Artículo 27. “Y venimos a contradecir”... después de un siglo
Palabras clave:
artículo 27, Constituyente de 1917, reparto de tierras, territorioResumen
La revolución agraria expresó una tendencia potencialmente anticapitalista o, si se quiere, democrática radical, que se vio reflejada en la Constitución de 1917. Si bien los ejércitos revolucionarios campesinos habían sido derrotados en el terreno militar, seguían actuando en sus regiones y presionaron a la fracción dominante a través del reparto directo y armado de la tierra. Desde esta perspectiva, este ensayo se pregunta cómo fue posible la radicalidad del artículo 27, el cual recoge el derecho a la tierra para las colectividades y el reconocimiento de los derechos históricos de los pueblos a los cuales se les debía restituir las tierras. Este artículo, al reconocer la propiedad originaria de la Nación sobre todo el territorio nacional, y en particular sobre los recursos del subsuelo, le dio a la Constitución un carácter nacionalista, popular y puede decirse antimperialista. Con esto estableció un quiebre con las tradicionales constituciones liberales en cuanto al derecho de propiedad, bajo la idea de que la propiedad privada deriva del derecho natural cuando en realidad es una construcción social y por tanto histórica. Asimismo, se analizan la estructura agraria derivada de la aplicación de la legislación agraria y la llamada reforma agraria de 1992 y los cambios en la política agrícola y pecuaria de corte neoliberal, para concluir en la relación básica entre tierra y territorio como alternativa posible para el mundo rural mexicano.
Citas
Álvarez, M. Lourdes (2010). “Del presidencialismo social al neoliberal. Un recorrido político por México a través de la tierra en el siglo XX”, tesis de maestría en estudios políticos y sociales, México: UNAM.
Bartra, Armando (2016). Hacia un marxismo mundano. La clave está en los bordes. México: UAM-Xochimilco/Ítaca.
-- (1985). Los herederos de Zapata. Movimientos campesinos posrevolucionarios en México. México: ERA.
Basave, Agustín (1992). México mestizo. Análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez. México: Fondo de Cultura Económica.
Bórquez, Djed (2014). Crónica del Constituyente. México: SEP/INEHRM/IIJ-UNAM.
Concheiro, Luciano y Héctor Robles (2014). “Tierra, territorio y poder a cien años de la reforma agraria en México: lucha y resistencia campesindia frente al capital”, en Guillermo Almeyra et al. (coords.), Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012), vol. III. México: UAM/Clacso/Ediciones Continente, pp. 181-224.
De Beer, Gabriela (1984). Luis Cabrera. Un intelectual de la Revolución Mexicana. México: Fondo de Cultura Económica.
De la Peña, Moisés (1964). Mito y realidad de la reforma agraria en México. México: Cuadernos Americanos.
Encinas, Alejandro y Gustavo Gordillo (1986). Ejido y la comunidad y Estado. Movimiento campesino. Estado de México: Universidad Autónoma Chapingo.
Escalante, Roberto et al. (2009). La evolución del sector agropecuario mexicano, 1960-2002: algunas regularidades empíricas. Cuadernos de Desarrollo Rural. México: PAPIIT-UNAM.
González, Pablo y Enrique Florescano (coords.) (1994). México, hoy. México: Siglo XXI Editores.
Gordillo, Gustavo (1988). Campesinos al asalto del cielo. De la expropiación estatal a la apropiación campesina. México: Siglo XXI Editores/UAZ.
Grajales, Sergio y Luciano Concheiro (2009). “Nueva ruralidad y desarrollo territorial. Una perspectiva desde los sujetos sociales”, Veredas. Revista del pensamiento sociológico, año 10, núm. 18, primer semestre: México: UAM, pp. 145-167.
Hamon, James y Niblo Stephen (1975). Precursores de la revolución agraria en México. Las obras de Wistano Luis Orozco y Andrés Molina Enríquez. México: SepSetentas.
Hernández, Francisco (1961). El movimiento campesino en México, 50 años de revolución. Tomo II. La vida social. México: Fondo de Cultura Económica.
INEGI (1991). Atlas Ejidal Nacional. México: INEGI.
Hewitt, Cynthia (1978). La modernización de la agricultura mexicana. México: Siglo XXI Editores.
Hu-DeHart, Evelyn (1990). “Rebelión campesina en el noroeste: los indios yaquis de Sonora, 1740-1976”, en Friedrich Katz (comp.), Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al XX, tomo I. México: ERA, pp. 135-163.
Katz, Friedrich (1982). La guerra secreta en México. Tomo 1. Europa, Estados Unidos y la Revolución Mexicana. México: ERA.
Kourí, Emilio (2009). “Los pueblos y sus tierras en el México porfiriano: un legado inexplorado de Andrés Molina Enríquez”, en Emilio Kourí (coord.), En busca de Molina Enríquez. Cien años de Los grandes problemas nacionales. México: El Colegio de México/Centro Katz University of Chicago, pp. 253-333.
Meza, René (1999). Pastor Rouaix Méndez. Visionario agrarista y Constituyente vertical. México: Ediciones y Recursos Tecnológicos.
Moguel, Julio et al. (1988). Historia de la cuestión agraria mexicana. La época de oro y el principio de la crisis de la agricultura mexicana 1950-1970. México: Siglo XXI Editores.
Molina, Andrés (1986). La Revolución agraria en México, 1910-1920. México: UNAM/Porrúa.
-- (1981). Los grandes problemas nacionales. México: ERA.
Múgica, Francisco J. (2001). “Documento 30. Tierra y justicia para las colectividades campesinas (artículo 27)”, en Francisco J. Múgica, Un romántico rebelde. Presentación, estudio introductorio y selección de Javier Moctezuma Barragán. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 162-165.
Robles, Héctor (2016). “Saldos de las reformas al artículo 27 constitucional. Su expresión en ejidos, comunidades y población indígena”, mimeo, México: Cámara de Diputados.
Rouaix, Pastor (1976). “Ley de 6 de enero de 1915”, en Luis Cabrera, Semblanzas y opiniones. México: INEHRM, pp. 59-60.
Roux, Rhina (2005). El príncipe mexicano. Subalternidad, historia y Estado. México: ERA.
Silva, Jesús (1985). El agrarismo mexicano y la reforma agraria. Exposición y crítica. México: Fondo de Cultura Económica.
Suárez, Víctor (2012). “La agricultura mexicana del siglo XXI: el fracaso de la alternancia de derecha y de la continuidad neoliberal”, ALASRU. Análisis latinoamericano del medio rural, nueva época, núm. 6, octubre, México: Universidad Autónoma Chapingo, pp. 265-300.
-- (2011). Políticas públicas para la agricultura mexicana. México: ANEC/Ítaca.
Téllez, Luis (1994). La modernización del sector agropecuario y forestal. Una visión de la modernización de México. México: Fondo de Cultura Económica.
Tobler, Hans (1990). “Los campesinos y la formación del Estado revolucionario, 1910-1940”, en Friedrich Katz (comp.), Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al XX, tomo II. México: ERA, pp. 149-176.
Velázquez, Emilia (2001). “El territorio de los popolucas de Soteapan, Veracruz: transfor-maciones en la organización y apropiación del espacio”, Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXII, núm. 87, verano, Zamora: El Colegio de Michoacán, pp. 17-47.