Aportes del feminismo indígena decolonial al Buen Vivir

Un acercamiento de estudio en México

Autores/as

  • Lizbeth García Santos
  • Julio César Jiménez Castañeda
  • Alfredo Ruiz Martínez
  • Miguel Sánchez Álvarez

Palabras clave:

Buen Vivir, feminismo decolonial, pueblos indígenas

Resumen

El artículo hace una reflexión teórica sobre el Buen Vivir, llamado también Sumak Kawsay o Suma Qamaña, surgido en Bolivia y Ecuador a finales del siglo XX. Desde su formación ha representado un modelo distinto al desarrollo neoliberal hegemónico, por su relación profunda en los conocimientos de los pueblos originarios. El objetivo de este artículo es conocer la relación del Buen Vivir con el feminismo y las mujeres indígenas; así como el papel que le han otorgado los académicos y académicas durante la construcción teórica y política de la propuesta del Buen Vivir. Se exponen los argumentos de teóricos como Gudynas y Acosta (2011) y de teóricas feministas como León (2008), Segundo (2017) y Zaragocin (2017). Finalmente se identifican y describen las investigaciones y posturas que se han realizado del Buen Vivir en México.

Biografía del autor/a

Lizbeth García Santos

Licenciada en ciencias sociales y estudios políticos, por el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Maestra en ciencias en desarrollo regional y tecnológico. Actualmente, doctorante en ciencias en desarrollo regional y tecnológico en el Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Julio César Jiménez Castañeda

Doctor en conservación y aprovechamiento de recursos naturales por el Instituto Politécnico Nacional, México. Profesor de tiempo completo en el CIIDIR-IPN Oaxaca. ORCID [https://orcid.org/0000-0002-9944-1978] [jujimenezc@ipn.mx].

Alfredo Ruiz Martínez

Doctor en planificación de empresas y desarrollo regional. Profesor investigador de tiempo completo en el Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Miguel Sánchez Álvarez

Doctor en planificación de empresas y desarrollo regional por el Instituto Tecnológico de Oaxaca. Profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Intercultural de Chiapas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1, Conacyt. Ha realizado diversas investigaciones sobre aspectos históricos, patrimonio biocultural e interculturalidad para la generación de nuevas epistemologías.

Citas

Aguinaga, Margarita, Miriam Lang, Dunia Mokrani, Alejandra Santillana (2011). “Desarrollo, extractivismo y buen vivir”, en L. Miriam y M. Dunia, Más allá del desarrollo. Quito: Abya Yala, pp. 55-82.

Arteaga, Cruz Erika Lorena (2017). “Buen Vivir (Sumak Kawsay): definiciones, crítica e implicaciones en la planificación del Desarrollo en Ecuador”, Saúde Debate, 41(114), julio-septiembre, pp. 907-919 [https://www.redalyc.org/html/4063/406353329020/], fecha de consulta: 9 de mayo de 2019.

Ávila, Romero Agustín (2012). “El Buen Vivir: una alternativa a la crisis civilizatoria actual”, en S.C. Sartorello, L.E. Ávila y Á. Agustín, El Buen Vivir: miradas desde adentro de Chiapas. México: Editorial Fray Bartolomé de Las Casas, pp. 9-39.

Ávila, Enrique León (2012). “Hacia la construcción del buen vivir en las cañadas de la selva lacandona”, en S.C. Sartorello, Á.L. Enrique y Á. Agustín, El Buen Vivir: miradas desde dentro de Chiapas. México: Fray Bartolomé de Las Casas, pp. 60-71.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) (2010). Definición del vivir bien. Lima, Perú: Talleres Gráficos de Grafam.

Caudillo Félix, Gloria Alicia (2016). “Las mujeres indígenas y el Buen Vivir”, Revista Educación Global (10), pp. 93-102 [http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/EGR10-04-Caudillo-Castellano.pdf], fecha de consulta: abril de 2019.

