The automotive industry in Mexico, the re-exporting secondary accumulation pattern and impacts

Wages and employment

Authors

  • Valeria Raquel García Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/2023102-08

Keywords:

labor productivity, automotive industry, productive renewal, labor precariousness

Abstract

This article deals with the organizational renewal offered by the digital techno-economic pa­radigm and the production organized by geographically dispersed links to the automotive industry in the last part of the twentieth century. We maintain that American corporations are the leading dynamic center of digital and network technology, but they are also suppliers of the current technoproductive paradigm to peripheral economies and follower economies. Therefore, the enormous economic gains derived from the current technological paradigm are concentrated in its monopolistic core and exclude peripheral countries, such as Mexico, towards activities of lower productivity of the chain for this industry. In addition, labor flexibi­lity, low wages, a growing industrial reserve army and a low level of bargaining of the working class become an indispensable requirement for insertion into the regional chain.

Author Biography

Valeria Raquel García, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestra en economía y actualmente doctorante en economía por la Facultad de Economía de la UNAM. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación como ayudante y participado en diferentes congresos y ponencias. Sus áreas de interés son economía ecológica, economía laboral, economía política y las discusiones referentes al impacto ambiental del actual modo de acumulación de capital para países periféricos. Facultad de Economía, UNAM [valeria_63@comunidad.unam.mx].

References

Álvarez, Lourdes (2014). La industria automotriz: evaluación y perspectivas. México: UNAM.

Bensusán Areous, Graciela, y Willebaldo Gómez Zuppa (2014). “¿Puede la reforma laboral de 2012 mejorar la calidad de los empleos de la Industria Automotriz en México? Restricciones en el futuro inmediato”, en Lourdes Álvarez Medina, Jorge Carrillo V. y María Luisa González Marín (eds.), El auge de la industria automotriz en México en el siglo XXI: reestructuración y catching up. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Bensusán Areous, Graciela (2021). “Determinantes institucionales y organizacionales del salario en la IA de México”, en Salarios en tiempos de libre comercio ¿Ofrece la industria automotriz salarios dignos en México? El Colegio de la Frontera Norte, pp. 37-66.

Chesnais, François, Gérard Duménil, Dominique Lévy e Immanuel Wallerstein (2002). La globalización y su crisis Interpretaciones desde la economía crítica. Catarata.

Contreras, Óscar F., Luis Roberto Schnierle y Vicente Granados (2006). “Reestructuración y trabajo en la industria automotriz”, en Enrique de la Garza y Carlos Salas (eds.), La situación del trabajo en 2006. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Covarrubias Valdenebro, Alex (2017). “La geografía del auto en México. ¿Cuál es el rol de las instituciones locales?”, Estudios Sociales, 27(49), Hermosillo, Sonora, pp. 211-241.

Covarrubias, Alex y Alfonso Bouzas (2016). “Empleo y políticas sindicales en la industria automotriz de México”, Friedrich Eberto Stiftung Mexico, núm. 7.

Cuevas, Pablo (2020). “El patrón exportador de especialización productiva y el ciclo del capital en Chile y México: tendencia a la explotación en sus modalidades de exportación primaria y secundaria”, EconomíaUNAM, 17(50), pp. 138-165.

Dabat, Alejandro (1994). Capitalismo mundial y capitalismos nacionales I. México: Fondo de Cultura Económica/Facultad de Economía, UNAM.

Dicken, Peter (2015). Global shift: Mapping the changing contours of the world economy (7th edition). Guilford Press.

Flores, Gonzalo (2018). “Economías emergentes y subsunción real del proceso de trabajo”, en Yolanda Trápaga y Sergio Martínez (eds.), Reflexiones heterodoxas sobre economías emergentes.México: Facultad de Economía, UNAM.

García Jiménez, Humberto, Gabriela Bensusán y Jorge Carrillo (2021). “Dinamismo productivo y salarios en la industria automotriz en México”, en Salarios en tiempos de libre comercio ¿Ofrece la industria automotriz salarios dignos en México? México: El Colegio de la Frontera Norte, pp. 23-36.

González Sánchez, Karen Estefanía (2018). La precarización laboral en la industria automotriz en 2017: los casos de General Motors en San Luis Potosí y las maquilas en Tijuana. El Colegio de San Luis Potosí.

Inegi/Asociación Mexicana de La Industria Automotriz (AMIA) (2018). Comunicado de Prensa núm. 625/18.

Inegi (2013). “Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2013”, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, núm. 596.

Jiménez Bandala, Carlos Alberto y Andres de Jesús Contreras Álvarez (2019). “De la precarización a la degradación humana. Las condiciones de trabajo en empresas proveedoras de la industria automotriz”, Revista de El Colegio de San Luis, núm. 19, pp. 409-430 <https://doi.org/10.21696/rcsl9192019986>.

Martínez González, B. Gloria, Alejandro Valle y César Sánchez (2019). “Productividad y tasa de plusvalor a nivel internacional: evaluación empírica”, Problemas del Desa-rrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 50(196) <https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.196.63004>.

Martínez Martínez, Adriana, Alejandro García Garnica y Gabriel Santos Navarro (2014). “Nuevas formas de organización laboral en la industria automotriz: los equipos de trabajo en General Motors, Complejo Silao”, Análisis Económico, XXIX (70).

Martínez, José Emmanuel y Gerardo Guzmán Reyes (2019). “Las condiciones laborales en el sector automotriz: caso Volkswagen de México”, en Abordajes teóricos, impactos externos, políticas públicas y dinámica económica en el desarrollo regional, vol. 1. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, pp. 653-670.

Marx, Karl (2015). El capital. Fondo de Cultura Económica.

Ochoa, Karen (2005). “La industria automotriz de México: las expectativas de competitividad del sector de autopartes”, México y la Cuenca del Pacífico, núm. 26, pp. 33-58 <https://doi.org/10.32870/mycp.v8i26.264>.

OCDE (2008). OCDE Definición Marco de Inversión Extranjera Directa: Cuarta edición. OECD<https://doi.org/10.1787/9789264094475-es>.

Ortiz Velázquez, Samuel y Aurora Marcial Flores (2018). “Acumulación y financiarización en la industria automotriz”, Ola Financiera, 11(30) <https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2018.30.65519>.

Rivera Ríos, Miguel Ángel, José Lujano López y Josué García Veiga (2018). “The Fifth Global Kondratiev. Low Economic Performance, Instability and Monopolization in the Digital Age”, Marketing and Management of Innovations, núm. 2, pp. 270-291.

Sotelo, Adrián (2004). Desindustrialización y crisis del neoliberalismo: maquiladoras y telecomunicaciones. Plaza y Valdés/Escuela Nacional para Trabajadores/Universidad Obrera de México.

Traub, Rudolf (2017). The automotive sector in emerging economies: Industrial policies, market dynamics and trade unions: trends et perspectives in Brazil, China, India, Mexico and Russia. Friedrich Ebert Stiftung.

UNCTAD/ONU (2018). Informe sobre el comercio y el desarrollo 2018: el poder, las plataformas y la quimera del libre comercio. UNCTAD.

—— (2019). Informe sobre el comercio y el desarrollo 2019: financiar un new deal verde globalUNCTAD.

Zerda Sarmiento, Álvaro y Libardo A. Sarmiento (1989). Economía Política de las Cuentas Nacionales. Colombia: Bogotá.

Published

2024-02-14 — Updated on 2024-03-13

How to Cite

Raquel García, V. (2024). The automotive industry in Mexico, the re-exporting secondary accumulation pattern and impacts: Wages and employment. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, 187–206. https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/2023102-08