A spatial memory of Mexico City

Between space and revolutionary monuments

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202094-09

Keywords:

City, Space, Memory, Monument, Mexican Revolution

Abstract

From the convergence between space and monuments, this article seeks to confront and produce a spatial memory about the revolutionary memory of Mexico City. West art from the idea of a fiction that inhabits and produces a narrative about space and his relation to the memory and the ways of inhabiting the city. The object of study is bipartite and focuses on the Monument to the Mexican Revolution and the building of the Dirección Federal de Seguridad located in the Roma neigh borhood that functioned as a clandestine prison for many of the revolutionaries of the different dissidents in sixties and seventies in Mexico. Beyond the exploration of the places of memory, we intend to place a reflection on the rewriting of spaces and the impossibility of thinking only of an official State memory on the revolutionary processes in Mexico.

Author Biographies

Rafael Delgado Deciga, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Licenciado en psicología y maestro en psicología social de grupos e instituciones por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Ha colaborado en programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México. Co-coordinó e impartió el diplomado “Psicoanálisis y ciencias sociales”, CEC de la UAM-Xochimilco. Ha sido docente a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado en el área de ciencias sociales. Cuenta con publicaciones en diversas revistas y libros de estudios sociales. Actualmente es ayudante de la Coordinación de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Edgar Miguel Juárez-Salazar, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Maestro en psicología social de grupos e instituciones por la UAM-Xochimilco. Licenciado en psicología por la Universidad Michoacana (UMSNH). Profesor de la licenciatura en psicología de la UAM-Xochimilco y profesor de asignatura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ha escrito una decena de artículos y capítulos de libro con temáticas afines al psicoanálisis de Jacques Lacan y la psicología social crítica en revistas nacionales e internacionales y ha traducido artículos de psicoanálisis del francés e inglés al español.      

References

Allier, E. y E. Crenzel (2015). “Introducción”, en E. Allier y E. Crenzel (coords.), Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política. México: Bonilla Artigas/UNAM, pp. 11-34.

Anzaldo, D. (2003). Género y ciudad en la novela mexicana. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Augé, M. (2003). El tiempo en ruinas. Barcelona: Gedisa.

Benveniste, E. (1999). Problemas de lingüística general, vol. II. México: Siglo XXI Editores.

Bergson, H. (1965). Matière et mémoire. Essai sur la relation du corps à l’esprit. París: Les Presses Universitaires de France.

Bolaño, R. (2004). 2666. Barcelona: Anagrama.

Braunstein, N. (2012). La memoria del uno y la memoria del Otro. México: Siglo XXI Editores.

Canetti, E. (1994). El suplicio de las moscas. Madrid: Anaya y Mario Muchnik.

—— (1997). Apuntes 1992-1993. Madrid: Anaya y Mario Muchnik.

De Certeau, M. (2010). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana/ITESO.

—— (2010b). La escritura de la Historia. México: Universidad Iberoamericana/ITESO.

Delgado, R. y E. Juárez-Salazar (2018). “Ciudad adentro. Espacio, relato y extimidad en la escritura de la ciudad”, URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, vol. 8, núm. 2, pp. 73-84.

Derrida, J. (2005). Qu’est-ce qu’unetraduction relevante? París: L’Herne.

Freud, S. (1912). “Tótem y tabú”, en Obras completas, vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu, 2001, pp. 1-164.

—— (1920). “Más allá del principio del placer”, en Obras completas, vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 2001, pp. 1-62.

—— (1930). “El malestar en la cultura”, en Obras completas, vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 2001, pp. 57-140.

Gamiño Muñoz, R. (2015). Memorias fragmentadas de una guerra sucia. El caso del colectivo Rodolfo Reyes Crespo. Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Huyssen, A. (2003). Present Pasts. Urban Palimpsests and the Politics of Memory. California: Stanford University Press.

Krieger, P. (2011). “La revitalización necesaria del Monumento a la Revolución”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. 33, núm. 98, pp. 267-274.

Lacan, J. (1967). “Proposition du 9 octobre 1967 sur le psychanalyste de l’Ecole”, en J. Lacan, Autres écrits. París: Seuil, 2001, pp. 243-260.

—— (1971). “Acte de fondation”, en J. Lacan, Autres écrits. París: Seuil, 2001, pp. 229-242.

Lefebvre, H. (1974). “La production de l’espace”, L’Homme et la société, núms. 31-32, pp. 15-32.

Merleau-Ponty, M. (2017). El ojo y el espíritu. Madrid: Trotta.

Meyer, L. (2010). La segunda muerte de la Revolución Mexicana. México: DeBolsillo.

Mora, C. (2015). “El monumento a la muerte de la Revolución Mexicana”, Revista de Estudiantes de Sociología. Sigma, núm. 14, Universidad Nacional de Colombia, pp. 50-65.

Nora, P. (2008). Pierre Nora en Les Lieux de mémoire. Montevideo: Trilce.

Outón, M. (2004). “Entre la memoria y el olvido”, Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales, núm. 23, México: UAM-Xochimilco, pp. 217-226.

Pérez Siller, J. M. y Bénard Calva (2009). El sueño inconcluso de Émile Bénard y su Palacio Legislativo, hoy Monumento a la Revolución. México: Artes de México.

Piglia, R. (2014). Crítica y ficción. Buenos Aires: DeBolsillo.

Ricœur, P. (1995). Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI Editores.

—— (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rufer, M. (2009). La nación en escenas. Memoria pública y usos del pasado en contextos poscoloniales. México: El Colegio de México.

Schindel, E. (2009). “Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano”, Política y Cultura, núm. 31, México, UAM-Xochimilco, pp. 65-87.

Todorov, T. (2002). Memoria del mal, tentación del bien. Barcelona: Ediciones Península.

Vicente Ovalle, C. (2019). [Tiempo suspendido]. Una historia de la desaparición forzada en México, 1940-1980. México: Bonilla Artigas.

Villoro, J. (2018). El vértigo horizontal. Una ciudad llamada México. México: Almadía.

Published

2021-03-09

How to Cite

Delgado Deciga, R., & Juárez-Salazar, E. M. (2021). A spatial memory of Mexico City: Between space and revolutionary monuments. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, 3(94), 209–229. https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202094-09