La vida cotidiana y las emociones en los estudiantes de la UACM durante el confinamiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/2021962-04

Palabras clave:

emociones, vida cotidiana, educación, resiliencia y apoyo social

Resumen

En este artículo se presenta un estudio exploratorio en el que participaron 630 estudiantes, el objetivo fue analizar cómo a partir del Covid-19 los alumnos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México enfrentaron el confinamiento de manera emocional, lo cual impactó en sus estudios y vida cotidiana. Los principales hallazgos que se obtuvieron fue que los universitarios manifestaron emociones negativas y las formas en las que enfrentaron estos sentimientos. Por ello, en este trabajo se reflexiona sobre dos conceptos fundamentales como son: vida cotidiana y emociones. Se expone la técnica y las características de los sondeados, los resultados, así como la discusión de los datos y finalmente se exponen las conclusiones en donde se cómo las emociones negativas pueden no necesariamente ser transitorias.

Biografía del autor/a

Olga Rodríguez-Cruz, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Academia Comunicación y Cultura. Eje Comunicación Aplicada. Autora de libros y artículos relacionados con la comunicación política, comunicación para el cambio social. SNI 1 [olga.rodriguez@uacm.edu.mx]

Gabriela Rodríguez-Hernández, Universidad Autónoma del Estado de México

Profesora de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Autora de diversos artículos científicos indizados sobre emociones, felicidad y procesos psicosociales, SIN 1 [grodriguezh@uaemex.mx]

Citas

AMAI (2018). “Descripción de los niveles socioeconómicos” [http://nse.amai.org/niveles-socio-economicos/].

Asociación de Internet.mx (2018). “Hábitos de internet” [https://www.asociaciondeinternet.mx/estudios/habitos-de-internet] , fecha de consulta: 1 de agosto de 2020.

Aspinwal, L. G., L. Richter y R. R. Hoffman (2001). “Understanding how optimism works: An examination of optimists adaptive moderation of belief in behavior”, en E.C. Chang (ed.), Optimism and pessimism: implications for theory, research, and practice. Washington D.C.: American Psychological Association, pp. 217-238.

Barrera, M. J. (2010). “El miedo colectivo: el paso de la experiencia individual a la experiencia colectiva”, El Cotidiano, núm. 159, enero-febrero, México: UAM-Azcapotzalco, pp. 5-10 [https://www.redalyc.org/pdf/325/32512747002.pdf] , fecha de consulta: 8 de agosto de 2020.

Berger, P. y T. Luckmann (1968). La construcción social de la realidad. Martínez de Murguía.

Bolton, G. y A. Ockenfels (2000). “ERC: A Theory of Equity, Reciprocity, and Competition”, American Economic Review, núm. 90. pp. 166-193.

Bourdieu, P. (1986). “The forms of capital”, en J. Richardson, Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Nueva York: Greenwood Press.

Cabanach, R.G., A. Souto, L. González y T. Corrás (2018). “Afrontamiento y regulación emocional en estudiantes de fiisoterapia”, Universitas Psychologica, 17(2) [doi:10.11144/javeriana.upsy17-2.aree] , fecha de consulta: 12 de agosto de 2019.

Campbell, S. (1994). “Being dismissed: The politics of emotional expression”, Hypatia, 9(3), pp. 46-65 [https://www.cambridge.org/core/journals/hypatia/article/abs/being-dismissed-the-politics-of-emotional-expression/68E1007B2CD95C22A78F51DF92D1602C] , fecha de consulta: 13 de septiembre de 2020.

—— (1997). “Interpreting the personal: Expression and the formation of feelings”, Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.

Cárcamo, J., A. Sánchez y R. Lewis (2002). “El impacto psicológico de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York: el trastorno por estrés postraumático y la recuperación de una ciudad traumatizada”, Revista Chilena de Neuropsiquiatría, núm. 40, pp. 86-96 [https://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdf] , fecha de consulta: 2 de agosto de 2020.

Chervonsky, E. y C. Hunt (2018). “Emotion regulation, mental health, and social wellbeing in a young adolescent sample: A concurrent and longitudinal investigation”, Emotion[doi:10.1037/emo0000432] , fecha de consulta: 12 de agosto de 2019.

Coleman, J. (1988). “Social capital in the creation of human capital”, The American Journal of Sociology, vol. 94, pp. S95-S120.Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa) (2020). Un diagnóstico de la desigualdad socio territorial. Consejo de Evaluación del Desarrollo Social [https://www.evalua.cdmx.gob.mx/storage/app/media/DIES20/ciudad-de-mexico-2020-un-diagnostico-de-la-desigualdad-socio-territorial.pdf] , fecha de consulta: 2 de enero de 2020.

