La comunagogía

Una manera de dinamizar procesos educativos alternativos

Authors

  • Juan Carlos Jaime Fajardo

Keywords:

alternative education, community, alternative teacher, alternative school, comunagogia

Abstract

This article shows some ways to make education and to be a teacher in different educational projects in the state of oaxaca (México) as well as in the Cauca departament and the city of Bogota (colombia). In which a reconfiguration of the relation with knowledge, territory and others  is  presented  from  a  community  perspective.  These  educational  processes  offer  alter-natives to the oficial education in the current education institutions which are characterized by  their  individualism,  meritocracy,  the  pedagogical  practice  breakup,  the  school  isolation  from  the  territory,  among  others  that  bring  community  educational  emergencies  characterized  by  the  epistemic  sovereignty,  the  construction  of  the  territory,  the  decisions  and  the  shared knowledge, the stimulation of community connections and the strenghtening of the community  identity  and  so,  can  be  named  comunagogia.  La  comunagogia  means  that  the  teaching and learning is done by the community, belongs to the community and is for the community  stimulating  a  series  of  alternative  social  relations,  where  political  subjects  and  colective projects are given.

References

Aguilera Morales, Alcira, María Isabel González Terreros y Alfonso Torres Carrillo (2015). Reinventando la comunidad y la política: formación de subjetividades, sentidos de comunidad y alternativas políticas en procesos organizativos locales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Ángeles, Isaac (2013). “La comunalidad práctica social del pueblo IñBakuu, dimensiones pedagógicas, el caso de San Sebastián Tlacolula”. Tesis de doctorado en Educación. México: Universidad Pedagógica Nacional México.

Ball, Stephen (2003). “Profesionalismo, performatividad y gerencialismo”, Educación y Pedagogía, núm. 36. Medellín: UDA, pp. 87-104.

Bartra, Armando (2011). Tiempo de mitos y carnaval. México: Itaca.

Becerril, Ariana (2014). “El Centro de Estudios Superiores Indígenas Kgoyom, una estrategia para la continuidad y autonomía totonaca”. Tesis de maestría, posgrado en desarrollo rural. México: UAM-Xochimilco.

Bonilla, Nancy (2015). “Aprender a vivir: una experiencia de educación ambiental en el Colegio Rural José Celestino Mutis”. Tesis de maestría. Bogotá: Facultad de Economía, Universidad Nacional de Colombia/Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).

Bravo, Leidy (2015). “Ugpachisunchi i katichisunchi kilkaikunata –llevando y trayendo la palabra: territorio, ‘saber vivir ahí’ y pensamiento Inga”. Tesis de maestría en estudios sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Concheiro, Luciano, Patricia Couturier, Carmela Cariño y Armando Martínez (2010). “De autonomía a autonomía. La vinculación entre la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y el Municipio Autónomo de San Juan Copala”, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) (2004). ¿Qué pasaría si en la escuela...? 30 años de construcción de una educación propia, programa de educación bilingüe e intercultural. Bogotá: Consejo Regional indígena del Cauca.

Dewey, John (1998). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata.

Fernández, Mario (1986). Marxismo y sociología de la educación. España: Ediciones AKAL.

González, María Isabel (2004). Escuela y comunidad: historia de organización comunitaria, Potosí-Jerusalén. Bogotá: Ediciones desde abajo.

Jaime, Juan Carlos (2010). “Proyecto político indígena y propuesta educativa comunitaria”. Tesis de maestría en estudios sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

-- (2015). “Lo alternativo en la práctica pedagógica: nuevas relaciones sociales para distribuir el poder”, Revista Viento del Sur, Bogotá: edición especial.

Lucio, Ricardo (1989). “Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica, relaciones y diferencias”, Revista de la Universidad de la Salle, año IX, núm. 17, Bogotá, pp. 35-46.

Maldonado, Benjamín (2010). “Comunidad, comunalidad y colonialismo en Oaxaca, la nueva educación comunitaria y su contexto”, México, mimeo.

Martínez, Alberto (1990). Teoría pedagógica. Una mirada arqueológica a la pedagogía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Martínez, Jaime (2015). La educación comunal, tomo II. Oaxaca, México: CIIO/Casa de las Preguntas.

Martínez, María Cristina (2008). Redes pedagógicas: la constitución del sujeto como sujeto político. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio, Colección Seminarium.

OCDE (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. Publicación original “The education in Colombia”.

Rendón, Juan José y Manuel Ballesteros (2003). “La comunalidad y sus manifestaciones”, en La comunalidad modo de vida en los pueblos indios. Oaxaca: mimeo.

Santos, B. (2006). Hacia una sociología de las ausencias, una epistemología del sur [http://bibliotecvirtual.clacso.ar/arlibors/edición/santos/capitulo%201.pdf].

Torres, Alfonso (2013). El retorno a la comunidad, problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá: Editores CINDE/El Búho.

Zibechi, Raúl (2015). Descolonizar el pensamiento crítico. Colombia: Ediciones desde abajo.

Published

2017-04-26

How to Cite

Juan Carlos Jaime Fajardo, . (2017). La comunagogía: Una manera de dinamizar procesos educativos alternativos. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, (83), 195–218. Retrieved from https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/53