Constitution and electoral federalism

Authors

  • Javier Santiago Castillo Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Keywords:

electoral centralism, federalism, electoral reform

Abstract

This article aims to analyze, through constitutional and legal reform initiatives, the change from the federalist vision to a centralist one of the political class on the organization of elections. The accent is placed on the reflection on the electoral reform of 2014 and on the initiatives of the Fourth Transformation (4T).

Author Biography

Javier Santiago Castillo, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Licenciado y candidato a doctor por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Profesor titular C en la UAM-Iztapalapa. Consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (1999-2006). Consejero del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (2014-2017).

References

Arroyo García, Israel (2011). La arquitectura del Estado mexicano: formas de gobierno, representación política y ciudadanía, 1821-1857. México, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora.

Arteaga Nava, Elizur (2017). Derecho constitucional: parte general: teoría y política. México: Oxford University Press.

Blanco Valdés, Roberto L. (2013). Los rostros del federalismo. España: Alianza Editorial.

Burgoa, Ignacio (1994). Derecho constitucional mexicano. México: Porrúa.

Bustamante, Gonzalo y Diego Sazo (2015). Democracia y poder constituyente. México: Fondo de Cultura Económica.

Cámara de Diputados (1917). “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la de 5 de febrero de 1857”, Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917 <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917.pdf>, fecha de consulta: 10 de febrero de 2023.

Cámara de Diputados (1966). Diario Oficial de la Federación, 13 de enero de 1966 <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_063_13ene66_ima.pdf>, fecha de consulta: 6 de marzo de 2023.

—— (1973). “Ley Orgánica Electoral, 12 de febrero de 1857”, Legislación electoral mexicana 1812-1973. México: Diario Oficial de la Federación, Secretaría de Gobernación.

—— (1973a). “Ley para la elección de los poderes federales, 2 de julio 1918”, Legislación electoral mexicana 1812-1973. México: Diario Oficial de la Federación, Secretaría de Gobernación.

—— (s/f). “Reformas constitucionales por artículo”, Reformas artículo 73 constitucional <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_art.htm>. Cancado Trindade, Antonio Augusto (s/f). “Las cláusulas pétreas de la protección internacional del ser humano: el acceso directo de los individuos a la justicia a nivel internacional y la intangibilidad de la jurisdicción obligatoria de los tribunales internacionales de derechos humanos”, pp. 5-68 <https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/a11671.pdf>.

Carmagnani, Marcello (coord.) (1993). Federalismos latinoamericanos: México/Brasil/Argentina. México: Fondo de Cultura Económica/Colmex.

Carpizo, Jorge (1983). La Constitución Mexicana de 1917. México: Porrúa.

—— (1991). Estudios constitucionales. México: Porrúa/UNAM.

—— (2003). Temas constitucionales. México: Porrúa.

—— (2011). “La reforma constitucional en México. Procedimiento y realidad” (mayo-agosto 2011). Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XLIV, núm. 131, pp. 543-598 <https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2454/4.pdf>, fecha de consulta: 7 de febrero de 2023.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2022). México: Tirant lo blanch.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917 (1966). Documentos Históricos Constitucionales de las Fuerzas Armadas Mexicanas. México: Senado de la República.

De la Cueva, Mario (2008). Teoría de la Constitución. México: Porrúa.

Fusades (2009). “Reformas a la Constitución y clausulas pétreas”, Boletín de Estudios Legales, núm. 99, marzo <http://fusades.org/publicaciones/boletn_no._99_marzo_2009.pdf>.

Gómez Galvarriato, Aurora y Emilio Kouri (2010). “Finanzas pública, mercados y tierras”, Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908. México: Fondo de Cultura Económica.

Guastini, Riccardo (2001). Estudios de teoría constitucional. México: Doctrina jurídica contemporánea.

Hauriou, Andre (1980). Derecho constitucional e instituciones políticas. España: Ariel.

INE (2014). “Acuerdo INE/CG100/2014” <https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/discover?scope=/&rpp=10&page=1&query=dc.identifier.govdoc:INE/CG100/2014&group_by=none&etal=0>.

—— (2014). “Versión estenográfica de la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, celebrada en el salón de sesiones del propio Instituto”, 14 de julio, INE/CG100/2014 <https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/101398/VESE1407141.pdf?sequence=1&isAllowed=y>.

Jauregui, Luis (2006). “Los orígenes de un malestar crónico. Los ingresos y los gastos públicos de México 1821-1855”, en Luis Aboites Aguilar y Luis Jaurregui (coords.), Penuria sinfin. Historia de los impuestos en México siglos XVIII-XX. México: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora.

Loaeza, Soledad (2022). A la sombra de la superpotencia. Tres presidentes mexicanos en la Guerra Fría, 1945-1958. México: Colmex.

Loewenstein, Karl (2018). Teoría de la Constitución. España: Ariel-Derecho.

Márquez-Padilla, Paz Consuelo y Julián Castro Rea (coords.) (2000). El nuevo federalismo en América del Norte. México: UNAM-CISAN.

Medina Peña, Luis (2007). Invención del sistema político mexicano. Forma de gobierno y gobernabilidad en México en el siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.

—— (2014). Los bárbaros del Norte. Guardia Nacional y política en Nuevo León. Siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.

Pechard, Jaqueline (coord.) (2008). El federalismo electoral en México. México: Cámara de Diputados/UNAM-FCPS/Miguel Ángel Porrúa.

Santiago Castillo, Javier (2014). “Del federalismo al nacionalismo electoral”, Revista Mexicana de Derecho Electoral, pp. 103-120.

Schmit, Carl (1992). Teoría de la Constitución. España: Alianza Universidad.

SCJN (2005). El federalismo. México: Grandes Temas del Constitucionalismo Mexicano, núm. 3.

—— (2023). “Acción de Inconstitucionalidad 29/2023 y acumuladas”, 4 de mayo 2023 <https://www2.scjn.gob.mx/juridica/engroses/cerrados/Publico/Proyecto/AI29-2023Y_ACUM_LGCS_PROY_PLVP.pdf>.

Tena Ramírez, Felipe (2009). Derecho constitucional mexicano. México: Porrúa.

Published

2024-05-17

How to Cite

Santiago Castillo, J. (2024). Constitution and electoral federalism. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, 129–147. Retrieved from https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1497