Aprendizajes de política ambiental comparando las leyes nacionales de Bosques Nativos y Glaciares en Argentina
Resumen
Diseñar políticas nacionales efectivas para la acción contra el cambio climático es uno de los desafíos de nuestra época. En países federales y/o descentralizados, se presenta una complejidad adicional, ya que tales políticas deben ser aceptadas, adoptadas e implementadas por las provincias. A partir del estudio comparado de dos leyes ambientales nacionales en Argentina: la Ley Nacional de Bosques Nativos (LNBN) y la Ley Nacional de Glaciares (LNG), nos preguntamos ¿Cuáles son las condiciones necesarias que hacen que una política ambiental nacional sea adoptada e implementada por las jurisdicciones provinciales? Argumentamos que la LNBN, a diferencia de la LNG, fue adoptada e implementada por las provincias porque: sigue una visión de desarrollo sustentable, establece mecanismos de distribución de competencias entre el Estado nacional y los provinciales y propone incentivos concretos que fomentan el involucramiento provincial.
Citas
Acosta, Alberto y Esperanza, Martínez. (2009). “Derechos de la Naturaleza”. El futuro es ahora. Quito: Abya.
Aguilar-Støen, Mariel, Fabiano Toni y Cecilie Hirsch. (2016) “Forest Governance in Latin America: Strategies for Implementing REDD”. En En Fabio de Castro, Barbara Hogenboom, & Michiel Baud (eds.), Environmental Governance in Latin America. London: Palgrave Macmillan.
Auditoría General de la Nación. (2018). “Informe de Auditoría de Gestión Ambiental”. Auditoría General de la Nación: Buenos Aires. Disponible en: https://www.agn.gob.ar/sites/default/files/informes/informe_196_2018.pdf.
Amengual, Matthew. (2016). Politicized enforcement in Argentina: Labor and environmental regulation. Nueva York: Cambridge University Press.
Bellotti, Mirta Liliana. (2011). “Minería a cielo abierto versus glaciares en alerta roja en Argentina”. Revista de Derecho de Daños, 2011(1), 391-437.
Blanco Wells, Gustavo, María Griselda Günther, Ricardo A. Gutiérrez y Javier Valencia Hernández. (2017). “Introducción. Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina”. En Günther, María Griselda y Ricardo A. Gutiérrez (eds) Introducción. Cambio ambienta global y políticas ambientales en América Latina. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Bonasso, Miguel. (2011). El mal: el modelo K y la Barrick Gold: amos y servidores en el saqueo de la Argentina. Buenos Aires: Planeta.
Brinks, Daniel. M., Steven Levitsky y María Victoria Murillo. (2019). Understanding institutional weakness: power and design in Latin American institutions. Nueva York: Cambridge University Press.
Brundtland, Gro Harlem. (1987). “Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro futuro común”. Documentos de las Naciones Unidas, Recolección de un Consejo de Administración de Acuerdos Globales.
Christel, Lucas, y Daniel Torunczyk. (2017). “Sovereignties in Conflict: Socio-Environmental Mobilization and the Glaciers Law in Argentina”. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (104) 47–68.
Cropper, Maureen. L., y Wallace. E. Oates. (1992). “Environmental Economics: a Survey”. Journal of Economic Literature, 30(2), 675-740.
Ehrlich, Paul. (1968). The Population Bomb. Nueva York: Ballantine Books.
Escobar, Arturo. (2005). “El “postdesarrollo” como concepto y práctica social”. Mato, Daniel (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, 17-31.
Figueroa, Lucas. M. (2017). “¿Estándares federales alterados? Análisis comparativo de la implementación de la Ley de Bosques en las provincias argentinas (2007-2015)”. Sociedad y Ambiente (13), 105-128.
Figueroa, Lucas. M., y Ricardo A. Gutiérrez. (2018). “Enfrentados por el ambiente: incidencia de las coaliciones sociedad-estado en la protección de bosques nativos”. Gutiérrez, Ricardo (comp.) Construir el ambiente: sociedad, estado y políticas ambientales en Argentina. Teseo: Buenos Aires.
Fuks, Mario. (2001). Conflitos ambientais no Rio de Janeiro: ação e debate nas arenas públicas. Rio de Janeiro: Editora UFRJ.
Gudynas, Eduardo. (2010). “Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina”. En Montenegro, Leonardo (ed.) Cultura y naturaleza. Bogotá: Jardín Botánico J.C. Mutis.
Gudynas, Eduardo. (2011). “Los derechos de la naturaleza en serio”. Acosta, Alberto y Esperanza Martínez (eds.). La naturaleza con derechos: de la filosofía a la política. Quito: Abya-Yala.
Guimarães, Roberto. (1994). “El desarrollo sustentable: ¿Propuesta alternativa o retórica neoliberal?”. Revista EURE, 20(61).
Gutiérrez, Ricardo A. y Fernando Isuani. (2014). “La emergencia del ambientalismo estatal y social en Argentina”. Revista de Administração Pública 48 (2): 295-332.
Gutiérrez, Ricardo. A. (2017). “La confrontación de coaliciones sociedad-Estado: la política de protección de bosques nativos en Argentina (2004-2015)”. Revista SAAP 11 (2): 283-312.
Gutiérrez, Ricardo A. (ed.) (2018) Construir el ambiente: sociedad, estado y políticas ambientales en Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo Editores.
Hajer, Maarten A. (2000). “The Politics of Environmental Discourse: Ecological Modernization and the Policy Process”. Oxford: Oxford University Press.
Harrison, Kathryn. (1996). “Passing the buck: Federalism and Canadian environmental policy”. Vancouver: UBC Press.
Haslam, Paul. A. (2018). “The Two Sides of Pascua Lama”. European Review of Latin American and Caribbean Studies (106), 157-182.
Honorable Cámara de Diputados de Chaco (2009) Diario de Sesiones, Sesión Ordinaria N°24, Reunión N°36. Resistencia, Chaco. Honorable Cámara de Diputados de Chaco.
Honorable Poder Legislativo de Tierra del Fuego (2012) Diario de Sesiones XXIX Período Legislativo N°29, Reunión N°3. Ushuaia, Tierra del Fuego. Honorable Poder Legislativo de Tierra del Fuego.
International Panel on Climate Change (IPCC). (2019). “Summary for Policymaker”. In Portner Hans. O., Cecil Roberts et al. (eds.) IPCC Special Report on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate. In Press.
Isla Raffaele, María Laura. (2016). “El proceso de juridificación de la Ley de Glaciares en las disputas por la Megaminería en Argentina”. Ecología Política, 103-107.
Isuani, Fernando. (2012). “Instrumentos de políticas públicas. Factores claves de las capacidades estatales”. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 12(19), 51-74.
Kallis, Giorgos, Christian Kerschner, y Joan Martínez-Alier. (2012) "The economics of degrowth." Ecological Economics (84), 172-180.
Langbehn, Lorenzo. (2017). “La ley de bosques y la construcción del federalismo ambiental en Argentina”. Administración Pública y Sociedad (APyS), (3), 82-105.
Martínez-Alier, Joan., & Walter, Mariana. (2016). "Social Metabolism and Conflicts over Extractivism". En Fabio de Castro, Barbara Hogenboom, & Michiel Baud (eds.), Environmental Governance in Latin America. London: Palgrave Macmillan.
Meadows, Donatella H., Dennis Meadows, Jorgen Randers y William W. Behrens. (1972). The Limits to Growth. New York: Universe Books.
Merino, Leticia (2016). Rights, Pressures and Conservation in Forest Regions of Mexico. En Fabio de Castro, Barbara Hogenboom, & Michiel Baud (eds.), Environmental Governance in Latin America. London: Palgrave Macmillan.
O’Riordan, Timothy. (1981). “Environmental Issues”. Progress in Geography, 5(3), 393–407.
