Nuevos paradigmas para el sistema modular
Keywords:
modular system, knowledge dialogue, new rural communityAbstract
Facing challenges such as the continuous deterioration of our natural and social reality and the even more remote possibility that our students find opportunities that allow them participate in a more fair world, we wonder if we will be able to transform the academic structures in order to meet the ideals expressed in the Xochimilco document. We have the need to take advantage of the benefits of innovation and critical examination of our modular system to insist on the importance to be prepared to participate in the creation of alternatives and to colaborate, or at least go with, with the people that have taken their own path in this task.
References
Amin, Ash (ed.) (2009). The Social Economy: International perspective on economic solidarit: Londres: Zed Books.
Barkin, David (2010). “Incorporating indigenous epistemologies into the construction of alternative strategies to globalization to promote sustainable regional resource management”, en Esquith, Stephen y Gifford, Fred (eds.), Capabilities, Power and Institutions. Towards a more critical development ethics. College Station, PA: Pennsylvania State University Press.
-- (2009). “Principles for constructing alternative socio-economic organizations: Lessons learned from working outside institutional structures”, Review of Radical Political Economics, vol. 41(3), pp. 372-379.
-- (2008). “Reconsiderando las alternativas sociales en México: Estrategias campesinas e indígenas”, en Jiménez Guillén, Raúl et al. (coords.), El desarrollo hoy en América Latina. Tlaxcala: Colegio de Tlaxcala, pp. 97-107
.-- (2002). “The Reconstruction of a Modern Mexican Peasantry”, The Journal of Peasant Studies, vol. 30(1), pp. 73-90.
--, Lourdes Barón León y Mario Alvizouri Muñoz (2003). “Producción de carne de puerco ‘lite’ como estrategia de desarrollo sustentable para campesinos michoacanos”, Espiral. Estudios Sobre Estado y Sociedad, núm. 26.
Barkin, David, Mario Fuente y Mara Rosas (2009). “Fortaleciendo la tradición, innovando. Aportaciones campesinas en la orientación de la innovación tecnológica para forjar sustentabilidad”, Trayectorias, vol. 11(29), pp. 39-54.
Barkin, David y Carlos Paillés (1999). “El agua y el bosque como instrumentos para el desarrollo sustentable en Huatulco”, en Margarita Flórez (ed.), Agua pasó por aquí: experiencias sociales de manejo sustentable. Una alternativa a la privatización. Bogotá: Instituto del Tercer Mundo e Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, pp. 113-123.
Baronnet, Bruno, Mariana Mora Bayo y Richard Stahler-Sholk (comps.) (2011). Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. México: UAM-Xochimilco/CIESAS/UNACh.
Carpintero, Óscar (2006). La bioeconomía de Georgescu-Roegen. España: Montesinos.
Chomsky, Noam (1967). “La responsabilidad de los intelectuales” [http://www.partidohumanista canarias.org/RESPONSABILIDADINTELECTUALES.pdf].
Díaz, Floriberto (2007). “Comunidad y comunalidad”, en Sofia Robles H. y Rafael Cardoso J. (comps.), Floriberto Díaz. Comunalidad, energía viva del pensamiento. México: UNAM, pp. 34-50.
Esteva, Gustavo et al. (1980). La batalla en el México rural. México: Siglo XXI Editores.
Esteva, Gustavo y Catalina Marielle (comps.) (2003). Sin maíz no hay país. México: Consejo Nacional de Culturas, Museo de Culturas Populares.
Feder, Ernest (1978). “Campesinistas y descampesinistas. Tres enfoques divergentes (no incompatibles) sobre la destrucción del campesinado”, Revista del México Agrario, vol. 11(1), pp. 13-66; republicado en Edmundo Flores (ed.), Desarrollo agrario y la América Latina. Lecturas del Trimestre, núm. 1. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.
