Territorios de cuidado
Participación política de mujeres mapuche en áreas protegidas y áreas de sacrificio
DOI:
https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202297-04Palabras clave:
cuidado, territorialidad, ecofeminismo, áreas protegidas, áreas de sacrificioResumen
En este trabajo se analizan prácticas cotidianas de organización y participación política de mujeres mapuche en territorios definidos como áreas protegidas y áreas de sacrificio en la provincia de Neuquén, Argentina, a partir de diversos sentidos sobre el cuidado que estas mujeres ponen en juego para disputar derechos. Sostenemos que el pueblo mapuche disputa la territorialización de la conservación y el extractivismo mediante la territorialización del cuidado, en la que las mujeres tienen un rol político fundamental. Buscamos reflexionar sobre las prácticas y propuestas políticas de las mujeres mapuche a partir de los marcos teórico-políticos del ecofeminismo, problematizando los límites de aquello que definimos como “lo político”, aportando a pensar que existen otras formas de politicidad que no operan en la división entre cultura/naturaleza, mente/cuerpo, razón/emoción y público/privado.
Citas
Aguirre, S. y A. Pérez (2021). “Estado, territorio y sacrificio en contexto de pandemia. Las comunidades mapuce de Vaca Muerta entre viejas y nuevas problemáticas (Neuquén, Argentina)”, en N. Salinas Arango, J. Orozco Toro y J. Mejia Giraldo (comps.), Las ciencias sociales en época de crisis. Perspectivas y exigencias en tiempos de pandemia. Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.
Alimonda, H. (coord.) (2011). La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: Clacso.
Aranda, D. (2019). “Argentina: Pueblo Mapuche denuncia desastre ambiental y militarización por fracking”, Avispa, 30 de septiembre.
Blaser, M. y M. de la Cadena (2009). “Introducción”, Red Antropologías del Mundo (RAM) electronic journal, núm. 4, pp. 3-9.
Bolados García, P y A. Sánchez Cuevas (2017). “Una ecología política feminista en construc-ción: el caso de las ‘Mujeres de zonas de sacrificio en resistencia’, Región de Valparaíso, Chile”, Psicoperspectivas, 16(2), pp. 33-42.
Cabnal, L. (2010). “Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala”, en Feminismos diversos: el feminismo comunitario. Madrid: Acsur Las Segovias, pp. 11-25.
Confederación Mapuche Neuquina (CMN) (2010). Propuesta para un Kvme Felen Mapuche. Neuquén: CMN.
Cruz Hernández, D.T. (2016). “Una mirada muy otra a los territorios-cuerpos femeninos”, Solar (12), pp. 35-46.
Díaz, R. (1997). “El caso del Parque Nacional Lanín como estrategia de ocupación y control del territorio de los Pueblos Originarios. Una perspectiva histórica”, Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales, vol. VI, pp. 115-126.
Dumoulin, D. (2005). “¿Quién construye la aureola verde del indio global? El papel de los distintos actores trasnacionales y la desconexión mexicana”, Foro Internacional X LV (1), pp. 35-64.
Elmehirst, R. (2017). “Ecologías políticas feministas: perspectivas situadas y abordajes emergentes”, Ecología Política (54), pp. 50-57.
Escobar, A. (2015). “Territorios de diferencia: la ontología política de los ‘derechos al territorio’”, Cuadernos de Antropología Social (41), pp. 25-37.
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón.
Ferrero, B. (2011). “Conservación, comunidades y certificación. Un análisis de la relación entre capital y conservación en la provincia de Misiones”, en A. Mastrangelo y V. Trpin (comp.), Entre chacras y plantaciones: trabajo rural y territorio en producciones que Argentina exporta. Buenos Aires: CICCUS.
Fischer, B. y J. Tronto (1990). “Toward a feminist theory of care”, en E. Abel y M. Nelson (dirs.), Circles of Care: Work and Identity in Women’s Lives. Albany: Suny Press, pp. 36-54.
García Gualda, S. (2017). “Kvme Felen y el retorno de la complementariedad. El utópico desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género”, (En)Clave Comahue. Revista patagónica de estudios sociales, núm. 22.
Gómez, M. (2014). “Mujeres indígenas en Argentina: espacios fugaces para nuevas prácticas políticas”, Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 12(16), pp. 59-81.
