De rebeldes primitivos a movimientos societales del siglo XXI

Balance teórico sobre los movimientos indígenas y campesinosen Ecuador y Bolivia

Autores/as

  • Stalin Gonzalo Herrera Revelo

Palabras clave:

movimientos sociales, movimientos indígenas, movimientos campesinos, luchas campesinas

Resumen

La  emergencia  indígena  campesina  de  finales  del  siglo  XX y  principios  del  XXI,  sin  duda,  marcó  el  desarrollo  histórico  de  los  países  en  América  Latina.  Como  nunca  en  la  historia  los pueblos indígenas y campesinos rompieron con los márgenes impuestos por las fronteras étnicas de sus sociedades. La teoría en torno a los movimientos indígenas y campesinos no estuvo exenta de su influjo; en tal sentido, en este trabajo se hace un balance de los movi-mientos indígenas campesinos, con énfasis en Ecuador y Bolivia.

Citas

Almeida, José (comp) (1995). Identidades indias en el Ecuador contemporáneo. Quito: Abya-Yala.

Alavi, Hamza (1976). Las clases campesinas y las lealtades primordiales. Barcelona: Cuadernos Anagrama.

Barrera, Augusto (2001). Acción colectiva y crisis política. El movimiento indígena ecuatoriano en la década de los noventa. Quito: Centro de Investigaciones Ciudad-ABYA YALA.

Bengoa, José (2009). “¿Una segunda etapa de la emergencia indígena en América Latina?, Cuadernos de Antropología Social, núm. 29, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, pp. 7-22.

Burgos, Hugo (1997). Relaciones interétnicas en Riobamba. Quito: Corporación Editora Nacional.

Brook, Larson (1992). “Explotación y economía moral en los andes del sur”, Historia Crítica, núm. 6, Bogotá, pp. 75-97.

CAAP (1987). “Movimientos sociales y democracia”, Ecuador Debate: revista de ciencias sociales, núm. 13, Quito: Centro Andino de Acción Popular.

Carrasco, Hernán (1993). “Democratización de los poderes locales y levantamiento indígena”, en José Almeida et al., Sismo étnico en el Ecuador. Quito: Abya Yala, pp. 29-70.

Cueva, Agustín (1981). El proceso de dominación política en el Ecuador. Quito: Editorial Alberto Crespo Encalada.

Chávez, Marxa (2006). “Sobre los ‘movimientos sociales’, en Bolivia: autonomía/autoorganización y su relación con el Estado”, en varios autores, Sujetos y formas de la transformación política en Bolivia. La paz: Editorial Tercera Piel.

Chiriboga, Manuel (1987). “Movimiento campesino indígena y participación política en el Ecuador: la construcción de identidades en una sociedad heterogénea”, Ecuador Debate: revista de ciencias sociales, núm. 13, Quito: Centro Andino de Acción Popular.

Dávalos, Pablo (2002). “Movimiento indígena ecuatoriano: Construcción política y epistémica”, en Daniel Mato (coord.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Caracas: Clacso/CEAP/FACES/Universidad Central de Venezuela, pp. 89-98.

Espinoza, Claudia y Gonzalo Gozalvez (2003). “Bolivia arrinconada en la azotea de su historia”, OSAL, Observatorio Social de América Latina, núm. 10.

Feder, Ernest (1981). “Campesinistas y descampesinistas; tres enfoques (no incompatibles) sobre la destrucción del campesinado”, en Antonio García (comp.), Desarrollo agrario y la América Latina, México: Fondo de Cultura Económica, pp. 199-240

Forrest, Hylton y Sinclair Thomson (2003). “Ya es otro tiempo el presente: cuatro momentos de la insurgencia indígena”, en Forrest Hylton, Félix Patzi, Sergio Serúlnikov y Sinclair Thomson, Ya es otro tiempo el presente, La Paz: Editorial La Mirada Salvaje, pp. 7-19.

García Linera, Álvaro (2001a). “La estructura de los movimientos sociales”, OSAL, Observatorio Social de América Latina, núm. 5, Buenos Aires: Clacso.

-- (2001b). “Sindicato, multitud y comunidad. Movimientos sociales y formas de autonomía política en Bolivia”, en Álvaro García Linera, Felipe Quispe, Raquel Gutiérrez, Raúl Prada y Luis Tapia, Tiempos de rebelión. La Paz: Comuna y Muela del Diablo.

-- (2003). “Crisis estatal y muchedumbre”, OSAL, Observatorio Social de América Latina, núm. 10, Buenos Aires: Clacso, pp. 53-59.

-- (2004a). “¿Qué son?, ¿de dónde vienen? Movimientos sociales”, Barataria. Revista de Ciencias Sociales Castellano-Manchega, La Paz, pp. 4-16.

-- (coord.) (2004b). Sociología de los movimientos sociales en Bolivia. La Paz: Editorial Plural.

-- (2009). La potencia plebeya. Acción colectiva, identidades indígenas obreras y populares en Bolivia. Pablo Estefanoni (comp.), Buenos Aires: Clacso.