Cendejas, Josefina María, Omar Arroyo, Angélica Sánchez (2015). “Comunalidad y Buen Vivir como estrategias indígenas frente a la violencia en Michoacán: los casos de Cherán y Sab Miguel de Aquila”, Revista Pueblos y Fronteras Digital, 10(19), pp. 257-284 [http://www.redalyc.org/pdf/906/90638786011.pdf], fecha de consulta: 2 de mayo de 2019.

Corosio, Alba (2014). “La lógica del cuidado como base del ‘Buen Vivir’”, en A. Girón, Problemas del desarrollo. México: Instituto de Investigaciones Económicas, pp. 23-36.

Crenshaw, Kimberle (1989). “Demarginalizing the intersection of Race and Sex: A Black feminist Critique of Antidiscrimiation Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics”, Feminist Theory and Antiracist Politics, University of Chicago Legal Forum, pp. 139-167 [https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1052&context=uclf], fecha de consulta: 1 de junio de 2019.

Cubillo, Guevara Ana Patricia, Capitán Hidalgo, Ana Patricia Hidalgo, Antonio Luis Domínguez Gómez (2014). “El pensamiento sobre el Buen Vivir. Entre el indigenismo, el socialismo y el posdesarrollismo”, Revista del CLAD Reforma y Democracia (60), pp. 27-58 [http://www.redalyc.org/html/3575/357533692002/], fecha de consulta: 2 de mayo de 2019.

Cubillo, Guevara Ana Patricia (2016). “Geneaología inmediata de los discursos del Buen Vivir en Ecuadro (1992-2016)”, América Latina Hoy, núm. 74, pp. 125-144 [http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/alh201674125144/16241], fecha de consulta: 17 de abril de 2019.

D’Amico, Paula y Daniela Pessolano (2013). “Diálogos entre feminismos y Buen Vivir/Buen Vivir: distintas perspectivas, múltiples puntos de encuentro”, Confluencia (13), pp. 13-35 [http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5626/revista-confluencia2012-13-001-damico-pessolano.pdf], fecha de consulta: 2 de mayo de 2019.

De Sousa, Santos Boaventura (2010). “Hablamos del socialismo del Buen Vivir”, América Latina en movimiento (452), pp. 4-7 [https://www.alainet.org/sites/default/files/alai452w.pdf], fecha de consulta: 15 de abril de 2019.

—— (2010a). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad. Programa de democracia y transformación global.

Díaz, Muñoz Guillermo et al. (2017). Buen vivir y organizaciones sociales mexicanas. Miradas de la diversidad. Guadalajara: ITESO/Conacyt/RTESAA.

Dominique, Raby (2018). “Nuestra Madre sufre y llora. Violencia intrafamiliar y Buen Vivir desde la relación con el maíz en una comunidad nahua de Guerrero, México”. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad (155), pp. 43-75.

Gómez, Quintero Juan David y Juan Agustín Franco Martínez (2011). “La agenda oculta de la igualdad de género en el desarrollo”, Andamios, 8(17), pp. 37-60 [http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632011000300003], fecha de consulta: 7 de mayo de 2019.

Fernández, Blanca y Bastien Sepúlveda (2014). “Pueblos Indígenas, saberes y descolonización: procesos interculturales en América Latina”, Revista Latinoamericana, vol. 13, núm. 38, pp. 7-15 [https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v13n38/art01.pdf], fecha de consulta: 6 de febrero de 2020.

Gudynas, Eduardo (2011). “Buen Vivir: germinando alternativas al desarrollo”, América Latina en movimiento, núm. 462, pp. 2-20 [http://ecologiasocial.com/wp-content/uploads/2016/08/GudynasBuenVivirGerminandoAlai.pdf], fecha de consulta: 14 de abril de 2019.

—— (2013). “El malestar moderno con el Buen Vivir: reacciones y resistencias frente a una alternancia al desarrollo/Análisis”, Análisis (88), pp. 183-205 [https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/5411/1/RFLACSO-ED88-11-Gudynas.pdf], fecha de consulta: 29 de mayo de 2019.