Flipo, Fabrice y FranÇois Schneider (eds.) (2008). Economic De-Growth for Ecological Sustainability and Social Equity Conference. París [http://events.itsudparis.eu/degrowthconfe rence/en/].
Foster, John Bellamy; Brett Clark y Richard York (2010). The Ecological Rift: Capitalism's War on the Planet. Nueva York: Monthly Review.
Fuente Carrasco, Mario E. (2009). “Interculturalidad y conflictos ambientales distributivos. Procesos de construcción de nichos de sustentabilidad desde las comunidades de la Sierra Juárez de Oaxaca”, tesis de doctorado en ciencias ambientales, Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
-- (2009ª). “Nueva ruralidad comunitaria y sustentabilidad: contribuciones al campo emergente de la economía-ecológica”, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, vol. 13, pp. 55-69.
Funtowicz, Silvio O. y Jerome R. Ravetz (2000). La ciencia posnormal. Barcelona: Icaria.
Georgescu-Rogen, Nicolás (1971). La ley de la entropía y el proceso económico. Madrid: Fundación Argentaria/Visor, 1996.
González Casanova, Pablo (2010). “¿Qué es lo que no conocemos?”, ponencia presentada en el Seminario Internacional de Reflexión y Análisis, San Cristobál de las Casas, Chiapas: Cideci, Universidad de la Tierra [http:www.kaosenlared.net/noticia/audios-Mexicoseminario-internacional-reflexion-analisis].
Hernández Garciadiego, Raúl y Gisela Herrerías Guerra (2008), “El programa Agua para Siempre: 25 años de experiencia en la obtención de agua mediante la regeneración de cuencas”, en Luisa Paré, Dawn Robinson y Marco Antonio González (coords.). Gestión de cuencas y servicios ambientales: perspectivas comunitarias y ciudadanas. México: INE, pp. 105-122.
Illich, Iván (1973). La convivencialidad. México: Joaquin Mortiz, 1985.
Latouche, Serge (2009). Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Barcelona: Icaria.
Leff, Enrique (2004). Racionalidad ambiental. México: Siglo XXI Editores.
Martínez Luna, Jaime (2003). Comunalidad y desarrollo. México: Conaculta/Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño.
Mauss, Marcel (1925). “Ensayo sobre el don, la forma y la razón del intercambio en las sociedades arcaicas”, en Sociología y antropolgía, Madrid: Tecnos, 1979 Martínez Alier, Joan (1998). Curso de economía ecológica. Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Con la colaboración de Jordi Roca y Jeannette Sánchez.
Polanyi, Karl (1957). La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestros tiempos. México: Fondo de Cultura Económico, 2003.
Sahlins, Marshall (1972). Economía de la Edad de Piedra. Madrid: Akal, 1983.Sahlins, Marshall (1972). “The Original Affluent Society”, en Delaney, Carol Lowery (ed.), Investigating culture: an experiential introduction to anthropology. Oxford: Blackwell, pp. 110-133.
Salas Morales, Silvia, Leo Schibli, y Elizabeth Torres Bahena (2001). Chimalapas: la última oportunidad. México: Fondo Mundial de la Naturaleza/Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Sánchez Vázquez, Adolfo (2003). Filosofía de la praxis. México: Siglo XXI Editores.
Tello, Carlos (2010). Estado y desarrollo económico: México, 1920-2006. México: UNAM.
Toledo, Víctor M. y Nicolás Barrera Bassols (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria/Junta de Andalucía.
Villoro, Luis (2010). “Frente al sistema capitalista mundial”, ponencia presentada en el Seminario Internacional de Reflexión y Análisis, San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Cideci, Universidad de la Tierra [http://www.kaosenlared.net/noen] [http://www.kaosenlared.net/noticia/audios-Mexico-seminariointernacional-reflexion-analisis].
Wackernagel, Mathias y William Rees (1996). Our ecological footprint: Reducing human impact on earth. Gabriola Island, BC, Canada: New Society Publishers.
Wolf, Eric (1982). Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica.