La sustentabilidad, evolución cultural y ética para la vida
Palabras clave:
sustentabilidad, desarrollo sustentable, desarrollo económico, ética, ciencia, religiónResumen
En este artículo se discute el concepto de sustentabilidad y la dificultad de ponerlo en práctica. Se busca aclarar y construir una visión con los aportes de diversas disciplinas que permita su integración en los diferentes ámbitos de la sociedad. Se reconoce al crecimiento económico desmedido y dispendioso como un fracaso socio-ambiental, y que la problemática mundial no puede abordarse con pequeñas acciones aisladas, necesita entenderse en su complejidad y con cambios radicales. La actividad humana debe centrarse en la ética, en su relación objetiva y subjetiva con la naturaleza y sus semejantes. Se concluye que la sustentabilidad es la construcción cultural a partir de reconocer la ética de la vida, integrar los conocimientos científico y sus avances para una mejor comprensión de la naturaleza para la adaptación social, política, económica y cultural.
Citas
Alastair, C., C. Boschetti, M. Perry, A. Tunnacliffe y G. Micklem (2015). “Expression of multiple horizontally acquired genes is a hallmark of both vertebrate and invertebrate genomes”, Genome Biology, 16(50) [http://genomebiology.com/2015/16/1/50].
Beigbeder, F. (2001), 13,99 euros (S. Pamies, trad.), Barcelona, Anagrama.
Bertalanffy, L.V. (1989), Teoría general de los sistemas (J. Almela, trad.), México, Fondo de Cultura Económica.
Boff, L. (1996), Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres, Buenos Aires, Lumen.
Brundtland, G.H. (1987), Our Common Future, Report of the World Commission on Environment and Development, United Nations.
Capra, F. (1996), The web of life, Nueva York, Anchor Books.
Carpintero, O. (1999), “Economía y ciencias de la naturaleza; algunas consideraciones sobre el legado de Nocholas Georgescu-Roegen”, ICE, Tribuna de economía, julio-agosto (779), pp. 127-142.
CEPAL (2014), La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Paradojas y desafíos, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Costanza, R., J. Cumberland, H. Daly, R. Goodland y R. Norgaard (1997), An introduction to Ecological Economics, Estados Unidos, St. Lucie Press and ISEE.
Cotina, A. (2000), Etica mínima. Introducción a la filosofía práctica, Madrid, Editorial Tecnos.
Csikszentmihalyi, M. (2007), Aprender a fluir, Barcelona, Kairós.Daly, H.E. (1997), “Georgescu-Roegen versus Solowj Stiglitz”, Ecological Economics (22), pp. 261-266.
Daly, H. y J. Farley (2004), Ecological economics, principles and applications, Estados Unidos, Island Press.
Dussel, E. (1998), La ética de la liberación, México, Universidad Autónoma del Estado de México.
—— (2014), 16 tesis de economía política, México, Siglo XXI Editores.
Esquivel Hernández, G. (2015), “La desigualdad extrema en México, concentración del poder económico y político”, Oxfam México [http://www.oxfammexico.org/desigualdad-extrema-en-mexico-concentracion-del-poder-economico-y-politico/#.VZ1cfPlPH5g].
Fuentes González, J.A. (2015), “Imaginando otras economías y realidades desde las bases epistémicas de otras cosmovisiones y de las nuevas –y no tan nuevas– visiones del mundo; el caso de Yomol A’tel como uno de los siempre inacabados intentos”, Portal de economía solidaria [http://economiasolidaria.org/files/Imaginando%20Otras%20y%20econom% C3%ADas%20y%20realidades....pdf], fecha de consulta: 27 de marzo de 2015.
Georgescu-Roegen, N. (1971), The Entropy Law and the Economic Process, Cambridge, Harvard University Press.
Gowdy, J. y S. Mesner (1998), “The evolution of Georgescu-Roegen’s bioeconomics”, Review of social economy, LV I(2), 136-156.
IPCC (2007), Informe de sintesis, Intergovernmental Panel on Climate Change.
-- (2013). Summary for Policymakers. In: Climate Change 2013: The Physical Science Basis, Intergovernmental Panel on Climate Change.
-- (2014), Summary for Policymakers, In: Climate Change 2014, Mitigation of Climate Change, Intergovernmental Panel on Climate Change.
Leff, E. (2003), “La ecología política en América Latina, un campo en construcción”, Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 2(5), pp. 125-145.
-- (2006), Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes, Barcelona, Centro Nacional de Educación Ambiental.
-- (coord.) (2002), Ética, vida, sustentabilidad, pensamiernto ambiental latinoamericano, México, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe.
Léle, S.M. (1991), “Sustainable development, a critical review”, World Development, 19(6), pp. 607-621.
Leopold, A. (1949), A Sand County Almanac (1966 ed.), Oxford University Press.
Loverlock, J.E. (1985), Gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra (A.J. Rioja, trad.), Barcelona, Ediciones Orbis.
Mac Farlane, K. (1997), “Los derechos humanos de las generaciones futuras, la contribución jurídica de J. Cousteau”, Ultima década, núm. 8 Centro de Estudios Sociales.
Margulis, L. (2003), Una revolucion en la evolución (J. Peretó, ed.), Valencia, Universitat de Valencia.
Saruwatari Zavala, G. (s/f ), “Origen del concepto de generaciones futuras en el derecho internacional de los derechos humanos”, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, pp. 29-56.