¿Estás conmigo o contra mí?

La heterosexualidad obligatoria en el deporte de taekwondo de alto rendimiento

Autores/as

  • Ana Giselle Torres Lira Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202298-11

Palabras clave:

Deporte, resistencias, género, taekwondo, biopoder

Resumen

En este artículo se analizan los mecanismos de dominación masculina presentes en el deporte de taekwondo de alto rendimiento. Este espacio funciona como un microcosmos que permite visualizar las relaciones de poder entre hombres y mujeres en el contexto actual, así como las prácticas y resistencias que se despliegan ante la crisis de violencia de género presente en las instituciones mexicanas. La investigación se llevó a cabo con un atleta hombre, una atleta mujer, una entrenadora y una directiva del deporte de taekwondo de alto rendimiento. Fue mediante el análisis del discurso, obtenido a través de entrevistas semi estructuradas centradas en la trayectoria de vida deportiva que se lograron construir categorías de análisis. Como resultados se encontró un régimen de convivencia heteronormativo. No obstante, existen mujeres que elaboran resistencias femeninas encaminadas a lograr la permanencia en el deporte de alto rendimiento.

Biografía del autor/a

Ana Giselle Torres Lira, Universidad de Guadalajara

Licenciada en cultura física y deporte, maestra en gestión y desarrollo Social y estudiante del doctorado en ciencias sociales de la Universidad de Guadalajara. Es docente de los ejes de investigación y desarrollo comunitario en la Universidad Marista de Guadalajara y ha realizado proyectos de divulgación científica. Es autora de un libro y de varios capítulos de libro y artículos científicos. 

Citas

Cerón, H. (2010). “Golf, habitus y elites: la historia del golf en México (1900-1980)”, Esporte e Sociedade, núm. 15, pp. 1-25.

Cruz, M.A., M.J. Reyes y M. Cornejo (2012). “Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a”, Cinta moebio, núm. 45, pp. 253-274.

DiCarlo, D. (2015). “Playing like a girl? The negotiation of gender and sexual identity among female ice hockey athletes on male teams”, Sport in Society, 19(8-9), pp. 1363-1373 [doi:10.1080/17430437.2015.1096260].

Foucault, M. (2005). El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid:Cátedra.

Harding, S. (2016). Ciencia y feminismo. Madrid: Cátedra.

Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres. Horas y Horas.

Meân, L. y J. Kassing (2008). “‘I Would Just Like to be Known as an Athlete’: Managing Hegemony, Femininity, and Heterosexuality in Female Sport”, Western Journal of Communication, 72(2), pp. 126-144 [doi: 10.1080/10570310802038564].

Osorio, T. (2016). “El boxeo femenil profesional en México. Entre lo normativo y lo transgresor” (maestría). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Rich, A. (1996). “Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana”, DUODA, Revista d’Estudis Feministes, núm. 10, pp. 15-42.

Rodríguez, R. (2014). “La vida encarnada: significaciones sobre la experiencia corporal de las mujeres”, Journal for Educators, Teachers and Trainers, núm. 5, pp. 115-128.

Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.

—— (2018). Contra-pedagogias de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

Spivak, G. (2002). “¿Puede hablar la subalterna?”, Asparkía, Investigación Feminista, núm. 13, pp. 207-214.

Torres, A. (2021). “Cartografía del centro y la periferia del poder en las instituciones masculinizadas, el caso del taekwondo olímpico mexicano contemporáneo”, Quid 16. Revista de Estudios Urbanos de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), (15), pp. 137-157.

Descargas

Publicado

2022-09-02

Cómo citar

Torres Lira, A. G. (2022). ¿Estás conmigo o contra mí? La heterosexualidad obligatoria en el deporte de taekwondo de alto rendimiento. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, (98), 265–277. https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202298-11