Quispe Merovich, Carina y María Victoria Lottici. (2011). “Los desafíos del ordenamiento ambiental del territorio y los servicios ecosistémicos en la ley de bosques nativos. En Laterra, Pedro, Esteban Jobbagy y José Paruelo (eds.) Valoración de servicios ecosistémicos: Conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. Buenos Aires: Ed. INTA.
Rabe, Barry. (2007). “Beyond Kyoto: Climate Change Policy in Multilevel Governance Systems”. Governance, 20(3), 423-444.
Redclift, Michael. (1993). “Sustainable Development: Needs, Values, Rights”. Environmental Values, 3-20.
Johan Rockström, Will Steffen, Kevin Noone, Åsa Persson, F. Stuart Chapin III, Eric Lambin, Timothy M. Lenton, Marten Scheffer, Carl Folke, Hans Joachim Schellnhuber, Björn Nykvist, Cynthia A. de Wit, Terry Hughes, Sander van der Leeuw, Henning Rodhe, Sverker Sörlin, Peter K. Snyder, Robert Costanza, Uno Svedin, Malin Falkenmark, Louise Karlberg, Robert W. Corell, Victoria J. Fabry, James Hansen, Brian Walker, Diana Liverman, Katherine Richardson, Paul Crutzen and Jonathan Foley. (2009). “Planetary boundaries: exploring the safe operating space for humanity”. Ecology and society, 14(2).
Scheberle, Denise. (2000). “Moving Toward Community-based Environmental Management: Wetland Protection in Door County”. American Behavioral Scientist, 44(4), 565-579.
Schmidt, Mariana A. (2014) "Ordenadores y ordenados. Actores en disputa en el ordenamiento territorial de bosques nativos en la provincia de Salta". Cuadernos de Antropología 11: 37-45
Steurer, Reinhard, y Christoph Clar. (2015). “Is Decentralization Always Good for Climate Change Mitigation? How Federalism Has Complicated the Greening of Building Policies in Austria”. Policy Sciences, 48(1), 85-107.
Steurer, Reinhard, Christoph Clar y Juan Casado‐Asensio. (2019). “Climate Change Mitigation in Austria and Switzerland: The Pitfalls of Federalism in Greening Decentralized Building Policies”. Natural Resources Forum.
Tamayo Sáez, Manuel. (1997). “El análisis de las políticas públicas”. En Bañón, Rafael y Carrillo, Ernesto (eds.) La nueva administración pública. Alianza Editorial: Madrid.
Vedung, Evert. (2005). “Policy Instruments: Typologies and Theories”. En Vedung, Evert, Marie-Louise Bemelmans-Videc y Ray C. Rist, (eds.) Carrots, Sticks & Sermons. Policy Instruments & Their Evaluation. Nueva Jersey: Transaction Publisher.
Wälti, Sonja. (2004). “How Multilevel Structures Affect Environmental Policy in Industrialized Countries”. European Journal of Political Research, 43(4), 599-634.
Wells, Gustavo Blanco, Günther, Ma. Griselda., Gutiérrez, Ricardo. A., y Hernández, Javier. G. Valencia. (2017). “Introducción. Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina”. Günter, M. G. y Gutierrez, R.(coords). La política del ambiente en América Latina. Una aproximación desde el cambio ambiental global. Ed. CLACSO.
Hemerografía
CIJ. (28 de noviembre de 2017) “El juez Casanello procesó a ex titulares de la Secretaría de Ambiente por vulnerar la ley de glaciares”. Disponible en: https://www.cij.gov.ar/nota-28650-El-juez-Casanello-proces--a-ex-titulares-de-la-Secretar-a-de-Ambiente-por-vulnerar-la-ley-de-glaciares.html. Último acceso: 06/02/2020.
Directorio Legislativo. (20 de octubre de 2010). “Los gobernadores cordilleranos se manifestaron en contra de la Ley de Glaciares”. Disponible en: https://directoriolegislativo.org/blog/2010/10/20/los-gobernadores-cordilleranos-se-manifestaron-en-contra-de-la-ley-de-glaciares/. Último acceso: 11/05/2020.