Gudynas, Eduardo y Alberto Acosta (2011). “El buen vivir o la disolución de la idea del progreso”, en M. Rojas, La medición del progreso y del bienestar. Propuestas desde América Latina. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, pp. 101-110.

Hernández, Castillo Aída Rosalva (2017). “Confrontando la utopía desarrollista: el Buen Vivir y la comunalidad en las luchas de las mujeres indígenas”, en S.Z. Varela, Feminismo y Buen Vivir. Cuenca, Ecuador: Universidad de la Cuenca, pp. 26-43.

León, Magdalena (2008). “Después del desarrollo: ‘el buen vivir’ y las perspectivas feministas por otro modelo en América Latina”, Umbrales, pp. 35-44.

León, V. Xavier (2017). “Género, pobreza y soberanía alimentaria”, en S. Varea y S. Zaragocin, Feminismo y Buen Vivir. Utopías decoloniales. Cuenca-Ecuador: PYDLOS Ediciones, pp. 67-74.

Lorente, Maite (2005). Diálogos entre culturas: una reflexión sobre feminismos, género, desarrollo y mujeres indígenas kichwas, pp. 1-25.

Macas, Luis (2010). “Sumak Kawsay: la vida en plenitud”, América Latina en movimiento (452), pp. 14-16 [http://www.plataformabuenvivir.com/wp-content/uploads/2012/07/MacasSumakKawsay2010.pdf], fecha de consulta: 12 de abril de 2019.

Makaran, Gaya (2013). “Entre el Buen Vivir y el sobrevivir, modelos de desarrollo en la Bolivia de Evo Morales”, Cuadernos de América, núm. 145, pp. 141-156 [http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca145-141.pdf].

Mansilla, Hugo Celso (2011). “Ideologías oficiales sobre el medio ambiente en Bolivia y sus aspectos problemáticos”, Ecuador Debate, pp. 89-105 [https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3530/1/RFLACSO-ED84-06-Mansilla.pdf], fecha de consulta: 28 de mayo de 2019.

Marín, José (2014). “Interculturalidad y descolonización del saber: el caso de las relaciones entre el saber y el poder, en el contexto de la Globalización”, Revista de Educação Pública, vol. 53/1, p. 281-310, mayo/agosto.

Miñoso, Espinosa Yuderkys (2014). “Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica”, El Cotidiano (184), marzo-abril, pp. 7-12.

Nájera, Castellanos Antonio de Jesús (2018). “Descolonización e interculturalidad como ejes transversales en la construcción de educación con pertinencia cultural”, RLEEI, vol. 2, núm. 2, abril-junio. Universidad Intercultural de Chiapas [http://cresur.edu.mx/OJS/index.php/RLEEI_CRESUR/article/view/77/75], fecha de consulta: 7 de febrero de 2020.

Pérez, Pérez Laura y Mónica Domínguez Serrano (2015). “Una revisión feminista del crecimiento”, Revista de Economía Crítica (19), pp. 34- 57 [http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n19/LauraPerezP-MonicaDominguezS_RevisionFeministaDecrecimiento.pdf], fecha de consulta: 1 de mayo de 2019.

Quijano, Aníbal (2012). “Bien vivir: entre el desarrollo y la des/colonialidad del poder”, Viento Sur (122), pp. 46-56 [https://www.vientosur.info/IMG/pdf/VS122_A_Quijano_Bienvivir---.pdf].

Quiroga, Jaime y Petronilo Flores (s/f ). “La lucha de los movimientos indígenas originario campesino por sus derechos como aporte fundamental en la construcción del actual proceso histórico boliviano”.

Radcliffe, Sarah A. (2017). “Género y Buen Vivir: desigualdades interseccionales y la descolonización de las jerarquías persistentes”, en S. Varea y Z. Sofía, Feminismo y Buen Vivir. Utopias decoloniales. Cuenca, Ecuador: PYDLOS Ediciones, pp. 75-90.