Guerrero, Andrés (1984). Haciendas, capital y lucha de clases andina: disolución de la hacienda serrana y lucha política en los años 1960-1964. Quito, Editorial El Conejo.

Guerrero, Andrés (1991). La semántica de la dominación: el concertaje de indios. Quito: Ediciones Libri Mundi.

Guerrero, Andrés (1994). “La desintegración de la administración étnica en el Ecuador”, en José Almeida et al., Sismo étnico en el Ecuador. Varias perspectivas. Quito.

Guerrero, Andrés (1997). “Poblaciones indígenas, ciudadanía y representación”, Nueva Sociedad, núm. 150, julio-agosto, pp. 98-105.

Gutiérrez, Raquel (2009). Los ritmos del Pachakuti: levantamiento y movilización en Bolivia (2000-2005), México: Sísifo Ediciones/Bajo Tierra Ediciones/Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP.

Gutiérrez, Raquel (2015). Horizonte comunitario-popular: antagonismo y producción de los común en América Latina. Cochabamba: Sociedad Comunitaria de Estudios Estratégicos/Editorial Autodeterminación,.

Herrera, Stalin (2011). “Ambivalencia y subjetividad política a la hora de hablar sobre la Reforma Agraria. Análisis del discurso de dirigentes medios del Movimiento Indígena Ecuatoriano”. Tesis de grado, Quito: Escuela de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Central del Ecuador.

Hylton, Forrest y Sinclair Thomson (2003). “Ya es otro tiempo el presente: cuatro momentos de la insurgencia indígena”, en Forrest Hylton, Félix Patzi, Sergio Serúlnikov y Sinclair Thomson, Ya es otro tiempo el presente. La Paz, Bolivia: La mirada Salvaje, pp. 7-19.

Hobsbawm, Eric J. (1968). Rebeldes primitivos: estudio sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales del siglo XIX y XX. Barcelona: Ariel, 1983.

Huizer, Gerrit (1973). El potencial revolucionario del campesino en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Ibarra, Hernán (1999). “Intelectuales indígenas, neoindigenismo e indianismo en el Ecuador”, Ecuador Debate: revista de ciencias sociales, núm. 48, Quito: Centro Andino de Acción Popular [www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/debate48.htm].

Ibarra, Alicia (1992). Los indígenas y el Estado en el Ecuador. Quito: Editorial ABYA YALA.

Kay, Cristóbal (2007). “Enfoques sobre el desarrollo rural en América Latina y Europa desde mediados del siglo XX”, en E.P. (comp.), La enseñanza del desarrollo rural: enfoques y perspectivas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 49-111.

Mamani, Pablo (2003). “El rugir de la multitud; levantamiento de la ciudad aymara de El Alto y la caída del gobierno de Sánchez de Losada”, OSAL, Observatorio Social de América Latina, núm. 12, pp. 15-25.

Mamani Ramírez, Pablo (2006). “Territorios y estructuras de Acción colectiva; micro gobiernos locales”, Ephemera teoría y política en organización, vol. 6, pp. 276-286.

Marx, Karl (1895). “La lucha de clases en Francia (1848-1850)”, en Shanin Teodor (1979), Campesinos y sociedades campesinas, México: Fondo de Cultura Económica, pp. 207-213.

Moore, Barrington Jr. (1973). Los orígenes de la dictadura y de la democracia. El señor y el campesino en la formación del mundo moderno. Barcelona: Ediciones Península.

Modonesi, Massimo (2016). El principio antagonista: marxismo y acción política. México: Ítaca/UNAM.

North, Liisa (1985). “Implementación de la política económica y la estructura del poder político en el Ecuador”, en Louis Lefeber, La economía política del Ecuador: campo, región y nación. Quito: Corporación Editora Nacional.

Ortiz, Santiago (2004). Cotacachi: una apuesta por la democracia participativa. Quito: Flacso Ecuador.

Ospina, Pablo y Fernando Guerrero (2003). El poder de la comunidad. Ajuste estructural y movimiento indígena en los Andes ecuatorianos, Buenos Aires: Clacso.

Ospina, Pablo (2006). Las fisuras del poder: movimiento indígena, cambio social y gobiernos locales. Quito: Instituto de Estudios Ecuatorianos [http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Ecuador/iee/20121115025758/fisuras.pdf].

Ospina, Pablo (2009). “‘Nos vino un huracán político’: la crisis de la CONAIE”, en Ospina, Pablo, Olaf Kaltmeier y Christian Büschges (eds.), Los Andes en movimiento. Identidad y poder en el nuevo paisaje político. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar/Corporación Editora Nacional/Universidad de Bielefeld.

Ospina, Pablo, María Andrade, Stalin Herrera, Paula Jácome, Paola Sánchez y Luis Maldonado Ruiz (2008). Mapeo de actores y análisis de poder para el ejercicio de derechos de los pueblos indígenas del Ecuador. Quito: Instituto de Estudios Ecuatorianos/Oxfam [www.iee.org.ec].

