Intervención, vínculo social y comunidad
Resumen
A partir de la idea de que la intervención es una modalidad transitoria del vínculo social, capaz de abrir una interrogación sobre la naturaleza de este vínculo y el sentido que adquiere para sus actores, este artículo propone indagar sobre algunas formas que han sido denominadas comunitarias. La intención es reflexionar respecto de los supuestos teóricos que dan lugar a esta noción y con base en ello imaginar una modalidad de intervención comunitaria cuya principal expresión sea la experiencia del encuentro con el otro como posibilidad y como limitación tomando como referente la práctica de organizaciones de la sociedad civil.
Citas
Arditi, Benjamín (2007). “Agitado y revuelto del arte de lo posible a la política emancipatoria”, Revista Académica de la Federación Latinoamericana de comunicación Social, núm. 75, septiembre-diciembre [http://www.dialogosfelafacs.net/75/articulos/pdf/75BenjaminArditi.pdf].
Benjamin, Walter (2008). El Narrador. Santiago de Chile: Ediciones Metales Pesados.
Butler, Judith, Ernesto Laclau y Slavoj Žižek (2000). Contingencia, hegemonía, universalidad. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Cabrera, Raúl (2010). “Subjetivación y acción política. Una experiencia de intervención social en el ámbito público”.Tesis de doctorado. México: UAM-Xochimilco.
Cabrera, Raúl y Anika Meckesheimer (2015). “Disidentification, anxiety and narration as epistemological windows”, Antropológicas, núm. 13. Portugal: Porto.
Castoriadis, Cornelius (1990). El mundo fragmentado. Buenos Aires: Altamira.
Derrida, Jacques (1997). “El principio de hospitalidad”, entrevista realizada por Dominique Dhombres, Le Monde, 2 de diciembre [http://www.jacquesderrida.com.ar/].
Díaz, Floriberto (2007). Escrito. Comunalidad, energía viva del pensamiento Mixe. México: UNAM.
Echeverría, Bolívar (2005). La modernidad de lo barroco. México: Era.
Esposito, Roberto (2008). Comunidad, inmunidad y biopolítica. España: Herder.
Honneth, Axel (1999). “Comunidad esbozo de una historia conceptual”, Isegoria: Revista de Filosofía Moral y Política, núm. 20, mayo [http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/viewArticle/89].
Jiménez-Domínguez, Bernardo (comp.) (2008). Subjetividad, participación e intervención comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
Kapuściński, Ryszard (1998). Ebano. Barcelona: Anagrama.
Lourau, René (1997). Libertad de movimientos. Buenos Aires: Eudeba.
Massey, Doreen (2006). “La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones”, en Arfuch, Leonor, Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias. Buenos Aires: Paidós.
Salazar, Claudia (2010). “La intervención por la autonomía en procesos colectivos”. Tesis de doctorado. México: UAM-Xochimilco.
Tönnies, Ferdinand (1912). Comunidad y asociación. Barcelona: Península, 1979.