago: The University of Chicago Pres.

—— (2013). Great American City: Chicago and the Enduring Neighborhood Effect. The University of Chicago Pres.

Sampson, Robert et al. (1997). “Neighborhoods and Violent Crime: A Multilevel Study of Collective Efficacy”, Science, 227(5328).

Sampson Robert y Byron Groves (1989). “Community structure and crime: Testing social disorganization theory”, American Jourunal of Sociology, vol. 94, núm. 4.

Sánchez, Omar y César Fuentes (2016). “El robo de vehículos y su relación espacial con el contexto sociodemográfico en tres delegaciones centrales de la Ciudad de México”, Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, núm. 89, pp. 107-120.

UNODC (2019). Estudio mundial sobre el homicidio. Viena: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Vilalta, Carlos (2009). “Un modelo descriptivo de la geografía del robo en la Zona Metropolitana del Valle de México”, Journal of Latin American Geography, vol. 8, núm. 1.

—— (2011). “El miedo al crimen en México. Estructura lógica, bases empíricas y recomendaciones iniciales de política pública”, Gestión y política pública, vol. 19, núm. 1, pp. 3-36.

—— (2011a). “Crimen y violencia en las ciudades mexicanas”, en Enrique Cabrero (coord.), Ciudades mexicanas: desafíos en concierto. México: Conaculta/Fondo de Cultura Económica.

Vilalta, Carlos y Robert Muggah (2016). “What Explains Criminal Violence in Mexico City? A Test of Two Theories of Crime”, Stability: International Journal of Security & Development, vol. 5, núm. 1.

Villarreal, A. y B. Silva (2006). “Social Cohesion, Criminal Victimization and Perceived Risk of Crime in Brazilian Neighborhoods”, Social Forces, núm.84(3).

Weisburd, David (2009). “Units of Analysis in Geographic Criminology: Historical, Developmente, Critical Issues, and Open Questions”, en D. Weisburd, W. Bernasco y G. Bruinsma (eds.), Putting Crime in its Place. Estados Unidos: Springer.

Zepeda, Raúl (2018). “Siete tesis explicativas sobre el aumento de la violencia en México”, Política y Gobierno, vol. 25, núm. 2, pp. 185-211.

Descargas

Publicado

09-03-2021

Cómo citar

Díaz Román, M. P. (2021). A debate: contexto, teoría y resultado de los factores asociados a la distribución del delito en la Ciudad de México. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, 3(94), 165–182. https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202094-07