Prada Alcoreza, Raúl (2003). “Perfiles del movimiento social contemporáneo: El conflicto social y político en Bolivia”, OSAL, Observatorio Social de América Latina, núm. 12, Buenos Aires: Clacso, pp. 35-46.

Paré, Luisa (1985). “Algunas reflexiones metodológicas sobre el análisis de los movimientos sociales en el campo”, Revista Mexicana de Sociología, núm. 2, pp. 15-24.

Quijano (1967). “Los movimientos campesinos contemporáneos en América Latina”, OSAL, Observatorio Social de América Latina, núm. 2, Buenos Aires, 2000, pp. 171-180.

Ramírez, Franklin (2009). “El movimiento indígena y la reconstrucción de la izquierda en Ecuador. El caso del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachacutik – Nuevo País (PK)”, en Ospina, Pablo, Olaf Kaltmeier y Christian Büschges (eds.), Los Andes en movimiento. Identidad y poder en el nuevo paisaje político. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar/Corporación Editora Nacional/Universidad de Bielefeld.

Ramírez, Franklin y Augusto Barrera (2001). “Trazos analíticos para el estudio de los movimientos sociales: de las teorías globales a los casos regionales”, mímeo, s/r.

Rajchenberg, Enrique (2015). “De la rebelión a la resistencia: de Eric Hobsbawm a James Scott”, Bajo el Volcán. Revista del Postgrado en Sociología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, núm. 22, México, pp. 41-59.

Ramón, Galo (2008). “El presupuesto participativo del gobierno provincial de Chimborazo”: un aprendizaje para la democracia. Quito: COMINIDEC.

Reina, Leticia (1987). “Historia y antropología de las rebeliones indígenas y campesinas en la colonia y en el siglo XIX: un recuento”, Historias, núm. 17, Revista de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 39-56.

Rivera Cusicanqui, Silvia (1983). “Luchas campesinas contemporáneas en Bolivia: el movimiento katarista (1970-1980)”, en Zavaleta Mercado (comp.), Bolivia hoy, México: Siglo XXI Editores, pp. 129-168.

Rivera Cusicanqui, Silvia (1984). Oprimidos pero no vencidos: luchas del campesinado Aymara Quechua (1990-1980), La Paz, Bolivia: Editorial La mirada Salvaje.

Salazar Lohman, Huáscar (2015). Se han adueñado del proceso de lucha: horizontes comunitario-populares en tensión y la reconstrucción de la dominación en la Bolivia del MAS. Cochabamba, Bolivia: SOCEE/Autodeterminación.

Santillana, Alejandra (2008). “Discusiones sobre el proyecto político del movimiento indígena del Ecuador”, tesis de sociología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Santillana, Alejandra y Stalin Herrera (2009). “Transformación y crisis del movimiento indígena ecuatoriano”, en Coscione Marco, América Latina desde abajo. Quito: Ed. Abya Yala, Instituto de Estudios Ecuatorianos, Progetto Siluppo Liguria.

Sánchez Parga, José (2008). El movimiento indígena ecuatoriano. Quito: Centro Andino de Acción Popular.

Scalerandi, Verónica (2010). “El lugar de los campesinos en la sociedad: aportes del marxismo a la comprensión de la articulación entre campesinos y modo capitalista de producción”, Revista Kula, núm. 2, pp. 106-119.

Shanin, Teodor (1966). “El campesinado como factor político”, en Shanin Teodor (1979), Campesinos y sociedades campesinas, México: Fondo de Cultura Económica, pp. 215-236.

Scott, James (1985). Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. México: Ediciones Era, 2000.

Tapia, Luis (2009). “Movimientos sociales, movimientos societales y los no lugares de la política”, en Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano. México: La Jornada [http://www.jornada.unam.mx/2009/03/03/luis.html].

Wolf, Eric (1969). Las luchas campesinas del siglo XX. México: Siglo XXI Editores, 1999.

Verdesoto Custode, Luis (1986). Los movimientos sociales ante la crisis. México: Clacso/ISUNAM/Universidad de las Naciones Unidas.

Velasco, Fernando (1979). Reforma agraria y movimiento campesino indígena en la Sierra. Quito: Editorial El Conejo.

Zavaleta Mercado, René (1986). Lo nacional popular en Bolivia. La Paz: Plural Editores, 2008.

-- (1983). “Forma clase y forma multitud en el proletariado minero en Bolivia”, en Zavaleta René (2015). La autodeterminación de las masas (Luis Tapia, compilador). México/Buenos Aires: Siglo XXI Editores/Clacso, pp. 263-290.

Publicado

2017-04-26

Cómo citar

Stalin Gonzalo Herrera Revelo, . (2017). De rebeldes primitivos a movimientos societales del siglo XXI: Balance teórico sobre los movimientos indígenas y campesinosen Ecuador y Bolivia. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, (83), 169–194. Recuperado a partir de https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/52