Constitución de sentidos instituyentes en la universidad colombiana del siglo XXI

El caso del movimiento estudiantil

Autores/as

  • Margarita Rosa Vargas Torres Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.24275//uamxoc-dcsh/argumentos/2022100-04

Palabras clave:

movimiento estudiantil universitario, subjetividad política, hegemonía discursiva, sentidos instituyentes

Resumen

En este artículo se discute el papel del movimiento estudiantil universitario colombiano entre 2011 y 2018 en cuanto a sus maneras de constituir subjetividad política y lograr hege­monía discursiva mediante prácticas de resistencia asociadas a lo imaginario, a la memoria y a la identidad. Se muestran las formas de participación política estudiantil o sus prácticas de resistencia en momentos de latencia (o vida cotidiana universitaria cuando no hay paro), así como en momentos contenciosos (aquellos cuando hay confrontación o paro, específica­mente, paro nacional). En términos de subjetividad política, el movimiento estudiantil uni­versitario ha generado optimismo y esperanza en el movimiento social, nuevos repertorios de acción con los que se instalan unos valores y unos sentidos que seguramente en el futuro serán reemplazados por otros nuevos sentidos.

Biografía del autor/a

Margarita Rosa Vargas Torres, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

Profesora e investigadora colombiana, docente de planta en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la Facultad de Ciencias y Educación. Actualmente es candidata a doctora en el Doctorado en Estudios Sociales de la misma universidad. Sus publicaciones giran alrededor de la subjetividad política y el movimiento estudiantil principalmente. 

Citas

Aguilera, A. (2014). Subjetividades políticas en movimiento(s). La defensa de la universidad pública en Colombia y México. Bogotá: UPN/Magisterio Editorial.

Alexander, J. (2005). “Pragmática cultural. Un nuevo modelo de performance social”, Revista Colombiana de Sociología. Universidad de California.

Angenot, M. (2010). El discurso social: los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Badiou, A. (2003). El ser y el acontecimiento. Buenos Aires: Manantial.

Barbero, J. (2002). “La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana”, Globalismo y pluralismo. Guadalajara, México: Departamento de Estudios Socioculturales, ITESO.

Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros relatos. México: Universidad Autónoma de Ciudad de México/Itaca.

Berardi, F. (2003). La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Madrid: Traficantes de Sueños.

Braidotti, R. (2020). El conocimiento posthumano. Barcelona: Gedisa Editorial.

Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets editores. —— (2009). Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa.

Cornejo, A. (1978). “El indigenismo y las literaturas heterogéneas: su doble estatuto sociocultural”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, año IV, núm. 7-8. pp. 7-21.

Cruz, E. (2012). “La MANE y el paro nacional universitario de 2011 en Colombia”, Ciencia Política, núm. 14, julio-diciembre, ISSN 1909-230x, pp. 140-193.

Cubides, J. (2015). “Lo instituido y lo instituyente en los procesos de subjetivación política juvenil en Colombia, Chile y México”, en Libreros, D. Juventud, jóvenes, participación y políticas: asociados, organizados y en movimiento. Secretaría de Integración Social.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Deleuze, G. y F. Guattari (2004). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.

García, S. (2017). “Movimientos tecnopolíticos en Latinoamérica. Comparación del #Yo soy 132 y el movimiento estudiantil chileno”, Revista Internacional de Pensamiento Político, primera época, vol. 12.

Garza, M. (2016). Insurrección, fiesta y construcción de otro mundo en las luchas de la APPO. Oaxaca 2006-2010. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca/Instituto de Investigaciones Sociológicas/Juan Pablos Editor.

Gilabert, C. (1993). El hábito de la utopía: análisis del imaginario sociopolítico en el movimiento estudiantil de México. Editorial Mora.

Guarín Salazar, Y.A. (2016). “Hacia la configuración de las subjetividades políticas de la mesa amplia nacional estudiantil (MANE): los jóvenes protagonistas de acción” Revista educación y desarrollo social, vol. 10.

Jaime, J. (2017). “La comunagogía: una manera de dinamizar procesos educativos alternativos”, Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, núm. 83. México: UAM-Xochimilco.

—— (2020). “Acción colectiva de las redes magisteriales que hacen comunagogía”, Nodos y Nudos, núm. 7(49).

Laclau, E. y Ch. Mouffe (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. España: Siglo XXI Editores.

Martínez, M. y J. Cubides (2012). “Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación”, Revista Colombiana de Educación, núm. 63.

Moraña, M. e. I. Sánchez (eds.) (2012). El lenguaje de las emociones: afecto y cultura en América Latina. Madrid: Iberoamericana.

Pis, N. (2018). Universidad, política y radicalización en el posperonismo: el caso de la Universidad Nacional de La Plata y su movimiento estudiantil reformista (1955-1966). Tesis de doctorado. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.

Retamozo, M. (2009). Movimientos sociales. Subjetividad y acción de los trabajadores desocupados en Argentina. México: Flacso.

Thompson, E. (1995). Miseria de la teoría. Barcelona: Editorial Crítica.

Tilly, Ch. (2005). “Los movimientos sociales entran en el siglo veintiuno”, Política y Sociedad, vol. 42, núm. 2, pp. 11-35. Torres A. y J.

Torres (2000). “Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman”, Revista Folios, segunda época, núm. 12.

Vargas, M. (2022). “Subjetividades políticas en el movimiento estudiantil universitario colombiano 2011-2018. Sus prácticas en las temporalidades de la latencia y de lo contencioso”. Tesis doctoral en estudios sociales. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Virilio, P. (2003). Amanecer Crepuscular. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Zemelman, H. (1989). De la historia a la política. Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

29-11-2022

Cómo citar

Vargas Torres, M. R. (2022). Constitución de sentidos instituyentes en la universidad colombiana del siglo XXI: El caso del movimiento estudiantil. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, (100), 87–107. https://doi.org/10.24275//uamxoc-dcsh/argumentos/2022100-04