La configuración del populismo en México mediante la comunicación presidencial
Un análisis del discurso político de AMLO
DOI:
https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202299-01Palabras clave:
Andrés Manuel López Obrador, comunicación presidencial, discurso político, populismo, Ernesto LaclauResumen
Desde su llegada a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha mantenido una particular estrategia comunicacional nunca antes vista en quienes le antecedieron en el poder, marcando un antes y un después en materia de comunicación presidencial en México. Un lugar preponderante en dicha estrategia lo ocupa su discurso político, que ha permeado significativamente en quienes respaldan su proyecto de la Cuarta Transformación, en virtud de que su retórica es directa y utiliza palabras sencillas con un simbolismo político de vanguardia, retomando las problemáticas que han dañado por décadas al pueblo mexicano, entre las que destacan, la corrupción en las instituciones públicas, el control del poder por las élites y la desigualdad entre las clases sociales. Derivado de lo anterior, la presente investigación se aborda mediante un enfoque cualitativo, basado en el análisis político del discurso de Ernesto Laclau.
Citas
Arias Maldonado, Manuel (2017). La democracia sentimental. Política y emociones en el siglo XXI. España: Página Indómita.
Camps, Victoria (2011). El gobierno de las emociones. España: Heder.
Canel, María (1999). Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información. España: Tecnos.
—— (2007). Comunicación de las instituciones públicas. España: Tecnos.
Castells, Manuel (2009). Comunicación y poder. España: Alianza Editorial.
Casullo, María (2019). ¿Por qué funciona el populismo? Argentina: Siglo XXI Editores.
Charaudeau, Patrick (2009). “Reflexiones para el análisis del discurso populista”, Discurso & Sociedad, 3(2), pp. 253-279 <http://www.dissoc.org/ediciones/v03n02/DS3(2)Charaudeau.pdf>.
Escalona, Nuria (2015). Comunicación de instituciones públicas. España: UOC. Kindle.
Fair, Hernán (2018). “Propuesta metodológica para investigar los elementos extralingüísticos y el impacto hegemónico desde la perspectiva de Laclau”, Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 18(3), pp. 1-41 <https://atheneadigital.net/article/view/v18-n3-fair/1540-pdf es>.
Figueroa, R. (2013). Surgimiento de la investigación de la comunicación aplicada. Escenarios, corrientes, investigadores. Introducción a las teorías de la comunicación. Pearson.
Flores-Pérez, Claudia Cecilia (2019). La comunicación social en México y la lucha fallida por la transparencia: del imperio Azteca a la Ley Chayote. México: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Gutiérrez-Rubí, Antoni (2019). Gestionar las emociones políticas. Gedisa.
Laclau, Ernesto (1986). Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo. España: Siglo XXI Editores.
—— (2003a). “Identidad y hegemonía: el rol de la universalidad en la constitución de lógicas políticas”, en J. Butler, E. Laclau y S. Žižek (comps.), Contingencia, hegemonía y universalidad. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 49-93.
—— (2003b). “Estructura, historia y lo político”, en J. Butler, E. Laclau y S. Žižek (comps.), Contingencia, hegemonía y universalidad. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 185-214.
—— (2005). La razón populista. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
—— (2014). Los fundamentos retóricos de la sociedad. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe (2004). Hegemonía y estrategia socialista. España: Fondo de Cultura Económica.
Martínez, Luz (1995). “El discurso institucional y las representaciones sociales en la intervención social”, Fronesis, 2(1), pp. 27-55.
Meyenberg, Yolanda y Rubén Aguilar (2015). La comunicación presidencial en México 1988-2012. México: UNAM.
Rosanvallon, Pierre (2020). El siglo del populismo. España: Galaxia Gutemberg.
SCJN (2019). “Amparo directo en revisión 4865/2018. Tesis Aislada (Constitucional)”. Tesis: 1a. CXVIII/2019 (10a.). Primera sala.
Ulloa, César (2017). El populismo en escena ¿Por qué emerge en unos países y en otros no? Ecuador: Flacso.
Van Dijk, Teun (2000). El discurso como interacción social. España: Gedisa.
—— (2006). “Discurso y manipulación: discusión teórica y algunas aplicaciones”, Revista Signos, 39(60), pp. 49-74.
—— (2009). Discurso y poder. España: Gedisa.