Sales, Gelabert Tomeou (2017). “Repensando la interseccionalidad desde la teoría feminista”, Agora. Papeles de Filosofía, 36(2), pp. 229-256 [https://www.researchgate.net/publication/317581643_Repensando_la_interseccionalidad_desde_la_teoria_feminista/download], fecha de consultaA: 1 de junio de 2019.

Sánchez, Álvarez Miguel (2012). “Introducción a las bases conceptuales del lekil kuxlejal o buen vivir”, en S.C. Santorello, E.L. Ávila y A. Ávila, El buen Vivir: miradas desde adentro de Chiapas. México: Fray Bartolomé de Las Casas, pp. 1-8.

Sánchez, Praga José (2011). “Discursos contrarevolucionarios: sumak kawsay derechos de la naturaleza y otros pachamamismos”, Ecuador Debate, núm. 84, pp. 31-50 [http://repositorio.flacsoandes.edu.ec:8080/bitstream/10469/3515/1/RFLACSO-ED84-02-Sanchez.pdf], fecha de consulta: 28 de mayo de 2019.

Santana, E. María Eugenia (2015). “El Buen vivir, miradas desde dentro”, Revista Pueblos y Fronteras Digital, 10(19), junio-noviembre, pp. 171-198 [http://www.redalyc.org/pdf/906/90638786008.pdf], fecha de consulta: 12 de mayo de 2019.

Segundo, Morocho Ajila (2017). “Sumak Kawsay: ¿estrategia política o filosofía de vida?”, Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas (26), enero-junio, pp. 179-198.

Stefanoni, Pablo (2012). “¿Y quién no querría ‘vivir bien’?”, Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano (49), pp. 1-7 [https://www.jornada.com.mx/2012/05/26/cua-pablo.pdf], fecha de consulta: 28 de mayo de 2019.

Vega, Elisa (2012). “Descolonizar y despatriarcalizar para vivir bien”, en M. Lang y D. Mokrani, Más Allá del Desarrollo. Quito, Ecuador: El Conejo, pp. 257-264.

Vega, Ugalde Sofía (2017). “La sostenibilidad de la vida como eje para Otro Mundo”, en S. Varea y S. Zaragocin, Feminismo y Buen Vivir: utopías decoloniales. Cuenca, Ecuador: PYDLOSEdiciones, pp. 44-52.

Viteri, Gualinga Carlos (2002). “Visión indígena del desarrollo en la Amazonia”, Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 1(3), pp. 1-7 [https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30510310], fecha de consulta: 20 de abril de 2019.

Yampara, Simón H. (2001). El ayllu y la territorialidad en los Andes: una aproximación a Cambi Grande. La Paz, Bolivia: CADA.

Zambrano, Miranda Gloria Amparo y Mónica Isabel Mejía Rocha (2015). “El buen vivir de las poblaciones indígenas de México: patrimonio y contribución sustentable para el mundo”, Cuernavaca, Morelos, 17-20 de noviembre. México: AMECIDER.

Zambrano, Miranda Gloria Amparo y Raúl Pedro Páucar Santana (2014). “Mirada tercermun-dista del paradigma del Buen Vivir y pensamiento ecosociocéntrico en un pueblo indígena de México”. Revista Hospitalidade, XI(2), diciembre, pp. 134-157 [https://www.revhosp.org/hospitalidade/article/view/546/581], fecha de consulta: 30 de abril de 2019.

Zaragocin, Sofía (2017). “Feminismo decolonial y Buen Vivir”, en S. Varea y Z. Sofía, Feminismo y Buen Vivir. Utopías coloniales. Cuenca-Ecuador: PYDLOS Ediciones, pp. 17-25.

Descargas

Publicado

2019-08-30

Cómo citar

García Santos, L., Jiménez Castañeda, J. C., Ruiz Martínez, A., & Sánchez Álvarez, M. (2019). Aportes del feminismo indígena decolonial al Buen Vivir: Un acercamiento de estudio en México. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, (90), 219–236. Recuperado a partir de https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1097