El asalto democrático de Morena

Análisis de marcos de una estrategia política

  • Mauricio Guzmán Bracho
Palabras clave: Morena, elecciones 2018, estrategia política, frame analysis

Resumen

El asalto democrático al poder de la izquierda mexicana en 2018 es un acontecimientoinédito en sus 40 años de vida legal. Conocer y entender las es trategias políticas diseñadas y emprendidas por la coalición electoral triunfante es un reto de investigación ante la potencial transformación del ámbito público del país, principalmente en el régimen político, el campo económico y la política social. El análisis convoca a comprender las decisiones y adecuaciones estratégicas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para captar un respaldo mayoritario en las urnas. Con ambos propósitos, el escrito se propone puntualizar el diagnóstico, las propuestas y las motivaciones del gobierno electo para el periodo 2018- 2024. La temática se aborda desde la perspectiva del frame analysis de E. Goffman.

Citas

Animal Político (2011). “Morena se constituirá en A.C. el domingo 2 de octubre”, México, 27 de septiembre [https://www.animalpolitico.com/2011/09/morena-se-constituira-en-a-c-el-domingo-2-de-octubre-amlo/].

—— (2012). “PRI, PRD, PAN y el presidente Peña Nieto firman el ‘Pacto por México’”, México, 3 de diciembre [https://www.animalpolitico.com/2012/12/los-cinco-acuerdos-del-pacto-por-mexico/].

Aziz, Alberto (2013). “Paradojas electorales de 2012”, Desacatos, núm. 42, mayo-agosto, México: CIESAS, pp. 41-62 [http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/68/3].

Becerra Chávez, Pablo Javier (2008). “El proceso electoral federal de 2006”, en J. Becerra Chávez, V. Alarcón Olguín y Manuel Larrosa (2008). Elecciones y partidos políticos en México, 2006. México: UAM-Iztapalapa, pp. 17-54.

Bobbio, N. (1995). Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política. Barcelona: Taurus.

Bolívar Meza, Rosendo (2014). “Morena: el partido del lopezobradorismo”, Polis, vol. 10, núm. 2. pp. 71-103.

Briseño, Héctor y Sergio Ocampo (2012). “El TEPJF debe hacer valer la ley y acataremos su fallo: líderes de izquierda”, La Jornada, México, 16 de agosto [http://www.jornada.com.mx/2012/08/16/politica/011n1pol].

Buendía & Laredo (2017). Nivel de confianza en ocho instituciones mexicanas, 9 de marzo.

Campuzano Montoya, Irma (2017). Breve historia del Partido de la Revolución Democrática. México: Partido de la Revolución Democrática.

Cardenas Gracia, Jaime Fernando (2016). “Reformas estructurales y neoliberalismo”, El modelo jurídico del neoliberalismo. México: UNAM-IIJ/Editorial Flores.

Chihu, Aquiles (2006). “Introducción; “construcción de ‘marcos interpretativos’”, Chihu, Aquiles (coord.) (2006). El análisis de los ‘marcos’ en la sociología de los movimientos sociales. México: Miguel Ángel Porrúa/UAM-Iztapalapa, pp. 9-30.

Cisneros, Isidro H. (2000). “Izquierda”, en L. Baca Olamendi et al., Léxico de la política. México: Fondo de Cultura Económica/Conacyt/Flacso/Heinrich Böll Stiftung, pp. 380-384.

Consulta Mitofsky (2017a). La referencia MX. Enrique Peña Nieto. 19 trimestres de gobierno, agosto [http://www.consulta.mx].

—— (2017b). Las preferencias y los escenarios para 2018, México, 18-20 de agosto [http://www.consulta.mx/index.php/estudios-e-investigaciones/elecciones-mexico/item/967-las-preferencias-y-los-escenarios-para-2018-agosto-2017].

Convenio de coalición parcial PT-Morena-PES (2017), 12 de diciembre [https://www.ine.mx/actores-politicos/partidos-politicos/convenios-de-coalicion/].

De las Heras Demotecnia (2017). Estado de ánimo de los mexicanos, 29 de agosto [http://www.demotecnia.com.mx/dmt/index.php/9-encuestas/141-estado-de-animo-de-los-mexicanos]

—— (2017). Evaluación del gobierno federal, instituciones y demandas más importantes de los mexicanos, 4 de septiembre [http://www.demotecnia.com.mx/].

El Economista (2012). México, 20 de julio.

Expansión (2017). “Morena traza la ruta para la selección de sus candidatos hacia 2018” [https://expansion.mx/politica/2017/07/10/morena-traza-la-ruta-para-la-seleccion-de-sus-candidatos-hacia-2018].

Foro Social Mundial (2005). Manifiesto de Porto Alegre: doce propuestas para otro mundo posible, enero [http://www.elcorreo.eu.org/Manifiesto-de-Porto-Alegre-2005?lang=fr].García Duarte, N. (2018). “Marcos discursivos y de referencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ante la reforma educativa 2013”. Tesis doctoral. México: UAM-Xochimilco.

Goffman, Erving (2006). Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas/Siglo XXI Editores.

Guzmán Bracho, M. (2015). “El malestar social en la transmodernidad. Estructura y acción social en la sociedad de la incertidumbre”. Tesis doctoral. Universidad Iberoamericana, Santa Fe. México.

Hessel, S. (2010). ¡Indignaos! Euroexpres. España [http://www. euroxpress.es/ doc/__INDIGNAOS_.pdf].

Hunt, S., R. Benforf y D. Snow (2006). “Marcos de acción colectiva y campos de identidad en la construcción social de los movimientos”, en A. Chihu (coord.) (2006). El análisis de los ‘marcos’ en la sociología de los movimientos sociales. México: Miguel Ángel Porrúa/UAM-Iztapalapa, pp. 155-188.

Inegi (2017). Módulo de Bienestar Autorreportado (Biare) [www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/biare/biare2017_02.pdf].

Instituto Nacional Electoral (2018a). Numeralia. Proceso electoral 2017-2018, 8 de julio de 2018 [https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2018/08/1Numeralia01072018-SIJE08072018findocx-3.pdf], fecha de consulta: 24 de septiembre de 2018.

—— (2018b). Concluye INE la integración del Congreso de la Unión [https://centralelectoral.ine.mx/2018/08/23/concluye-ine-la-integracion-del-congreso-de-la-union/].

—— (2018c). Histórico de resultados electorales [https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Historico_de_ Resultados_Electorales/], fecha de consulta: 22 de septiembre de 2018.

Publicado
2019-05-20
Cómo citar
Guzmán Bracho, M. (2019). El asalto democrático de Morena. Argumentos. Estudios Críticos De La Sociedad, (89), 31-56. Recuperado a partir de https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1053