Trazando el silencio
Cómo sobrevivir sin representación
Palabras clave:
trabajadores, clase obrera, producción global, densidad sindical, huelgasResumen
Los trabajadores, como sujeto colectivo, parecen ausentes del escenario nacional. La globalización los convoca a entrar en el teatro del mundo como una multitud despojada de identidad. En México, son millones de asalariados los que participan en los nuevos espacios de producción, pero no como agonistas de su vida misma. En su disolución como un sujeto colectivo destacan dos aspectos: el descenso de la densidad sindical y la reducción de su poder de negociación, manifiesto en el menor número de huelgas en más de 50 años. Los trabajadores mexicanos han tenido que aprender a sobrevivir sin poder ejercer su voluntad colectiva, sin poder representarse, privados de personalidad jurÃdica autónoma. La nueva condición que pretenden imponerles es la de un insumo inerte, que circula y se consume a voluntad de las empresas. El silencio de la clase obrera en México no es letargo.
Citas
Bartra, Armando (2012). “La tierra no se vende ¿las personas sí?”, La Jornada del Campo, núm. 54, México.
-- (1998). “Sobrevivientes, historias en la frontera”, en M. Eloísa Valdivia de Ortega, Juan Pablo de Pina García, Alba González Jácome (coords.), Globalización, crisis y desarrollo rural en América Latina: memoria de sesiones plenarias. México: Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma Chapingo.
Beneyto Pere y Orsatti Álvaro (2013). “Sindicalismo y negociación colectiva”, en Estrategias sindicales por una mayor y mejor negociación colectiva en América Latina y Caribe. España: CSA-CSI/CELDS, Universidad de Valencia.
Bortz, Jeffrey (2008). Revolution within the Revolution: Cotton Textile Workers and the Mexican Labor Regime, 1910-1923. Stanford: Stanford University Press.
Carrillo Prieto, Ignacio (2005). Informe del fiscal especial para movimientos sociales y políticos del pasado (FEMOSPP). Washington: National Security Archive, George Washington University.
De Buen, Nestor (2011). “La autonomía sindical, el registro de los sindicatos en México y otras trampas novedosas”, Revista Latinoamericana de Derecho del Trabajo, núm. 13, julio-diciembre, México: UNAM.
Chejfec, Sergio (2000). Boca de lobo. Buenos Aires: Alfaguara.
Gramsci, Antonio (1981). Cuadernos de la cárcel, edición crítica del Instituto Gramsci a cargo de Valentino Gerratana. México: Editorial ERA.
Levy, Santiago y Sweder van Wijnbergen (1993). “Mercados de trabajo, migración y bienestar: la agricultura en el TLCAN”, El Trimestre Económico, vol. 60, núm. 238. México: CIDE.
OCDE (2015). “Trade Union Members and Union Density in OECD Countries. Sources and Definitions” [https://www.oecd.org/els/emp/UnionDensity_Sourcesandmethods.pdf].
Pardo Salgado, Carmen (2002). “Las formas del silencio”, Revista Ólobo, enero-diciembre, número dedicado a John Cage, Catalunya: Universidad de Castilla-La Mancha.
Quintero Cirila (2008). “Maquiladoras y condiciones laborales. Entre la precariedad y el trabajo digno. El caso de México”, El Colegio de la Frontera Norte. Global Labour University, Unicamp Conference.
Roman, Richard y Edur Velasco Arrregui (2015). Continental Crucible: Big Business, Workers and Unions in the Transformation of North America. Oakland/Nueva York: PM Press.
Romagnoli, Umberto (2014). “Análisis de la reforma laboral en España”, Revista Estudios y Cultura, Comisiones Obreras, núm. 64, septiembre del año, España: Fundación Primero de Mayo.
Scherer Ibarra, María (2016). Retrato hablado, entrevista a Luisa Alcalde Lujan, “El trabajo legislativo puede ser decepcionante”, El Financiero [http://www.elfinanciero.com.mx/retrato-hablado/el-trabajo-legislativo-puede-ser-decepcionante.html].
Trajtemberg, D. (2013). Estructura y determinantes de la negociación colectiva en Argentina. Negociación colectiva y representación sindical: ¿necesidad de cambios? Buenos Aires: Friedrich Ebert Stiftung.
Sun Tzu (2014). El arte de la guerra. Málaga, España: Hojas de Luz Editorial. Velasco Arregui, Edur (2016). “Precarización del empleo y régimen neoliberal”, Alegatos, enero/abril, núm. 92, México, pp. 192-193
-- (2012). “Oligopolios, sindicatos y progreso técnico en América del Norte”, Trabajo y Democracia, Revista Latinoamericana del Trabajo, vol. 23, núm. 122, Edición especial, Suplemento central. Argentina/Chile/ México: CISAN/UNAM.
-- y Richard Roman (2011). “When the Cactus Blooms: A Century of Strikes in Mexico,” Workers of the World – International Journal on Strikes and Social Conflict, vol. I, núm.1, Amsterdam: CIDE.
Zapata, Francisco (2007). “Las huelgas mineras de 2005-2006. Del corporativismo a la autonomía sindical”, Revista Internacional de Derecho y Ciencias Sociales, núm. 10, Nuevo León: Revista trabajo.