FAO, 2010. “La gestión de los bosques ante el cambio climático” Disponible en: http://www.fao.org/3/i1960s/i1960s00.pdf. Último acceso: 06/02/2020.
Fundación Ambiente y Recursos Naturales. (2019). “Sin presupuesto, no se pueden salvar nuestros bosques nativos”. Disponible en: https://farn.org.ar/archives/27222. Último acceso: 07/02/2020.
Fernández Blanco, Pablo. (15 de noviembre de 2017). “El Gobierno busca modificar la ley de glaciares para favorecer la minería”. La Nación. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-busca-modificar-la-ley-de-glaciares-para-favorecer-la-mineria-nid2082358. Último acceso: 07/02/2020.
Fislem. (10 de junio de 2019). “Argentina: La Corte Suprema rechaza inconstitucionalidad de Ley de Glaciares solicitada por Barrick Gold”. Disponible en: https://fislem.org/argentina-la-corte-suprema-rechaza-inconstitucionalidad-de-ley-de-glaciares-solicitada-por-barrick-gold/. Último acceso: 07/02/2020.
Fortuna. (3 de julio de 2012). “Ley de glaciares: la Corte revocó un amparo de Barrick”. Disponible en: https://fortuna.perfil.com/2012-07-03-97583-ley-de-glaciares-la-corte-revoco-un-amparo-de-barrick-gold/. Último acceso: 07/02/2020.
Glaciares Argentinos. (20 de noviembre de 2018). “Distinguieron al IANIGLA por el Inventario Nacional de Glaciares”. Disponible en: http://www.glaciaresargentinos.gob.ar/?p=2721. Último acceso: 07/02/2020.
Greenpeace. 2019. “Glaciares: hielos en peligro”. Disponible en: https://www.greenpeace.org/argentina/involucrate/glaciares-hielos-en-peligro/. Último acceso: 07/02/2020.
La Nación. (27 de noviembre de 2010). “Piden fondos para los bosques”. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/piden-fondos-para-los-bosques-nid1328321. Ultimo acceso: 12/05/2020.
Página 12. (2 de diciembre de 2017). “La situación es extraña”. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/79883-la-situacion-es-extrana. Último acceso:
/02/2020.
Perfil. (3 de octubre de 2010). “Gioja se alista para su nueva batalla anti Ley de Glaciares”. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/politica/gioja-se-alista-para-su-nueva-batalla-anti-ley-de-glaciares-20101002-0033.phtml. Último acceso: 07/02/2020.
Perfil. (2 de noviembre de 2010). “Con respaldo del gobernador Gioja, frenaron la ley de glaciares en San Juan”. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/politica/con-respaldo-del-gobernador-gioja-frenaron-la-ley-de-glaciares-en-san-juan-20101102-0027.phtml. Último acceso: 07/02/2020.
Osterra, Ignacio. (22 de diciembre de 2019). “Reactivan proyectos mineros tras baja de retenciones y cambios en leyes provinciales”. BAE Negocios. Disponible en: https://www.baenegocios.com/economia/Reactivan-proyectos-mineros-tras-baja-de-retenciones-y-cambios-en-leyes-provinciales-20191222-0009.html. Último acceso: 07/02/2020.
Rocha, Laura. (4 de junio de 2019). “Cuáles son los proyectos mineros que deberán ser revisados tras el fallo de la Corte Suprema que protege a los glaciares”. Infobae. Disponible en: https://www.infobae.com/sociedad/2019/06/04/cuales-son-los-proyectos-mineros-que-deberan-ser-revisados-tras-el-fallo-de-la-corte-suprema-que-protege-a-los-glaciares/. Último acceso: 07/02/2020.
Veneranda, Marcelo. (29 de octubre de 2011). “El Gobierno congeló la ley de glaciares”. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-gobierno-congelo-la-ley-de-glaciares-nid1418739. Último acceso: 11/05/2011.