Gómez, M. y S. Sciortino (2018). Mujeres indígenas y formas de hacer política: un intercambio de experiencias situadas en Brasil y Argentina. Temperley: Tren en Movimiento.
Haesbaert R. (2007). O mito da desterritorializção: do “fim dos territórios” á multiterritorialidade.Brasil: Bertrand.
Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.
Herrero, Y. (2013). “Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible”, Revista de Economía Crítica (16), pp. 278-307.
Herrero, Y. (2015). “Apuntes introductorios sobre el Ecofeminismo”, Boletín de recursos de información núm. 43. Centro de Documentación Hegoa.
Holifield, R. y M. Day (2017). “A framework for a critical physical geography of ‘sacrifice zones’: Physical landscapes and discursive spaces of frac sand mining in western Wisconsin”, Geoforum (85), pp. 269-279.
Merli, M. (2018). Informe de relevamiento de pastizales. Comunidad de Newen Kura.
Mies, M. y V. Shiva (2013). Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. España: Icaria.
Murgida, A. (2020). “Vulnerabilidades e incertidumbres entre el desarrollo y el buen vivir: Riesgo social en zona petrolera”, en A. Siqueira, A. Dutra, J. Mendes y N. Valencio, Riscos e Desastres: abordagens interdisciplinares. Brasil: Vertices.
Paredes, J. (2010). Hilando fino, desde el feminismo comunitario. Bolivia: Comunidad Mujeres Creando Comunidad, Cooperativa El Rebozo.
Plumwood, V. (1993). Feminism and the Mastery of Nature. Londres: Routledge.
Poblete, N., S. Maino Ansaldo, Magdalena Vergara Herrera y Matías Vergara Herrera (2019). “Habitar en una zona de sacrificio: análisis multiescalar de la comuna de Puchuncaví”, Hábitat Sustentable, 9(2), pp. 6-15.
Pulleo, A. (2000). “Luces y sombras del ecofeminismo”, Asparkía. Investigació Feminista (11), pp. 37-45.
Ramírez España, L y A. Schofrin (2020). “Vivir junto con la amenaza. Evaluación de la gestión del riesgo y los desastres en el territorio”. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA).
Ramos, A. y W. Delrío (2005). “Trayectorias de oposición. Los mapuche y tehuelche frente a la hegemonía en Chubut”, en C. Briones (comp.), Cartografías argentinas. Buenos Aires: Antropofagia, pp. 79-118.
Rivera, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón ediciones.
Robbins, P. (2004). Political ecology: a critical introduction. Reino Unido: Blackwell Publishing
Rocheleau, D., B. Thomas-Slayter y E. Wangari (2004). “Género y medio ambiente: una perspectiva de la ecología política feminista”, en V. Vásquez y M. Velásquez (comp.), Miradas al futuro: hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género. México: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, pp. 343-372.
Salmani-Ghabeshi S., M. Palomo-Marín, E. Bernalte, F. Rueda-Holgado, C. Miró-Rodríguez, F. Cereceda-Balic, X. Fadic, V. Vidal, M. Funes y E. Pinilla-Gil (2016). “Spatial gradient of human health risk from exposure to trace elements and radioactive pollutants in soils at the Puchuncaví-Ventanas industrial complex, Chile”, Environ Pollut (218), pp. 322-330.
Sciortino, S. (2012). “Una etnografía de los Encuentros Nacionales de Mujeres: políticas de identidad desde la afirmación de las mujeres de los Pueblos Originarios”. Tesis doctoral. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Stevens, S. (1997). Conservation Through Cultural Survival. Indigenous Peoples and Protected Areas. Washington: Island Press.
Svampa, M. (2011). “Pensar el desarrollo desde América Latina”. Seminario Latinoamericano “Derechos de la naturaleza y alternativas al extractivismo”. Colectivo Voces de Alerta.
Trentini, F. (2016). “Procesos de construcción de la diferencia cultural en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi”, Revista de Estudios Sociales, 55(1), pp. 32-44.
—— (2021). “Habitar la participación, hacer política y producir mundo(s): reflexiones desde una perspectiva interseccional y ontológica”. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales (en prensa).
Ulloa, A. (2016). “Cuidado y defensa de los territorios-naturalezas: mujeres indígenas y soberanía alimentaria en Colombia”, en M. Rauchecker y J. Chan (eds.), Sustentabilidad desde abajo: luchas desde el género y la etnicidad. Berlín: Freie Universität Berlin.