soldadera y su ejemplo

Representation of women in Cartucho, by Nellie Campobello

Authors

  • Grecia Samai Cuamatzin Nieves Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

DOI:

https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/2023102-03

Keywords:

representation, memory, women’s history, women’s writing, stereotype

Abstract

It is impossible, at this point, to deny the growing social, political and cultural acti-

vity of women in Mexican history. Recent research includes a wide range of women’s

participation during different historical periods. That is why in this text I propose the

analysis of Cartucho, by Nellie Campobello from a gender approach to describe how

she represented in her stories the women who participated in the war events of the

Mexican Revolution. Such an approach entails recognizing them as historical subjects

who have been ignored and who in Campobello’s novel constitute, so to speak, the

(denied) center of the history of the Revolution.

Author Biography

Grecia Samai Cuamatzin Nieves, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Maestra en estudios de la mujer por la UAM, Unidad Xochimilco y licenciada en historia por la UAM, Unidad Iztapalapa. Su área de investigación es el entrecruzamiento entre la historia y la literatura; en especial las obras hispanoamericanas escritas por mujeres en las que se indaga la participación de éstas en los conflictos armados del siglo XX. Actualmente cursa el doctorado en estudios feministas de la UAM Xochimilco.

References

Berumen, Miguel Ángel (2009). Pancho Villa; la construcción del mito. México: Océano/ Cuadro por cuadro, imagen y palabra.

Campobello, Nellie (2009). Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México. México: Era.

Cano, Gabriela (2009). “Inocultables realidades del deseo. Amelio Robles, masculinidad (transgénero) en la Revolución mexicana”, en Gabriela Cano, Mary Kay Vaughan y Jocelyn Olcott (comps.), Género, poder y política en el México posrevolucionario. México: Fondo de Cultura Económica/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, pp. 61-90.

Chartier, Roger (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural (trad. Claudia Ferrari). Barcelona: Gedisa.

Conway, Jill, Susan Bourque y Joan Scott (2013). “El concepto de género”, en Marta Lamas (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Miguel Ángel Porrúa, pp. 21-33.

De Lauretis, Teresa (1993). “Tecnologías de género”, tomado de Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. Londres: Macmillan Press, 1989 <http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/adriana_raggi/wpcontent/uploads/2013/12/teconologias-del-genero-teresa-de-lauretis.pdf>.

Estrada, Oswaldo (2014). Ser mujer y estar presente. Disidencias de género en la literatura mexicana contemporánea. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Golubov, Nattie (1994). “La crítica literaria feminista contemporánea: entre el esencialismo y la diferencia”, Debate Feminista, vol. 9, año 5, pp. 116-126.

Katz, Friedrich (2010). Pancho Villa. México: Era.Lau Jaiven, Ana (1995). “Las mujeres en la Revolución Mexicana. Un punto de vista historiográfico”, Secuencia. Revista de Historia y Ciencia Sociales, vol. 33. México: Instituto Mora, pp. 85-102.

Lau Jaiven, Ana y Carmen Ramos Escandón (1993). Mujeres y Revolución 1900-1910. México: INEHRM-INAH.

Perrot, Michelle (2009). Mi historia de las mujeres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Poniatowska, Elena (2010). Las soldaderas. México: Era/Conaculta/INAH.

Ramos Escandón, Carmen (1999). “Historiografía, apuntes para un debate en femenino”, Debate Feminista, vol. 20, año 10, pp. 131-157.

Ramos, María Dolores (2001). “Mujeres e historiografía. La incidencia del género en el discurso histórico”, en Silvia Caporale Bizzini y Nieves Montesinos Sánchez (eds.), Reflexiones en torno al género. La mujer como sujeto de discurso. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 17-25.

Rocha Islas, Martha Eva (1991). El álbum de la mujer. Antología ilustrada de las mexicanas. El porfiriato y la Revolución. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

—— (2014). “Los rostros de la rebeldía. Veteranas de la Revolución mexicana, 1910- 1939”. Tesis de doctorado, UNAM.

Rodríguez, Blanca (1998). Nellie Campobello: eros y violencia. México: UNAM.

Ruiz Abreu, Álvaro (2010). “Transgresión y cultura popular en el relato de la Revolución”, en Gustavo Leyva et al., Independencia y Revolución: pasado, presente y futuro. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Fondo de Cultura Económica, pp. 369-383.

Salas, Elizabeth (1995). Soldaderas en los ejércitos mexicanos (trad. Pedro. A. González). México: Diana.

Scott Wallach, Joan (1986). “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en Marysa Navarro y Catharine R. Stimpson (comps.), Un nuevo saber. Los estudios de mujeres. Sexualidad, género y roles sexuales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, pp. 37-75.

Tavera, Susanna (2016). “‘Las mujeres y las guerras’: aspectos de una temática heterogénea”, Journal of feminist, gender and women studies, núm. 3, pp. 21-29.

Toor, Frances (1931). “La soldadera y su ejemplo”, El Nacional, 21 de noviembre de 1931, p. 3.

Urquizo, Francisco. L (1960). Tropa vieja en Antonio Castro Leal (comp.), La novela de la Revolución mexicana. Madrid/México/Buenos Aires: Aguilar, pp. 367-486.

Vargas Valdés, Jesús y Flor García Rufino (2004). ¡Francisca Yo! El libro desconocido de Nellie Campobello. México: Nueva Vizcaya Editores/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Published

2024-02-14 — Updated on 2024-04-01

How to Cite

Cuamatzin Nieves, G. S. (2024). soldadera y su ejemplo: Representation of women in Cartucho, by Nellie Campobello. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, 69–88. https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/2023102-03