Un encuentro para la apropiación de la salud en mujeres campesinas de Chiltoyac, Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202297-01Palabras clave:
arte, alienación, apropiación de la salud, transdisciplinariedad, géneroResumen
Este trabajo describe el acompañamiento creativo y participativo en torno a la conciencia para la salud que se realizó con mujeres del Centro Comunitario de Tradiciones, Oficios y Saberes de Chiltoyac, Veracruz. La salud es un estado complejo. Requiere una visión transdisciplinaria para proponer pedagogías desde un orden sistémico y holístico, que considere a la mujer como sujeto y no como objeto de estudio. El objetivo era que reconocieran y se apropiaran de sus propios cuerpos como un proceso de deconstrucción de prácticas de orden patriarcal-colonialista-capitalista como una búsqueda de salud. Se utilizaron herramientas etnográficas, prácticas artísticas y de investigación-acción-participativa. Hubo tres etapas: 1) observación participante, 2) acompañamiento en la elaboración de un “Manual de herbolaria y medicina tradicional”, y 3) un Taller de creación de una danza colectiva.
Citas
Albán, A. (2017). Prácticas creativas de re-existencia basadas en lugar: más allá del arte... el mundo de lo sensible. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Del Signo.
Alberich, T. (2008). “IAP, redes y mapas sociales: desde la investigación a la intervención social”, Portularia, VIII (1), pp. 131-151 [http://revista-redes.rediris.es/webredes/portularia/08.Tomas_Alberich_Nistal.pdf].
Amigot, P. y M. Pujal (2006). “Ariadna danza: lecturas feministas de Michel Foucault”, Athenea Digital (9), pp. 100-130 [http://atheneadigital.net/article/viewFile/n9-amigot-pujal/263-pdf-es].
Basaglia, F. (1985). Mujer, locura y sociedad. México: Colección la mitad de mundo.
Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Alicia Bixio (trad.). España: Siglo XXI Editores.
Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo: los hechos y los mitos. Siglo XX Editores.
Berman, Morris (1987). El reencantamiento del mundo. Chile: Cuatro vientos.
Bermejo, J.C. (2006). “Qué es la salud” [https://www.josecarlosbermejo.es/que-es-la-salud/] , fecha de consulta: 3 de octubre de 2019.
Blanco, M. de J. (2009). “Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de comunicación y expresión”, Horiz. Pedagógico, 11 (1), pp. 15-28 [https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4892962] , fecha de consulta: 12 de marzo de 2017.
Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Juan Valverde (trad.). Madrid: Trotta.
Bohm, D. (2001). Sobre la creatividad. Barcelona: Editorial Kairós.
Camacho, C.I. (2020). “Conformación, transformación y resistencias de un sistema biocultural alimentario. El caso de Chiltoyac, Xalapa, Veracruz”, tesis de doctorado en desarrollo rural. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Eisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente: el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. España: Paidós Iberica.
Guiber, M. (2008). “La valoración de la salud desde la conciencia corporal en la enseñanza universitaria”, Sinopsis Educativa. Revista Venezolana de Investigación, 8(1), pp. 39-50 [http://revistas.upel.digital/index.php/sinopsis_educativa/article/view/3513/1698] , fecha de consulta: 10 de enero de 2018.
Hanna, Thomas (1994). Conciencia corporal. México: Editorial Yug.
Korol, C. (comp.) (2016). Feminismos populares. Pedagogías y políticas. Buenos Aires: América Libre, Chirimbote y El colectivo.
Lagarde, M. (2015). La mujer: sujeto histórico, sujeto del conocimiento. Los cautiverios de las mujeres.
Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Siglo XXI Editores.
Lederach, J.P. (2016). La imaginación moral: el arte y el alma de la construcción de la paz. Teresa Toda (trad.). Bogotá: Semana Libros.
Morin, E., E.R. Ciurana y R. Domingo (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como Método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Salamanca: IIPC-Universidad de Valladolid-USAL-Unesco.
Muñoz, B., B. Rivero y A. Fondón (2013). “Feminidad hegemónica y limitación a la práctica deportiva. Universidad de Extremadura”, Feminismo/s, núm. 21, pp. 37-50 [https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/39684/1/Feminismos_21_03.pdf] , fecha de consulta: 9 de junio de 2018.
Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. París: Ediciones Du Rocher.
Núñez, M.C. (2005). Ejido, caña y café. Política y cultura campesina en el centro de Veracruz. Xalapa: Universidad Veracruzana.
Núñez, M.C. e I. Castillo (2020). Reinventando sentidos comunitarios. Una experiencia de colaboración transdisciplinaria en una localidad campesina del centro de Veracruz. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana.
Osorio García, Sergio Néstor (2012). Ciencias de la complejidad, pensamiento complejo y cono-cimiento transdisciplinar. Re-pensando la Humana Coditio en un mundo tecnocientífico. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada [http://cetr.net/files/1363793636_10_sosorio.pdf].
Pappenheim, F. (1974). La enajenación del hombre moderno. México: Serie Popular Era.
Payne, H. (ed.) (1992). Dance Movement Therapy: Theory and practice. Londres/Nueva York: Routledge.
Ramírez, C. (2021).“La expresión corporal como camino para la apropiación de la salud en un grupo de mujeres de la comunidad rural de Chiltoyac, Veracruz”, tesis de maestría en salud, arte y comunidad. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana.
Rodríguez Barquero, Vivian (2008). “El mejoramiento de la salud a través de la expresión corporal: un enfoque holístico”, Reflexiones, núm. 87 (1), pp. 127-137 [https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11490].
Rodríguez, V. (2010). “Terapias artísticas: una alternativa para la persona adulta mayor en costa Rica”, Anales en Gerontología, núm. 6, pp. 85-98 [https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/8873/8353], fecha de consulta: 17 de diciembre de 2019.
Toledo, V. (2015). “Comunalidad: el poder subversivo de la cooperación”, La Jornada, 27 de octubre [www.jornada.unam.mx/2015/10/27/opinion/016a1pol] , fecha de consulta: 13 de diciembre de 2019.
Torres García, Oscar (2008). “¿Por qué enseñar arte?”, Armas y Letras, 71(1), pp. 70-72 [http://armasyletras.uanl.mx/71/16.pdf].