Cortés, P. (2020). “La crisis de desempleo que dejó la covid-19 en México es más profunda de lo que aparenta: expertos”, Sin embargo, 12 de agosto [https://www.sinembargo.mx/12-08-2020/3840648] , fecha de consulta: 12 de agosto de 2020.

Díaz, J. C. L., L. R. Fernández y F. J. P. Rojano (2020). “Comunicación gubernamental y emociones en la crisis del covid-19 en España”, Revista Latina de Comunicación Social, núm. 78, pp. 23-40.

Esquivel, J. A., O. Sánchez, R. Ochoa, D. Molina y S. Muñoz (2020). “Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por covid-19”, Acta Pediátrica de México, 41(S1), pp. 127-136.

Estrada, A.R.B. y C.I.M. Martínez (2014). “Psicología de las emociones positivas: generalidades y beneficios”, Enseñanza e investigación en psicología, 19(1), pp. 103-118 [https://www.redalyc.org/pdf/292/29232614006.pdf] , fecha de consulta: 3 de enero de 2008.

Fernández, C., J. Revilla y R. Domínguez (2011). “Las emociones que suscita la violencia en televisión”, Comunicar, 36, pp. 95-103 [https://doi.org/10.3916/C36-2011-02-10] , fecha de consulta: 19 de agosto de 2020.

Fredrickson, B.L. (2001). “The role of positive emotions in positive psychology. The broaden-and-build theory of positive emotions”, American Psychologist, núm. 56, pp. 218-226.

Fredrickson, B.L. y T. Joiner (2002). “Positive emotions trigger upward spirals toward emotional well-being”, Psychological Science, núm. 13, pp. 172-175.

Fredrickson, B. L., M. Tugade, C. E. Waugh y G. R. Larkin (2003). “What good are positive emotions in crises? A prospective study of resilience and emotions following the terrorist attacks on the United States of September 11th, 2001”, Journal of Personality and Social Psychology, núm. 84, pp. 365-376.

Gobierno de México (2020). Covid-19 México, información general [https://coronavirus.gob.mx/datos/] , fecha de consulta: 30 de agosto de 2020.

Goleman, Daniel (2013). Inteligencia emocional. ESB. Gordon, S. (1990). “Social Structural Effects on Emotions”, en T. Kemper (ed.), Research Agenda in the Sociology of Emotions. Nueva York: State University of New York Press, pp. 149-154.

Håkansson, A., F. Fernández, J. Menchón, M. Potenza y S. Jiménez (2020). “Gambling During the covid-19 Crisis. A Cause for Concern”, Journal of Addiction Medicine, 14(4), pp. 10-12 [https://doi.org/10.1097/ADM.0000000000000690].

Heller, Agnes (1987). Sociología de la vida cotidiana. Ediciones Península.Hochschild, A. (2007). “The sociology of feeling and emotion”, Sociological Inquiry, 45(2), pp. 280-307.

Infoabe (2020). “El saldo económico del coronavirus: 10 000 empresas no sobrevivieron a la cuarentena en México”, Infoabe, 16 de junio [https://www.infobae.com/america/mexico/2020/06/16/el-saldo-economico-del-coronavirus-10000-empresas-no-sobrevivieron-a-la-cuarentena-en-mexico/] , fecha de consulta: 19 de agosto de 2020.

Johnson, M. C., L. Saletti Cuesta y N. Tumas (2020). “Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del covid-19 en Argentina”, Ciência & Saúde Coletiva, vol. 25, pp. 2447-2456.

Lázaro, R.S. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Le Breton, D. (2013). “Por una antropología de las emociones”, Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 10(4), diciembre 2012/marzo 2013, pp. 69-79 [http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/239/236] . fecha de consulta: 18 de septiembre de 2020.

Lefebvre, Henri (1972). La vida cotidiana en el mundo moderno. Alianza Editorial.

Lyubomirsky, S., L. King y E. Diener (2005). “Los beneficios del afecto positivo frecuente: ¿la felicidad conduce al éxito?”, Boletín psicológico, 131(6), 803.

Manstead, A.S. (2018). “The psychology of social class: How socioeconomic status impacts thought, feelings, and behaviour”, British Journal of Social Psychology, 57(2), pp. 267-291.

McCay, B. J. y J. M. Acheson (eds.) (1987). La cuestión de los bienes comunes: la cultura y la ecología de los recursos comunales. Universidad de Arizona.

Maya Pérez, E., M. Ortega y J. Galindo (2020). “Monitoreo de emociones básicas autoreportadas relacionadas con el confinamiento por covid-19 y el regreso a la vida cotidiana”, Revista Veritas et Scientia - UPT, 9(2), pp. 224-231 [https://doi.org/10.47796/ves.v9i2.397].

Miguel-Tobal, J. J., A. C. Vindel, I. Iruarrízaga, H.G. Ordi y S. Galea (2004). “Repercusiones psicopatológicas de los atentados del 11-M en Madrid”, Clínica y Salud, 15(3), pp. 293-304.

