Mexican federalism in electoral matters, a century of changes

Authors

  • Alfonso León Pérez Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Keywords:

federalism, elections, reforms, electoral institutions

Abstract

In Mexico, studies on federalism concerning electoral reforms have taken the construction and consolidation of democracy as their central axis; This idea has to do with the institutional arrangements that generate counterweights and fragment central power, for which the opening to plurality and to actors that had not been considered before in the political arena is a condition. In this article the most important changes in political-electoral matters are synthesized, in order to explain from the perspective of electoral democracy, the effects it has to consolidate federalism.

Author Biography

Alfonso León Pérez, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Politólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Doctor en estudios sociales en la línea “Procesos políticos” (UAM-Iztapalapa), avalado por el Conahcyt y competente a Nivel Internacional. Profesor-investigador en la UAM-Xochimilco, Departamento de Relaciones Sociales, División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH). Profesor invitado en los posgrados de la UAM y la Maestría en Seguridad Nacional de la Secretaría de Marina. Líneas de investigación: democracia, sistema político mexicano, procesos electorales, políticas públicas, movimientos sociales, sociedad civil y organizaciones civiles.

References

Ai Camp, Roderic (1995). La política en México. México: Siglo XXI Editores.

Becerra, Ricardo, P. Salazar y J. Woldenberg (1997). La reforma electoral de 1996. Una descripción general. México: Ediciones Cal y Arena.

Becerra, Ricardo, P. Salazar y J. Woldenberg (2005). La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reforma. México: Cal y Arena

Ferrajoli, Luigi (2007). Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. Madrid: Editorial Trotta.

Gaudreault-DesBiens, J.F. (2006). “Federalismo y democracia”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado. México: UNAM.

González, Edmundo (1975). “El presidencialismo o la personalización del poder”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas. México: UNAM.

González, María del Refugio (s/f). “Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917”. México: CNDH.

Peschard, Jacqueline (2008). “La dimensión federal de la democratización electoral”, en El federalismo electoral en México. Universidad Nacional Autónoma de México.

San Martín Ríos y Valles, Pamela y S. Hernández Cuevas (2020). “Sistema Nacional Electoral vs. Sistema Federal Electoral”, en Elecciones, justicia y democracia en México. Fortalezas y debilidades del sistema electoral, 1990-2020. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Senado de la República, LVI Legislatura (1998). Federalismo mexicano. México: Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República (IILSEN).

Somuano, M.F. (2010). “Movimientos sociales y partidos políticos en México: una relación voluble y compleja”, en I. Bizberg y F. Zapata (coords.), Los grandes problemas de México. Movimientos Sociales. México: El Colegio de México.

Weingast, Barry (1992). El papel económico de las instituciones políticas. Estados Unidos: Universidad de Stanford.

Published

2024-05-17

How to Cite

León Pérez, A. (2024). Mexican federalism in electoral matters, a century of changes. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, 109–126. Retrieved from https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1496