Censura y manipulación de la información en Baja California.

Materialización del poder en los procesos de producción noticiosa de los periodicos

Autores/as

  • Diana Denisse Merchant Ley

Palabras clave:

poder, libertad de expresión, procesos de censura, etnografía del periodismo, manipulación de información

Resumen

Partiendo de la relación foucaultiana de los conceptos poder y verdad, en este artículo se analiza la censura y la manipulación de información como procesos que diversos actores del campo periodístico de Baja California (periodistas, editores, jefes de información, dueños de periódicos, funcionarios públicos, políticos y empresarios) realizan durante la producción noticiosa. El análisis de esta región noroeste de México se origina a partir de un caso de estudio denominado “Trejo Dozal”, un ejemplo de censura, autocensura y manipulación de los periódicos impresos para proteger a un funcionario público de alto nivel. Este caso se presenta detalladamente construido como parte de una etnografía desde dentro de un periódico, 30 entrevistas a profundidad y un análisis de contenido de 20 noticias emitidas por tres periódicos y un semanario de la región.

Citas

Agencia Fronteriza de Noticias (2014). “Trejo Dozal, ¿prófugo o amparado?”, abril 7 [http://www.afntijuana.info/editoriales/26642_trejo_dozal_profugo_o_amparado], fecha de consulta: enero de 2015.

Alsina, R. (1993). La construcción de la noticia. España: Paidós.

Aznar, H. (2011). “Rutinas e irresponsabilidades mediáticas: de cómo una mala praxis pro-fesional puede acrecentar el peor miedo social, el miedo al otro”, Revista de investigaciones políticas y sociológicas, 10(2), pp. 213-227.

Casero, A. (2008). “Modelos de relación entre periodistas y políticos: la perspectiva de la negociación constante”, Estudios sobre el mensaje periodístico, núm. 14, pp. 111-128.

Cervantes, C. (1995). “¿De qué se constituye el habitus en la práctica periodística?”, Comuni-cación y Sociedad, núm. 24, mayo-agosto, Universidad de Guadalajara, pp. 97-125.

Chillón, M. (2009). “La realidad informativa como realidad de segundo orden. ¿Qué queda de la objetividad?”, Eikasia. Revista de Filosofía, IV, 24 extr

De León, S. y E. Hernández (2015). “La violencia en el periodismo de Aguascalientes”, en C. del Palacio (coord.), Violencia y periodismo regional en México. México: Juan Pablos Editor, pp. 49-89.

Del Palacio, C. (2014). “Agresiones de periodistas en Veracruz”, Balajú. Revista de cultura y comunicación, 1(1), pp. 1-11.

Favela, M. (2005). “El rol de los medios de comunicación en el régimen democrático. El proceso de la comunicación en el ámbito político”, Sexto Certamen de ensayo político, pp. 177-192 [https://www.ceenl.mx/educacion/certamen_ensayo/sexto/MariaFavelaMtz.pdf], fecha de consulta: 17 de noviembre de 2016.

Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Argentina: Fabula/Tusquets Editores (trad. 2004).

-- (1979).Microfísica del poder. Madrid: Las Ediciones de La Piqueta.

Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós comunicación.

Guber, R. (2012). La etnografía. Método, campo y reflexividad. México: Siglo XXI Editores.

Guerrero, M. y M. Márquez (2014). “The ‘Captured-Liberal’ Model: Media Systems, Journalism and Communication Policies in Latin America”, The International Journal of Hispanic Media, 7(1).

Grossi, G. (1987). “Il campo della comunicazione politica”, en Pasquino, G. (a cura di) Mass media e sistema político, Milano: Franco Angeli, pp. 27-46.

Hallin, D.C. y Papathanassopoulos, S. (2002). “Political clientelism and the media: southern Europe and Latin America in comparative perspective”, Media, Culture & Society, núm. 24, pp. 175-195.

Hall, S. (1980). “Encoding-Decoding”, en S. Hall et al. (eds.), Culture, Media, Languaje. Working Papers in Cultural Studies, 1972-1979, Londres: Hutchinson, pp. 128-138.

Hernández, M.E. (1995). La producción noticiosa. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Labio, A. (2005). “Poder y manipulación Informativa. Una aproximación desde el pensamiento crítico”, Razón y Palabra, núm. 43.

Márquez, M. (2012). “Valores normativos y prácticas de reporteo en tensión: percepciones profesionales de periodistas en México”, Cuadernos de información, núm. 30, Universidad Iberoamericana, pp. 97-110.

Martínez, S.D. (2014). “Evita Trejo Dozal cárcel, con amparo”, La Crónica, Mexicali: 10 de noviembre [http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/10112014/907921-Evita-Trejo-Dozal-carcel-con-amparo.html], fecha de consulta: 17 de noviembre de 2016.

Mauss, M. (2009). El ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Buenos Aires: Katz Editores, 1925.

Molina, G. (1988). “Organización, burocracia y profesión: determinación institucional de las comunicaciones sociales”, en Sánchez Ruiz (comp.), La investigación de la comunicación en México, logros, retos y perspectivas. México: Edicom/Universidad de Guadalajara, pp. 217-230.

Orozco, R. (2010). “Modelos teóricos sobre la relación medios-Estado. Un mapa conceptual para analizar la relación prensa-poder público”, en M.E. Hernández (coord.), Estudios sobre periodismo. Marcos de interpretación para el contexto mexicano. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 123-141.

Ortega, F. (2003). “Una simbiosis compleja. Políticos y periodistas”, Telos. Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad, núm. 54 [https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=6&rev=54.htm], fecha de consulta: 17 de noviembre de 2016.

Ortiz, M. (2008). “La interdependencia estructural entre el Estado y la prensa en Baja California (1989-1995)”, Mediaciones sociales, núm. 2, pp. 247-277.

Ruiz, F.J. (2010). “Fronteras móviles: caos y control en la relación entre medios y políticos en América Latina”, en B. Sorj (comp.), Poder político y medios de comunicación, de la representación política al reality show. México: Siglo XXI Editores, pp. 17-60.

Thompson, J. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación Barcelona: Paidós.

Tyler, S. (1991). “Etnografía posmoderna: desde el documento de lo oculto al oculto docu-mento”, en J. Clifford y G. Marcus (eds.), Retóricas de la antropología, España: Júcar Universidad, pp. 182- 204.

Wrong, H.D. (1968). “Some problems in defining social power”, The American Journal of Sociology, vol. 73, núm. 6, pp. 673-681.

Publicado

2018-04-16

Cómo citar

Merchant Ley, D. D. (2018). Censura y manipulación de la información en Baja California.: Materialización del poder en los procesos de producción noticiosa de los periodicos. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, (85), 65–83. Recuperado a partir de https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/20