Periodismo violentado en México.
Entre las agresiones, la autocensura y el bajo salario en provincias
Palabras clave:
Medios de comunicación, violencia, crimen organizado, libertad de expresión, riesgo laboralResumen
El presente documento evidencia el alto grado de riesgo e inseguridad del periodismo en el norte de México, agredido por el crimen organizado y grupos políticos. Muestra los resultados de un trabajo de campo con metodología mixta, de alcance descriptivo y tipo transversal. Se aplicaron seis cuestionarios abiertos a reconocidos periodistas, y 27 cerrados a reporteros de la zona con una representatividad del 40%. También se realizó un análisis comparativo del observatorio laboral del STPS-Inegi (2016). Se encontró que siete de cada diez reporteros temen por su vida y en su totalidad han recurrido a la autocensura, uno de ellos fue secuestrado durante la investigación y además reciben menor salario que el resto del estado y del promedio nacional.
Citas
Aguirre, Juan (2016). “Violencia hacia los periodistas y libertad de expresión”, Cuadernos de investigación, núm. 23. Ciudad de México: Senado de la República, Instituto Belisario Domínguez, pp. 1-30.
Arribas, Amaia (2016). “Ser o no ser periodista en México”, Infoamérica. Revista Iberoamericana de Comunicación, núm. 10, España, pp. 39-49 [https://www.infoamerica.org/icr/n10/arribas.pdf], fecha de consulta: julio de 2017.
Artículo 19 (2017). “Informe anual sobre violencias contra la libertad de expresión e infor-mación”, México, 5 de abril [https://articulo19.org/informe2017/], fecha de consulta: abril de 2017.
Creswell, John (2014). Research Design. Qualitative, quantitative and mixed methods approaches. Estados Unidos: Sage Publications.
Diario Oficial de la Federación (2017). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ultima reforma publicada 24-02-2017 Ciudad de México.
Ganado, Teresa (2012). “La protección de los defensores de los derechos humanos y periodistas en México”, Pluralidad y consenso, núm. 19, junio, México: Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, pp. 16-25.
Huerta, Jorge (2016). “Reflexiones en torno a las violaciones graves de derechos humanos en México a la luz de la justicia trasnacional”, Revista pensamiento penal. Buenos Aires [http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/12/doctrina44511.pdf], fecha de consulta: julio de 2017.
Hernández, Roberto y Carlos Fernández et al. (2014). Metodología de la investigación, Ciudad de México:McGraw Hill Education.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2010). División municipal de Tamau-lipas [http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/territorio/div_municipal.aspx?tema=me&e=28], fecha de consulta: 4 de julio de 2015.
Márquez, Mireya (2015). “El impacto de la violencia criminal en la cultura periodística posautoritaria: la vulnerabilidad del periodismo regional en México”, en Celia del Palacio Montiel (coord.), Violencia y periodismo regional en México, Ciudad de México: Juan Pablos Editor, pp. 15-47.
-- y Sallie Hughes (2016). “Panorama de los perfiles demográficos, laborales y profesionales de los periodistas en México”, Global Journal México, vol. 14, núm. 26, Ciudad de México, pp. 91-152 [https://www.researchgate.net/publication/317499372_Reporte_de_Investigacion_Panorama_de_los_perfiles_demograficos_laborales_y_profesionales_de_los_periodistas_en_Mexico], fecha de consulta: julio de 2017.
Procuraduría General de la República (2017). “Entre 2000 y 2017 se registran 114 homicidios a periodistas; FEADLE ha atraído 48 casos y sólo existen tres sentencias”, Boletín, núm. 3429. Ciudad de México [http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2017/Abril/05/3429-Entre-2000-y-2017-se-registran-114-homicidios-a-periodistas-FEADLE-ha-atraido-48-casos-y-solo-existen-tres-sentencias], fecha de consulta: junio de 2017.
Reporteros sin fronteras (2017). “Clasificación mundial 2016. La libertad de prensa en el mundo en 2016”, España [http://www.rsf-es.org/grandes-citas/clasificacion-por-paises/], fecha de consulta: abril de 2017.
—— (2018). Informe anual 2017. España [https://www.informeanualrsf.es/], fecha de consulta: febrero de 2018.
Riva, Raymundo (2017). “No dispare, soy periodista”, El Financiero, México, 6 de abril [http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/no-dispare-soy periodista.html#.WOaO1KPWsNs.facebook], fecha de consulta: abril de 2017.
Relly, Jeannine y Celeste González de Bustamante (2015). “Silenciar el norte: estudio de las influencias ejercidas sobre los periodistas en los estados fronterizos”, en Celia del Palacio Montiel (coord.), Violencia y periodismo regional en México. Ciudad de México: Juan Pablos Editor, pp. 289-325.
Secretaría de Trabajo y Previsión Social/Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2016). Encuesta nacional de ocupación y empleo. Reporte integral. México [http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporteIntegral/busquedaReporte.jsf#AnclaGrafica][http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporteIntegral/busquedaReporte.jsf#AnclaReporte], fecha de consulta: abril de 2017.
TPS-Inegi (2016). Encuesta nacional de ocupación y empleo. Reporte integral. Ciudad de México [http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporteIntegral/busquedaReporte.jsf#AnclaGrafica] [http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporteIntegral/busquedaReporte.jsf#AnclaReporte], fecha de consulta: abril de 2017.
Valdivia, Jorge (2017). “El oficio de periodista, entre la oscuridad y la luz”, Análisis Plural, segundo semestre de 2016. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, pp. 171-187 [https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/4418/El%20oficio%20de%20periodista%20entre%20la%20oscuridad%20y%20la%20luz.pdf?sequence=2], fecha de consulta: julio de 2017.