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: Fondo de Cultura Económica/CRIM e Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.

Ostrom, E. y J. M. Walker (comps.) (2003). Trust and Reciprocity: Interdisciplinary Lessons from Experimental Research. Nueva York: Russell Sage Foundation.

Ostrom, E. y T. K. Ahn (2003). “Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital y acción colectiva”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 65, núm. 1, enero-marzo, México [http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v65n1/v65n1a5.pdf] , fecha de consulta: 8 de febrero de 2018.

Parrado González, A. y J. C. León Jariego (2020). “Covid-19: factores asociados con el malestar emocional y morbilidad psíquica en población española”, Revista Española de Salud Pública, 94(8), pp. 1-16.

Pascual Jimeno, A., y S. Conejero López (2019). “Regulación emocional y afrontamiento: aproximación conceptual y estrategias”, Revista Mexicana de Psicología, 36(1), pp. 74-83 [https://www.redalyc.org/jatsRepo/2430/243058940007/html/index.html] , fecha de consulta: 2 de febrero de 2021.

Peirce, C.S. (1877). “The Fixation of Belief ”. Popular Science Monthly.

Punto a punto [https://www.puntoapunto.mx] , fecha de consulta: 30 de agosto de 2020.

Putman, R.D. (2003). El declive del capital social. Un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido comunitario. Galaxia Gutenberg.

Rodríguez Hernández, G. (2019). “The eudemonic and hedonic role of happiness in a population with high levels of life satisfaction”, Revista de Psicología Social, 4(2), pp. 230-255 [https://doi.org/10.1080/02134748.2019.1576323].

Rodríguez, H. G., C. O. Rodríguez y M. B. Gómez (2018). “Procesos pedagógicos y afectividad. Clima emocional en una muestra de habitantes del Estado de México”, en Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos. México: ITESO/UNAM [https://doi.org/10.2307/j.ctv11vcd3k.4] , fecha de consulta: 15 de enero de 2019.

Rodríguez, H. G., L. Juárez y C. Rodríguez (2020). “Modelando el florecimiento: bienestar hedónico, apoyo social, afrontamiento activo y vida rural”, Revista Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad [https://doi.org/10.18848/2474-5219/CGP/v06i02/1-11] , fecha de consulta: 6 de noviembre de 2020.

Sandín, B., R. Valiente, J. García y P. Chorot (2020). “Impacto psicológico de la pandemia de covid-19. Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional”, Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(1).

Schuster, M.A., B. D. Stein, L. Jaycox, R. Collins, G. Marshall y M. Elliot et al. (2001) “A national survey of stress reaction after the September 11, terrorist attack”, The New England Journal of Medicine, vol. 345, pp. 1507-1512 [https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejm200111153452024] , fecha de consulta: 25 septiembre de 2020.

Silva Laya, Marisol (2019). “Tres iniciativas de equidad educativa universitaria en la Ciudad de México”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 24, núm. 80, pp. 43-68 [http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v24n80/1405-6666-rmie-24-80-43.pdf].

Titulados UACM (2020) [https://portalweb.uacm.edu.mx/uacm/Portals/9/Estadistica/Titulacion/2020/TITULADOS_AGOSTO2020.pdf] , fecha de consulta: 30 de agosto de 2020.

UACM (2017). Perfil del estudiante 2012-2015. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Fecha de consulta: 12 de enero de 2018.

Urzúa, A., P. Vera, A. Caqueo y R. Polanco (2020). “La psicología en la prevención y manejo del covid-19. Aportes desde la evidencia inicial”, Terapia Psicológica, 38(1), pp. 103-118 [https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082020000100103] , fecha de consulta: 2 de febrero de 2021.

Valverde, C.V. (2005). “Reacciones de estrés en la población general tras los ataques terroristas del 11S, 2001 (Estados Unidos) y del 11M, 2004 (Madrid, España): mitos y realidades”, Anuario de psicología clínica y de la salud/Annuary of Clinical and Health Psychology, núm. 1, pp. 9-25.

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Paidós.

Wheeler, M.S., D. Arnkoff y C. Glass (2017). “The neuroscience of mindfulness: How mindfulness alters the brain and facilitates emotion regulation”, Mindfulness, 8(6), pp. 1471-1487 [doi:10.1007/s12671-017-0742-x] fecha de consulta: 2 de febrero de 2021.

Descargas

Publicado

2021-09-27

Cómo citar

Rodríguez-Cruz, O., & Rodríguez-Hernández, G. (2021). La vida cotidiana y las emociones en los estudiantes de la UACM durante el confinamiento. Argumentos Estudios críticos De La Sociedad, 2(96), 89–104. https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/2021962-04