Federalism and financial discipline of state governments in Mexico

Authors

  • María Isabel García Morales Instituto Politécnico Nacional

Keywords:

federalism, financial discipline, fiscal federalism, participations, sovereighty

Abstract

Faced with the problem of increasing levels of subnational debt in Mexico, Peña Nieto’s government promoted, through the Financial Discipline Law, the establishment of standards regarding budget, debt and transparency for state treasuries with the argument of limiting debt and make public spending transparent. This law imposes measures on sovereign entities in their public finances and tax matters. The hypothesis of this work is that the financial discipline that was promoted further subordinates the local treasuries of the states and municipalities to the federation, affecting the financial sovereignty of the states and thus federalism.

Author Biography

María Isabel García Morales, Instituto Politécnico Nacional

Doctora en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es docente adscrita a la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Sus líneas de investigación: economía pública orientada a las finanzas públicas, hacienda pública, federalismo y descentralización fiscal, y presupuestos participativos.

References

Astudillo Moya, M. (2001). “Finanzas locales”, en Enrique Arriaga Conchas (coord.), Finanzas públicas de México. México: IPN, pp. 295-337.

Ayala Espino, José (2005). Economía del sector público mexicano. México: Esfinge.

Calderón Rodríguez, José María (1998). “El federalismo fiscal y las relaciones intergubernamentales en México, economía y política”. Tesis de doctorado. México: Facultad de Economía, UNAM.

Cámara de Diputados (2018). “Ley de Coordinación Fiscal”, Diario Oficial de la Federación, 30 de enero, LXV Legislatura <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lcf.htm>.

—— (2022). “Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios”, Diario Oficial de la Federación, México, 27 de abril de 2016. Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones, 5 de mayo de 2022 en <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LDFEFM.pdf>.

CEFP (2020). “Evolución del Gasto Público en el periodo 2006-2020”, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Cámara de Diputados <https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2020/cefp0522020.pdf>.

CEVGDP (2016). “Disciplina financiera de las entidades federativas y municipios de México”, Comisión Especial de Vigilancia del Gasto y Deuda Pública de Estados y Municipios, febrero, Cámara de Diputados LXIII Legislatura.

Constitución de Cádiz (1812). Constitución Política de la Monarquía Española. Reproducida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, México <https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_cadiz.pdf>.

CPEUM (2023) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, última reforma publicada el 11 noviembre en Leyes Biblioteca, Cámara de Diputados del Congreso de la Unión <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf>.

Faya Viesca, Jacinto (1988). El federalismo mexicano. Régimen constitucional del sistema federal. México: Instituto Nacional de Administración Pública <https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4525/13.pdf>.

García Morales, María Isabel (2011). “Federalismo y descentralización. El caso de la Provincia de Buenos Aires y la Matanza, Argentina”. Tesis de doctorado. México: UNAM.

Godoy Ramos, Ernestina (2015). “Debate iniciativa Ley de Disciplina Financiera”, Cámara de Diputados, LXIII Legislatura <https://youtu.be/TBmY_yecm9g>.

Hamilton A., J. Madison y J. Jay (2006). El federalista. México: Fondo de Cultura Económica (título original: The federalist, a commentary on the Constitution of the United State,primera edición en inglés 1780).

Inegi (2022). “Producto Interno Bruto. Cuéntame de México” <https://cuentame.inegi.org.mx/economia/pib.aspx?tema=e>.

—— (2022a). “Estadísticas de finanzas públicas y estatales” <https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?proy=>.

Iniciativa Disciplina Financiera (2013). “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios”. Senador Ernesto Javier Cordera Arroyo, presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Senadores, febrero.

LHE Coahuila (2011). “Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila de Zaragoza. Publicada en el Periódico oficial núm. 103, 25 de noviembre, número 94 <https://www.sefincoahuila.gob.mx/contenido/docs/presupuestoegresos/2012.pdf>.

—— (2010). “Ley de Ingresos del Estado de Coahuila de Zaragoza para el ejercicio fiscal 2011”. Publicada en el Periódico oficial núm. 103, 24 de diciembre. Última reforma publicada el 19 de agosto de 2011, página 73 <https://www.congresocoahuila.gob.mx/portal/wpcontent/uploads/2014/11/coa9311.pdf>.

Ramírez Hernández, Mario Joel (2021). “Periodos electorales como incentivos para la deuda pública estatal: una revisión desde la relación Ejecutivo-Legislativo en México en el periodo 2012-2020”, Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, vol. X, núm. 2, julio-diciembre, pp. 142-157.

Retchkiman, Benjamín (1975). Aspectos estructurales de la economía pública. México: Textos Universitarios, UNAM.

SHCP (2021). Comunicado 25 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Prensa <https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-025#:~:text>.

—— (2022). Disciplina Financiera, Financiamiento de los Estados y Municipios. Secretaría de Hacienda y Crédito Público <https://www.disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx>.

Sobarzo, Horacio (2006). “Esfuerzo y potencialidad fiscal de los gobiernos estatales en México. Un sistema fiscal representativo”, Trimestre Económico, vol. 73, núm. 292 <https://doi.org/10.20430/ete.v73i292.357>.

Stiglitz, Joseph E. (2017). La economía del sector público. España: Editorial Antoni Bosch.

Tello Macías, Carlos (2004). “Sobre las relaciones fiscales entre la federación y los estados”, en Rolando Cordera (coord.), Federalismo fiscal. Federalismo social. México: UNAM/Sedesol.

Velasco, Gustavo R. (2006). “Prologo”, El federalista de A. Hamilton, J. Madison y J. Jay.México: Fondo de Cultura Económica.

Published

2024-05-17 — Updated on 2024-05-18

How to Cite

García Morales, M. I. (2024). Federalism and financial discipline of state governments in Mexico. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, 175–193. Retrieved from https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1499