El ejercicio político de la autorrepresentación
La experiencia de tres comunicadoras comunitarias en Oaxaca, México
DOI:
https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202297-07Palabras clave:
autorrepresentación, areconfiguración identitaria, comunalidad, comunicación comunitariaResumen
Desde el campo de la comunicación y la política se puede construir una plataforma que permita analizar e interpretar los significados que se producen e interactúan en los múltiples contextos sociales. En el presente artículo se reflexiona en torno a cómo tres mujeres, a partir del ejercicio de la comunicación comunitaria reconfiguran su identidad y la posicionan políticamente a partir de la autorrepresentación. Los casos abordados son el medio para acercarnos a conocer las prácticas culturales que integran la vida comunitaria en tres regiones de la Sierra Norte de Oaxaca: Guelatao, Yalálag y Tlahuitoltepec, en las cuales se promueve la comunalidad como una herramienta de lucha etnopolítica y como una categoría para explicar las realidades indígenas.
Citas
Aquino, Alejandra (2013). “La participación de las mujeres de Yalalag en las protestas migrantes de 2006 en Estados Unidos”, en Marcela Coronado y Adriana López (eds.), Comunidades en movimiento. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia/Conaculta/Secretaría de Educación Pública, pp. 197-210.
Castañeda Salgado, Martha Patricia (2012). “Etnografía feminista”, en Norma Blazquez Graf, Fátima Flores Palacio, Maribel Ríos Everardo (coords.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representación sociales. México: CEIICH, UNAM.
Cumes, Aura Estela (2016). Las mujeres son más “indias”. Género, multiculturalismo y mayani-zación. Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista (GLEFAS), agosto 2014 [https://glefas.org/las-mujeres-son-mas-indias-genero-multiculturalismo-y-mayanizacion/], fecha de consulta: 31 de enero de 2020.
Dalton, Margarita (2010). Mujeres: género e identidad en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. México: Casa Chata.
De Lauretis, Teresa (1984). Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine. Madrid: Ediciones Cátedra/Universitat de Valencia.
Grosfoguel, Ramón (2009). “Apuntes hacia una metodología fanoniana para la decolonización de las ciencias sociales”, en Franz Fanon, Pieles negras, máscaras blancas. Madrid: Akal.
Gutierrez, Raquel (2017). Horizontes comunitarios-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado céntricas. Madrid: Traficantes de sueños.
Haraway, Donna J. (1995). Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra/Universidad de Valencia/Instituto de la Mujer.
Hernández, Aída (2001). La otra frontera. Identidades múltiples en el Chiapas poscolonial. México: CIESAS/Porrúa.
Lagarde, Marcela (2011). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.
—— (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topias. México: Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México.
Marán, Luna (2020). “Nuestro propio espejo Agenda Guelatao”, Albora. Geografía de la esperanza de México, 23 de agosto [https://www.albora.mx/nuestropropioespejo/?fbclid=IwAR0_yfDwitgOq8qotaC70icVFzS0GvDd7RnD0k8_kzxEvykqCtIud1Xtdck], fecha de consulta: 15 de septiembre de 2020.
Martínez Luna, Jaime (2010). Eso que llaman Comunalidad. Oaxaca: Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Oaxaca/Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C.
Millán, Margara (2014). Más allá del feminismo: caminos para andar. México: Red de feminismo decoloniales.
Nava, M. Elena (2018). Totopo al aire. Radio comunitaria y comunalidad en el istmo de Tehuan-tepec. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Quijano, Anibal (2014). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: Clacso [http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf], fecha de consulta: 23 de junio de 2019.
Rancière, Jacques (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. México: Nueva Visión.